Maleta de Pruebas Pitot-Estática: Funcionamiento y Verificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Maleta de Pruebas Pitot-Estática

Esta maleta consta, entre otras, de 5 válvulas principales de accionamiento manual:

  • Dos válvulas de control (una de Pitot y otra de Estática).
  • Dos válvulas de ventilación (una para Pitot y otra para Estática).
  • Una válvula de Alimentación Cruzada.

Además, dispone de tres indicadores:

  • Un Anemómetro.
  • Un Variómetro.
  • Un Altímetro.

Existen ciertos factores a tener en cuenta, como las limitaciones del sistema y de los instrumentos, siendo el Variómetro el más crítico. Antes de realizar cualquier prueba, debemos establecer la calibración del QNH del avión a 29.92" Mg o 1013 mBar.

IMPORTANTE: Al inicio de cada prueba, las válvulas han de estar en la siguiente configuración:

  • Válvula de Control Pitot cerrada.
  • Válvula de Control Estática cerrada.
  • Válvula de Alimentación Cruzada abierta.
  • Válvula de Ventilación Pitot abierta.
  • Válvula de Ventilación Estática abierta.

Comprobación de Pérdidas

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, comprobaremos si hay pérdidas en la maleta, en las instalaciones y en el avión. Se taponan las salidas de la maleta hacia el avión y se efectúa el proceso de apertura y cierre de válvulas necesarios para conseguir indicación de altura y velocidad. Esperar un minuto hasta que la presión se estabilice y durante los dos minutos siguientes controlar las pérdidas, si las hubiere, y si están dentro de tolerancia.

A continuación, colocamos las válvulas en la configuración inicial para pruebas, quitamos los tapones, conectamos las tuberías taponando el otro extremo de éstas y procedemos de igual forma que anteriormente. Por último, ponemos las válvulas de nuevo en la posición de inicio de pruebas, destapamos las tuberías, las conectamos a las tomas de Pitot y Estática destinadas a tal fin en la aeronave y realizamos una vez más la misma prueba.

Comprobación Sistema de Altitud

Partiendo de la posición de las válvulas en inicio de pruebas y con el sistema correctamente conectado al avión, cerramos las dos válvulas de ventilación y mantenemos abierta la válvula de alimentación cruzada para proteger el anemómetro. Seguidamente, abrimos la válvula de control de vacío (estática) lentamente para no superar la vertical speed máxima permitida por el variómetro. Una vez alcanzada la altura deseada, cerramos la válvula de control de vacío (estática). Tras esperar un tiempo para que el sistema se estabilice, comprobamos que la indicación del avión es la misma que la indicación de la maleta. Si esto es así, daremos la prueba por correcta. Antes de desconectar todo, debemos abrir la válvula de ventilación de vacío despacio para proteger el variómetro. De nuevo, cuando el variómetro marque cero y el altímetro marque la altura del aeropuerto, volveremos a poner todas las válvulas en la posición de inicio de pruebas y se puede desconectar el sistema.

Comprobación Sistema de Velocidad

Partiendo una vez más de la configuración de válvulas de inicio de pruebas y con el sistema adecuadamente conectado a la aeronave, cerramos las dos válvulas de ventilación y la válvula de alimentación cruzada. Después, abrimos la válvula de control de presión (Pitot) hasta alcanzar la velocidad deseada. Una vez alcanzada, cerramos la válvula de control de presión (Pitot), esperamos a que se estabilice el sistema y verificamos que la indicación de velocidad marcada en el avión coincide con la de la maleta, dando por válida la prueba. Abrimos la válvula de alimentación cruzada hasta que el anemómetro marque cero, después abrimos la válvula de ventilación de presión (Pitot) para aliviar la presión y volvemos a colocar todas las válvulas en la posición de inicio de pruebas y desconectamos la maleta del avión.

Comprobación de Altímetro, Anemómetro y Variómetro

Comenzando desde la posición de las válvulas en inicio de pruebas y con el sistema correctamente conectado a la aeronave, empezamos cerrando las dos válvulas de ventilación y, a continuación, comprobamos el altímetro y el variómetro. Para ello, necesitamos la ayuda de otra persona que se sitúe en la cabina del avión para asegurarnos de que el variómetro se mueve por igual en ambos indicadores. Abrimos la válvula de control de vacío (estática) sin cerrar la de alimentación cruzada para proteger el anemómetro. Mientras intentamos alcanzar la altitud deseada, nos aseguramos de que los variómetros de la maleta de pruebas y del avión marcan el mismo valor. Una vez conseguida la altura, cerramos la válvula de control de vacío (estática) y la de alimentación cruzada también. Después, procedemos a abrir la válvula de control de presión (Pitot) para alcanzar la velocidad deseada, observando que los otros valores no varían. Una vez conseguido este objetivo, cerramos la válvula de control de presión (Pitot), esperamos un tiempo de estabilización y volvemos a verificar que las indicaciones de avión y maleta son iguales. Si es así, la prueba será válida.

En este punto, si necesitamos volver a subir la altitud, deberíamos abrir la válvula de alimentación cruzada hasta que el anemómetro marque cero. Esto provocará que el altímetro disminuya su indicación de altura. Si se desea subir altura, habrá que realizar la operación de apertura y cierre de válvulas descrita al principio. Finalizada la comprobación, volvemos a la posición de inicio de pruebas y desconectamos el sistema.

Si se requiere seleccionar una altura por debajo de la de nuestro aeropuerto, como siempre, partimos de la configuración de válvulas de inicio de pruebas y el sistema convenientemente conectado al avión. Empezamos cerrando las válvulas de ventilación, abriendo la válvula de control de presión (Pitot) que, a través de la válvula de alimentación cruzada, provocaría que la indicación del altímetro bajara debido a que le estamos suministrando presión. Alcanzada la altura deseada, cerramos la válvula de control de presión (Pitot) y comprobamos que los indicadores marcan lo mismo en cabina y en maleta, dando por finalizada la prueba. Abrimos las válvulas de ventilación y, por último, volvemos a poner todas las válvulas en la posición de inicio de pruebas y desconectamos el sistema de las tomas de la aeronave.

Entradas relacionadas: