Maleabilidad del carbono
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Propiedades de los materiales
1- Dureza
La dureza es la Propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su Superficie, es decir, la resistencia de un material a ser penetrado.
En metalurgia la dureza se mide utilizando durómetros Para el ensayo de penetración.
La maleabilidad es la propiedad de la Materia, que junto a la ductilidad presentan Los cuerpos al ser elaborados por deformación. Se diferencia de aquella en que Mientras la ductilidad se refiere a la obtención de hilos por tracción, la maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material por Compresión sin que éste se rompa
La ductilidad es la Capacidad que tiene un material de deformarse permanentemente bajo cargas de Tracción.
La fragilidad se relaciona con la cualidad De los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente como la capacidad de un material de Fracturarse con escasa deformación plástica, a diferencia de los materiales dúctiles Que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas
La tenacidad Se define como la capacidad que tiene un material para absorber energía sin Romperse
Resiliencia
La resiliencia Es la energía —expresada en Julios— Aplicada en forma brusca (impacto a alta velocidad), que es capaz de Absorber un material elásticamente
Elasticidad
En ingeniería, El término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de Sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la Acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original cuando estas Fuerzas exteriores se eliminan.
Plasticidad
Es la propiedad mecánica de un material de deformarse Permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones Por encima de su rango elástico. En los metales la plasticidad se explica en Términos de desplazamientos irreversibles de dislocaciones.
Temple.-
Eltemple es el enfriamiento rápido de un
Metal, logrado normalmente por inmersión en unbaño de agua o aceite. Cuando el temple ha de ser menos enérgico
Se emplea también el enfriamiento al aire. El temple es necesario cuando hay
Que suprimir la estructura de equilibrio constituida por las fases del diagrama
De la aleación y formar una estructura metaestable; por ejemplo para impedir la
Transformación de austenita a ferrita y perlita, y conseguir la formación de
martensita.
agua. - El agua es El medio más universal empleado para el temple, aunque no es totalmente ideal Por sus carácterísticas. Al principio el temple en agua no es muy rápido, por La facilidad con que se vaporiza la gran duración de la primera etapa del Proceso. Para acortarla se pueden usar dos recursos: uno consiste en agitar la Pieza en el baño o proyectar el medio de temple para desalojar las burbujas de Vapor, y el otro, en la adición de cloruro sódico o de sosa cáustica para Reducir la estabilidad de las películas de vapor y elevar la temperatura a la Que se inicia la segunda etapa.
Temple en aceite
- Se emplea el temple en aceite
Porque la velocidad de enfriamiento es más lenta durante la tercera etapa, en
La cual se forma la martensita, y se reduce laposibilidad de distorsiones o agrietamientos de la pieza templara.
La martensita
Se ha descrito como una solución sobresaturada de carbono en hierro alfa, con
Una estructura cristalina que resulta tetragonal centrada y sometida a fuertes
Tensiones provocadas por los átomos de carbono por ello es frágil. Si se
Calienta a temperaturas bajas empiezan a eliminarse tensiones y se eleva la
tenacidad.
Al calentar a temperaturas más elevadas comienza a precipitar el
Carbono en forma de partículas de cementita y aumenta la ductilidad.
ALTO HORNO
Un alto horno es muy sencillo en
Principio: consiste en un cuerpo casi cilíndrico de chapa de acero revestido
Interiormente con un material refractario y que tiene una aberturaarriba, el tragante, a
Través de la cual se cargan el combustible y el reductor, el mineral y el
Fundente, y aberturas en las paredes, un poco por encima del fondo, a través de
Las cuales se sopla aire caliente. En la Figura 1 se reproduce un esquema del horno
Alto que indica las operaciones fundamentales que se realizan en el mismo.