Makarenko: Experiencias Prácticas en la Escuela de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Escuela de Trabajo en la Práctica: Experiencias de Makarenko (1888-1939)
Makarenko fue un estudiante brillante que desempeñó diversos cargos en la educación. Dirigió comunas de niños, fue maestro e inspector. Conocía los escritos de Marx e intentó llevarlos a la práctica con su propia interpretación para unir trabajo productivo y educación.
Desde 1920 dirigió la Colonia Gorki para niños y jóvenes delincuentes, y en 1927 la Dzerzhinski para niños huérfanos. En esta década, su actuación pedagógica, opuesta a los ideales Russonianos que defendían las primeras autoridades bolcheviques, generó conflictos con inspectores a los que veía instalados en las cumbres del Olimpo pedagógico, sin contacto con la vida real.
Pero en 1930, con Stalin en el poder, se inició la búsqueda de una pedagogía soviética sin influencias extranjeras, basada en el orden, la disciplina, el rigor y la conformación del nuevo hombre soviético.
Entonces, en esta época, Makarenko fue relevado de sus responsabilidades de dirección para que viajase por todo el país divulgando sus métodos, y fue elevado a las alturas del genuino educador soviético. Dejó dos obras:
- “El poema pedagógico”
- “Banderas en las torres”
En ambas habla de sus experiencias prácticas como educador. Describe una institución educativa donde los alumnos viven, estudian y trabajan. En la Colonia Gorki, los colonos sentían aversión al estudio. A medida que el trabajo productivo se organizó, algunos alumnos comenzaron a interesarse por el aprendizaje superior. Esta nueva actitud transformó la colonia, haciéndola más próxima a la escuela normal.
La lectura de las dos obras permite considerar que los colonos trabajaban la mitad de su jornada y dedicaban la otra mitad al estudio. También utilizaban métodos activos y aprovechaban temas relacionados con la vida en la colonia para el aprendizaje. Sus producciones se recogían en periódicos murales.
Preocupaciones de Makarenko
La preocupación de Makarenko tenía que ver con varios puntos:
- La formación del hombre comunista como hombre colectivo.
- La educación dentro de la colectividad, criticando el pensamiento de Rousseau.
Se guiaba por la aplicación práctica de las ideas Marxistas sobre el trabajo productivo, aunque Makarenko criticó algunas de estas ideas. "No existe tanto la educación politécnica como la educación del trabajo". Makarenko defendía un trabajo artesanal: obradoiros de carpintería, confección de prendas, labores agrícolas, ganaderías con herramientas tradicionales. En la Colonia Gorki, lo que hacían era destinado a autoabastecerse y a reparar los instrumentos. No se recibía una formación industrial específica, pero el trabajo era un elemento central.