Magnitudes y Unidades de Medida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Una magnitud es una propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una unidad de medida
Medición de magnitudes
Para medir una magnitud se ha de elegir un patrón de referencia. Así, para medir la longitud del aula, se pueden utilizar los pies, una vara de madera o la longitud de las baldosas. Cualquiera de estos tres elementos es una unidad de referencia.
Medir es comparar una magnitud con un patrón que se llama unidad y ver cuántas veces la contiene
Leyes cualitativas y cuantitativas
Ley cualitativa: es la que se puede definir mediante un enunciado, pero no se puede expresar numéricamente. Por ejemplo, el principio de Le Chatelier afirma que una sustancia se disuelve mejor a mayor temperatura.
Ley cuantitativa: es la que se puede expresar con números, pues responde a un enunciado, a una expresión matemática y a una representación gráfica. Por ejemplo, la segunda ley de Newton explica la relación entre una fuerza y la aceleración que produce en un cuerpo.
Unidades de medida
Cuando realizamos una medida, al número obtenido siempre le añadimos la unidad. Así, hablamos de 32 metros, 126 ºC o 1,5 voltios.
Una unidad debe reunir algunos requisitos, es decir, debe ser:
- Constante: no puede cambiar con la persona que realice la medida. Tampoco debe cambiar, aunque varíen las condiciones ambientales, por ejemplo, la temperatura o el lugar donde se realiza el experimento.
- Universal: no debe cambiar según el país o lugar donde se utilice.
- Reproducible: cuando se repita la medida en las mismas condiciones, se debe obtener el mismo resultado.
Una unidad es un patrón de referencia que sirve para expresar la medida de una magnitud
Comparación de métodos de medición
Para medir la longitud de la mesa se usan dos métodos diferentes: uno es medir con palmos y el otro es medir con un metro. ¿Se obtienen los mismos resultados mediante los dos métodos? ¿Se obtendrán siempre iguales resultados midiendo con palmos? ¿Y con el metro?
La medida con palmos saldrá diferente cada vez, porque la longitud de un palmo varía de una persona a otra, en cambio la medida con un metro siempre será igual, pues la longitud del metro es constante, universal y reproducible.
Experimentación y trabajo de campo
La experimentación consiste en reproducir un fenómeno en condiciones controladas que se puedan repetir y modificar, con el fin de comprobar si una hipótesis es verdadera o falsa
El trabajo de campo es una forma de experimentación que consiste en recoger datos o medir un hecho natural sobre el terreno.