Magnitudes, Materia y sus Propiedades: Conceptos Clave y Fórmulas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Magnitudes Físicas y Unidades de Medida
Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Se clasifican en:
Magnitudes Fundamentales
- Longitud (L): metro (m)
- Masa (m): kilogramo (kg)
- Tiempo (t): segundo (s)
- Temperatura (T): kelvin (K)
- Intensidad de corriente (I): amperio (A)
- Intensidad luminosa (Iv): candela (cd)
- Cantidad de sustancia (n): mol (mol)
Magnitudes Derivadas
Son aquellas que se expresan en función de las magnitudes fundamentales.
- Superficie (S, A): m2
- Volumen (V): m3
- Densidad (ρ): kg/m3, g/mL
- Velocidad (v): m/s, km/h
- Aceleración (a): m/s2
- Fuerza (F): newton (N)
- Presión (p): pascal (Pa), mmHg, atm
- Energía (E): julio (J), eV
Errores de Medición
Al realizar mediciones, siempre existen errores. Estos se clasifican en:
- Sistemáticos: Se pueden evitar porque se conoce la causa que los produce.
- Accidentales: No se pueden evitar porque no se conoce la causa que los produce.
También se definen:
- Error Absoluto (Ea): |Valor real – Valor medido|
- Error Relativo (Er): (Ea / Valor real) x 100
Tipos de Gráficos
Los gráficos son representaciones visuales de datos. Algunos tipos comunes son:
- Lineal: y = ax
- Afín: y = ax + b
- Hipérbola: y = k/x
- Parábola: y = ax2 + bx + c
Materia y sus Propiedades
Materia es todo lo que tiene masa y volumen.
Propiedades de la Materia
- Generales: Comunes a toda la materia (masa, volumen, temperatura). No permiten diferenciar sustancias.
- Características: Específicas de cada sustancia (dureza, densidad). Permiten diferenciar sustancias.
- Masa: Cantidad de materia de un cuerpo.
- Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.
- Densidad: Relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Cambios Físicos y Químicos
- Cambios físicos: No alteran la identidad de las sustancias.
- Cambios químicos: Alteran la identidad de las sustancias; se forman nuevas sustancias.
Estados de la Materia y Cambios de Estado
Estados de la Materia
- Sólido: Masa constante, forma definida, no comprimible.
- Líquido: Masa constante, volumen fijo, forma variable, poco compresible.
- Gaseoso: Masa constante, forma y volumen variables, fácilmente compresible.
Cambios de Estado
- Evaporación: De líquido a gas, ocurre en la superficie del líquido a cualquier temperatura.
- Ebullición: De líquido a gas, ocurre en toda la masa del líquido a una temperatura específica.
Otros cambios de estado:
- Sólido a líquido: Fusión
- Líquido a sólido: Solidificación
- Líquido a gas: Vaporización
- Gas a líquido: Condensación
- Sólido a gas: Sublimación
- Gas a sólido: Sublimación regresiva
Procesos Termodinámicos
- Isobaro: A presión constante.
- Isotermo: A temperatura constante.
- Isocoro: A volumen constante.
Fórmulas y Leyes
Fórmulas de Densidad
- d = m/v
- m = v x d
- v = m/d
Leyes de los Gases
- Ley de Boyle-Mariotte (proceso isotermo): P1V1 = P2V2
- Ley de Charles (proceso isobaro): V1/T1 = V2/T2
- Ley de Gay-Lussac (proceso isocoro): P1/T1 = P2/T2
- Ecuación general de los gases ideales: P1V1/T1 = P2V2/T2
Equivalencia: 1 atm = 760 mmHg
Ejemplo 7 (Corrección)
Los cambios de estado mencionados son:
- Condensación
- Condensación
- Fusión
- Solidificación
- Sublimación