Magnitudes físicas y movimiento circular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

ETAPA 1

Tipo de magnitud física que se precisa por completo mediante un valor numérico y una unidad de medida.

Escalar.

Tipo de magnitud física que no tiene dirección. Escalar.

Tipo de magnitud física que se precisa mediante un valor numérico, la unidad de medición correspondiente y además una dirección. Vectorial.

Nombre de la magnitud física que también se le conoce con el nombre del vector. Vectorial.

Ejemplos de magnitudes físicas vectoriales. Peso, velocidad, aceleración, fuerza.

Se define mediante un número, su unidad de medición correspondiente y la dirección en la que está orientado, se dice que está en su descripción de... Coord. Polares.

Cuando un vector se define en función de su componente en "x" y su componente en "y" en un sistema de coordenadas perpendiculares, se dice que está en su descripción de... Coord. Rectangulares.

Se tiene un vector V=300 a 40°. Esta descripción corresponde a: Coord Polares.

Así se le llama al resultado de sumar dos o más vectores. Vector Resultante.

El movimiento de un jugador de fútbol se demostró que durante el partido este recorrió aprox. 13km. ¿Cómo nombrar la magnitud recorrida? Camino Recorrido.

Un navegante al determinar la posición del barco por la mañana, descubrió que este se encontraba en un punto distante 100m al sur del punto en la cual estaba la noche anterior. ¿Qué expresa el número? El desplazamiento.

Nombre del movimiento cuando su trayectoria es una línea recta. En una dimensión.

Un móvil desacelera, significa que... La distancia que recorre en cada segundo es cada vez menor.

Un móvil acelera a razón de 4m/s2, esto significa que el móvil... Su velocidad cambia 4m/s cada segundo.

Un cuerpo que se desplaza con aceleración constante debe experimentar cambios en... La velocidad.

La rapidez de un cuerpo que se mueve en línea recta con aceleración positiva constante aumenta proporcionalmente respecto a... La distancia recorrida.

Qué representa el área bajo la gráfica velocidad vs tiempo de un objeto que se mueve: La posición final.

La pendiente de un gráfico x vs t (posición vs tiempo) que muestra el desplazamiento de un móvil en función del tiempo representa... La velocidad del móvil.

¿Qué indica la pendiente de una gráfica desplazamiento (posición) contra tiempo (x vs t)? La velocidad.

La pendiente en el gráfico v vs t (velocidad vs tiempo) que muestra la velocidad de un móvil en función del tiempo representa... La aceleración del móvil.

Qué indica la pendiente de una gráfica de velocidad contra tiempo. La aceleración.

ETAPA 3

Se define como el ángulo descrito por un cuerpo que se encuentra en movimiento circular. Desplazamiento Angular.

Se define como ángulo formado en el centro de un círculo por un arco de circunferencia cuya longitud mide lo mismo que el radio del círculo. Radian.

Es la magnitud de desplazamiento angular dividida entre el tiempo que se tardó en recorrer dicho ángulo. Velocidad Angular.

Es la velocidad de una partícula que sigue una trayectoria de una circunferencia y es perpendicular al radio de esta circunferencia. Velocidad Tangencial.

Se define como el número de ciclos por unidad de tiempo que efectúa un cuerpo en movimiento vibratorio, ondulatorio o circular. Frecuencia.

Esta magnitud representa la cantidad de veces que se repite un evento (vueltas, revoluciones, oscilaciones, pulsaciones) por cada unidad de tiempo transcurrido. Frecuencia

¿Cómo se calcula la velocidad lineal en un movimiento circular uniforme? Se multiplica la velocidad angular por el radio de giro.

Así se calcula la frecuencia de un objeto que gira, si se conoce su velocidad angular. Se divide la velocidad angular entre 2π.

La definición del periodo es: Todas son correctas.

Es el tiempo que tarda un objeto en movimiento circular en efectuar una revolución completa. Periodo.

Se define como el cambio de la dirección de la velocidad en un movimiento circular. Aceleración Centrípeta.

Sobre todos los objetos que se mueven en una trayectoria se ejerce una fuerza: Centrípeta.

Es la fuerza que provoca que un cuerpo describa una trayectoria circular. Centrípeta.

Cómo dibujarías el vector velocidad en un movimiento circular uniforme? El vector forma un ángulo de 90° con el radio de giro en el punto de la trayectoria.

¿Hacia dónde apunta el vector aceleración centrípeta de un movimiento circular uniforme? Hacia el centro de radio de giro.

Un ejemplo de movimiento circular uniforme: Movi. CD

La unidad del periodo en el sistema internacional es: Segundo.

La unidad de la frecuencia en el sistema internacional es: Hertz.

La unidad de medida de la velocidad tangencial en el sistema internacional es: m/s.

Es la unidad de medida de la aceleración centrípeta en sistema internacional: m/s2.

Es la unidad de medida de la fuerza centrípeta en el sistema internacional: N.

De acuerdo a este gráfico podemos asegurar que: La partícula B tiene mayor velocidad tangencial que la partícula A.

De acuerdo al gráfico anterior podemos asegurar que: La partícula A tiene igual velocidad angular que la partícula B.

De acuerdo al gráfico anterior podemos asegurar que: La partícula A tiene igual periodo que la partícula B.

¿Con qué información no se podría determinar la velocidad lineal de un objeto que gira con MCU? Periodo y Velocidad Angular.

La figura representa a una niña que corre con MCU. Los vectores N y M pueden representar respectivamente su: Velocidad y aceleración.

El tacómetro de un auto indica 1800 revoluciones por minuto. Esta frecuencia se puede escribir como: 30 revoluciones por segundo.

Un objeto en movimiento circular tiene un periodo de 0.1 segundos. Entonces su frecuencia es de: 10 Hz.

ETAPA 1

F300N a 250°  Fx= -102.60N   Fy= -281.90N

Fx= -300  Fy= -400    v= √Vx2 + Vy2      v=√(-300)2 + (-400)2     v=√90000 + 160000 → v= 500N a 233.13 θVy/Vx tan-1

 θ=-400/-300tan-1   θ=53.13

200N a 0°

300N a 180°

F1= 500N a 0°

F2= 200N a 180°

F1= 500N a 0°

F2= 200N a °

40N a 50°   

Vx=40Cos50=25.71            Vx=40Sen50=30.64

200N a 300°  Vy=200Cos300=100     Vy=200Sen300=-173.20

                                             125.71                                -142.56

Etapa 2

vi=0

t=20s

vf=?

yf=0

ag=9.8 m/s2

vf=0

vf=-29.4m/s

ag=-9.8 m/s

yi=-44.1m

vf=0

t=

vi=0

vf=

ag=-9.8

yi=

yf=0

t=4s

Tiro Vertical

vi=49m/s

vf=0

ag=-9.8m/s2

yi=0

yf=

t=

Entradas relacionadas: