Magnetismo: Fundamentos y Propiedades de los Imanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1. Generalidades

Una de las fuerzas naturales que tiene estrecha relación con la electricidad es el magnetismo, conocido como la propiedad que tienen ciertas sustancias de atraer al hierro y al acero.

La diferencia fundamental entre el hierro y el acero en cuanto a propiedades magnéticas, está en que el hierro se transforma en imán bajo la acción de otro imán, pero pierde estas propiedades si se aleja de la acción del campo magnético del imán que lo imantó. El acero en cambio, se transforma en imán y conserva indefinidamente sus propiedades, aunque se aleje del imán que lo imantó. Por esto se dice que es un imán permanente.

Los cuerpos que poseen estas propiedades de atraer al hierro y al acero se llaman imanes. Los imanes se pueden dividir en dos grupos: los naturales y los artificiales:

  • Imanes naturales: Son los materiales que se encuentran en estado natural en forma de óxido de hierro (Fe3O4), conocido como magnetita, pirita o piedra imán.
  • Imanes artificiales: Estos se fabrican de acero al carbono, con porcentajes de cromo, tungsteno, cobalto, aluminio, níquel y cobre.

Las regiones de un imán, en que el magnetismo se hace sentir con mayor intensidad se les llama Polos. Por lo tanto, un cuerpo magnetizado tendrá un polo Norte y un polo Sur. Entre los polos Norte y Sur aparece lo que se llama plano neutro.

Para la determinación de polaridades magnéticas y de orientación geográfica, es de gran ayuda la brújula. En sí, es un pequeño imán permanente artificial equilibrado cuidadosamente y con el mínimo rozamiento de modo que pueda girar libremente sobre una punta afilada. La punta que se dirige al Norte geográfico (que equivale al Sur magnético de la tierra) corresponde al polo Norte magnético de la brújula y la otra punta corresponderá al polo Sur. Con la ayuda de una brújula se puede conocer fácilmente la polaridad de un imán.

2. Materiales magnéticos

Existen otros elementos que si bien no tienen las características del hierro, manifiestan, en distinto grado, propiedades magnéticas, los que se clasifican en:

  • Ferromagnéticos: Son todos aquellos elementos que tienen hierro como base y que poseen por tanto propiedades magnéticas muy definidas.
  • Paramagnéticos: Son todos aquellos elementos químicos y metales que acusan ligeras propiedades magnéticas, por ejemplo: cobalto, níquel y algunas de sus aleaciones, tienen propiedades magnéticas en grado muy inferior al hierro.
  • Diamagnéticos: Son todos aquellos elementos en que la existencia de propiedades magnéticas es posible detectarla solamente con mediciones de gran precisión.

Entradas relacionadas: