Magmatismo: Procesos, Tipos de Magma y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
¿Qué es el Magmatismo?
El magmatismo es el conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, lo que da lugar a las rocas magmáticas. Un magma es una mezcla compleja de silicatos fundidos, con cantidades variables de gases y pequeñas cantidades de materiales en estado sólido. Por ello, en un magma coexisten:
- Materiales en estado sólido (cristales y porciones de roca).
- Materiales en estado líquido (material fundido).
- Materiales en estado gaseoso (que reciben el nombre de volátiles).
El componente mayoritario son los silicatos, aunque también existen otros minerales.
Tipos de Magmas
- Magmas basálticos o básicos: Son pobres en sílice (SiO2). Son los más abundantes y los más fluidos. Se producen por la fusión parcial de las rocas del manto terrestre. Se funden a mayor temperatura, son los de mayor densidad y están formados por silicatos de Fe, Mg y Ca. Estos magmas suelen ser de colores oscuros.
- Magmas ácidos o graníticos: Son ricos en sílice (SiO2). Son los más viscosos y se funden a menor temperatura. Se producen por la fusión parcial de la corteza continental. Son los menos densos y están formados por silicatos de Al, Na, Ca, K y Fe. Las rocas asociadas a este tipo de magmas son de colores claros.
- Magmas intermedios o andesíticos: Son los menos abundantes de los tres, y tienen características intermedias entre los magmas basálticos y ácidos. Se producen por la fusión parcial de la corteza oceánica.
- Magmas ultrabásicos: Son aún menos abundantes. Se caracterizan por su bajo contenido en sílice y un alto contenido en magnesio y hierro. Tienen temperaturas muy elevadas y una viscosidad muy baja. Las rocas que originan son más densas y más oscuras que las básicas.
Factores del Magmatismo
- Temperatura: Si se supera el punto de fusión de las rocas, estas se fundirán. Sin embargo, una roca es una mezcla de diferentes silicatos, y cada mineral tiene un punto de fusión determinado. Las rocas no tienen un punto de fusión, sino un intervalo de fusión.
- Presión: Para un mismo mineral, el punto de fusión aumenta con la presión. Dado que las rocas tienen un intervalo de fusión, este intervalo aumenta con la presión. Cuanto mayor es la profundidad, mayor será la presión, lo que nos lleva a afirmar que la temperatura de fusión de las rocas aumenta con la profundidad.
- Presencia de fluidos: La presencia de agua en las rocas disminuye el punto de fusión de los minerales y de las rocas. Si un magma que contiene una cierta cantidad de agua pierde esa agua, el magma puede solidificar sin variar la presión ni la temperatura.
- Composición química: Determina el intervalo de temperaturas en los que la roca puede fundir. Esto hace que las rocas ácidas fundan antes que las rocas básicas.
Evolución Magmática
En la cámara magmática tiene lugar una lenta consolidación del magma debido a la pérdida de temperatura. Dado que el magma no es una sustancia pura, sus componentes no cristalizan a la misma temperatura. Los minerales de punto de fusión más alto son los primeros en hacerlo. Después, los de punto de fusión más bajo, hasta que todo el magma queda consolidado. Pueden ocurrir varios procesos que influyan en la diferente composición de las rocas magmáticas:
- Diferenciación gravitatoria: Durante la consolidación magmática se dan una fase sólida y otra fase líquida. Los minerales más densos pueden hundirse en la cámara magmática, mientras que la fase líquida puede ascender.
- Asimilación magmática: El magma, debido a su temperatura, funde y asimila parte de las rocas encajantes. Si estas son de distinta composición, se forman rocas diferentes.
- Mezcla de magmas: Se ponen en contacto magmas de diferente composición que dan lugar a rocas distintas en la zona de contacto.
Fases de la Consolidación Magmática
- Fase ortomagmática: Durante esta fase se cristaliza la mayor parte del magma, que rellena casi la totalidad de la cámara magmática.
- Fase pegmatítica-neumatolítica: Se caracteriza por la presencia de agua en estado gaseoso (450 ºC) y de gran variedad de minerales de bajo punto de fusión. El fluido magmático presiona las paredes de la cámara magmática, y tiende a escaparse.
- Fase hidrotermal: Se caracteriza por la presencia de agua líquida (150 ºC) con muchos minerales disueltos. El fluido trata de escaparse hacia la superficie, y la alcanza en algunos puntos, lo que origina la formación de fuentes termales.
Emplazamientos de las Rocas Magmáticas
Debido a la dinámica del magma, su cristalización puede ocurrir en distintos lugares, lo que origina diferentes estructuras o emplazamientos magmáticos, entre los que destacan:
- Batolito: Gran masa de rocas plutónicas, en forma de cúpula y discordante con la roca encajante. Los batolitos son las cámaras magmáticas donde se ha producido la cristalización de la mayor parte del magma.