Magistraturas y Calendario Romano: Historia y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Magistraturas Romanas y el Cursus Honorum

El Cursus Honorum era la carrera política en la Antigua Roma. Los políticos iniciaban su trayectoria por el cargo más bajo y ascendían progresivamente. Fuera de este orden jerárquico se encontraba el Tribunado de la Plebe. El orden electivo tradicional incluía:

  • Cuestor
  • Edil
  • Pretor
  • Cónsul
  • Tribunos de la Plebe (aunque fuera del orden jerárquico del Cursus Honorum, era un cargo electivo importante)

Características de las Magistraturas Romanas

Las magistraturas romanas poseían las siguientes características fundamentales:

  • Eran colegiadas (ejercidas por varios individuos simultáneamente).
  • Eran anuales (con una duración de un año).
  • Eran electivas (elegidas por el pueblo).
  • Eran gratuitas (no remuneradas).
  • Eran graduales (se ascendía de un cargo a otro en un orden establecido).

Se dividían en patricias y plebeyas. Las magistraturas patricias podían disponer de silla curul y la presencia de lictores, símbolos de su autoridad.

Cuestor

Se encargaba de las finanzas de la administración pública. La edad mínima para acceder a este cargo era de 32 años. El número de cuestores varió: había 20 en la época de Sila y 40 con César.

Edil

Responsables de la gestión de la ciudad, incluyendo el mantenimiento de edificios públicos, el orden en las calles y la organización de los juegos públicos, similar a los alcaldes actuales. Los Ediles Curules provenían de los patricios, a diferencia de los ediles plebeyos. La edad mínima para este cargo era de 37 años.

Pretor

Ocupaban la administración de justicia, siendo una especie de jueces. Existían dos tipos principales:

  • El Pretor Urbano: encargado de los procesos relativos a ciudadanos romanos.
  • El Pretor Peregrino: se ocupaba de los procesos que afectaban a extranjeros.

Además, dirigían provincias menores y estaban al frente del ejército. El número de pretores también varió: 8 bajo Sila y 16 con César. La edad mínima para ser pretor era de 40 años.

Cónsul

Era la magistratura más importante en Roma, equivalente al jefe de gobierno. Siempre había dos cónsules: uno se quedaba en Roma para la administración interna y otro se encargaba de las campañas militares en el exterior. Convocaban y presidían el Senado y las asambleas de ciudadanos. Eran elegidos por un año, como las demás magistraturas. La edad mínima para ser cónsul era de 43 años.

Meses del Año en la Antigua Roma

En la Antigua Roma, el calendario original tenía 10 meses. Posteriormente, Julio César quiso tener su propio mes, que se llamó Julio, y el emperador Augusto llamó al suyo Agosto.

Enero

(lat. "Ianuarius"). Mes que los romanos consagraban a su dios Jano, que representaba dos rostros diferentes para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.

Febrero

(lat. "Februarius"). Se refiere a las fiestas de purificación (Februa) en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas. Tiene 28 o 29 días (en año bisiesto).

Marzo

(lat. "Martius"). En honor a Marte, dios de la guerra. Los romanos dedicaban este mes porque era el primero del calendario original. Tiene 31 días.

Abril

(lat. "Aprilis"). En Roma es primavera y empiezan a crecer las plantas. Tiene 30 días.

Mayo

(lat. "Maius"). Deriva de la diosa Maya. El primer día de este mes se plantaba un árbol. Tiene 31 días.

Junio

(lat. "Iunius"). Los romanos dedicaban el mes a Juno, diosa del hogar y protectora de las mujeres. Tiene 30 días.

Julio

(lat. "Iulius"). Nombrado en honor a Julio César. Antes de que se cambiara el calendario, era el quinto mes desde marzo. Tiene 31 días.

Agosto

(lat. "Augustus"). Nombrado en honor al emperador Augusto. Los romanos lo consideraban el sexto mes desde marzo. Tiene 31 días.

Septiembre

(lat. "September"). Era el séptimo mes desde marzo. Tiene 30 días.

Octubre

(lat. "October"). Era el octavo mes del calendario romano. Tiene 31 días.

Noviembre

(lat. "November"). Era el noveno mes del calendario romano. Tiene 30 días.

Diciembre

(lat. "December"). Por ser el último mes, lo pusieron bajo la tutela de Vesta. Se representa con un esclavo que tiene una antorcha encendida para anunciar las fiestas. Tiene 31 días.

Entradas relacionadas: