Maestros del Renacimiento Italiano: Pintura y Arquitectura del Quattrocento al Cinquecento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Pintores del Quattrocento: Fundamentos del Renacimiento
Masaccio (1401-1428)
Perteneciente a la escuela florentina, Masaccio es considerado el fundador de la pintura renacentista y moderna. Sus figuras presentan una gran solidez formal y un notable valor plástico: grandes volúmenes, corpulencia de efecto escultórico y tridimensionalidad. Utiliza la perspectiva para crear una profunda sensación de espacio. Entre sus obras destacamos La Trinidad en Florencia.
Fra Angelico (1400-1455)
Fra Angelico fue un monje dominico que se inició como pintor en la tradición del Gótico, con figuras frágiles y amaneradas, y una abundancia de oros. Entre sus obras destacamos La Anunciación.
Piero Della Francesca (1416-1492)
Pintor preocupado por la representación de la perspectiva lineal y la rotundidad en las formas y volúmenes. De sus obras destacamos los frescos sobre la Leyenda de la Vera Cruz.
Botticelli (1444-1510)
Es el principal representante del neoplatonismo florentino. Botticelli no buscaba la verosimilitud en los aspectos formales de su pintura: se despreocupó de la perspectiva y las proporciones humanas. En cuanto a los temas, une la temática pagana y la religiosa, impregnando sus temas mitológicos de simbolismos cristianos. Sus obras más conocidas son La Primavera y el Nacimiento de Venus.
El Cinquecento (Siglo XVI): Evolución y Manierismo en la Arquitectura
En el Cinquecento (Siglo XVI) se suceden dos estilos principales:
- El Renacimiento pleno o Clasicismo (hasta 1525).
- El Manierismo (desde 1525 hasta final de siglo).
En el Cinquecento, el centro artístico de Italia se traslada a Roma, que se convertirá en el centro de expresión del poder político de los papas.
Características de la Arquitectura Manierista en el Cinquecento
En lo referente a la arquitectura, el Manierismo se caracteriza por:
- Uso de los elementos arquitectónicos clásicos, pero con libertad.
- Acentuación del decorativismo.
Bramante (1444-1514)
Fue un erudito que escribió dos tratados no conservados: uno sobre arquitectura y otro sobre las proporciones perfectas de los cuerpos. Es el más claro representante del Renacimiento Pleno o Clasicismo. Entre sus obras destacamos el Templete de San Pedro in Montorio en Roma.
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
Arranca dentro de los cánones del Renacimiento Pleno, pero su desbordante y creativa personalidad le hacen adentrarse muy pronto dentro del Manierismo. Miguel Ángel fue un hombre polifacético: arquitecto, pintor y escultor. Fue un auténtico genio en los tres campos. Decía que no se casaba porque ya estaba casado con el arte. Murió en Roma a los 88 años de edad.
Su arquitectura presenta las siguientes características:
- Utiliza las formas clásicas pero con total libertad: del Panteón toma la enorme cúpula y la decoración interior mediante ventanas con frontón, los arcos de triunfo y sus arcadas.
- Al ser esencialmente escultor, dota a sus construcciones de un gran valor plástico: los frontones se quiebran.
- La libertad de la que hace gala lo convierten en un manierista.
Entre sus obras arquitectónicas destacamos la escalera de la Biblioteca Laurenciana en Florencia.
Andrea Palladio (1508-1580)
Su aportación a la arquitectura se encuadra ya dentro del lenguaje puramente manierista, como ocurre con su iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia.