Maestros del Renacimiento: La Innovación Arquitectónica de Brunelleschi y Alberti en el Quattrocento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Arquitectura del Quattrocento: Innovación y Legado de Brunelleschi y Alberti
Brunelleschi: El Genio de la Cúpula Florentina
- Filippo Brunelleschi (1377-1446) comenzó siendo orfebre y escultor. Participó en el concurso de las puertas del Baptisterio Florentino, que ganó Ghiberti. Decepcionado, marchó a Roma, donde estudió la estatuaria clásica; allí cambiaría su vocación por la arquitectura.
- En 1418, volvió a participar en otro concurso, el de la construcción de la cúpula de la Catedral de Florencia, que ganó.
- Su solución fue: para aligerar los empujes de la cúpula, cubrió el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, dejando una cámara de aire entre ambas estructuras. De este modo, el peso de los materiales disminuía y la altura podía crecer hasta 56 metros.
- En el exterior, la cúpula se refuerza con ocho nervios de mármol que se unen en la parte superior, confluyendo en una linterna.
- Toda la cúpula está organizada a partir de la sección áurea, consiguiendo una armonía perfecta.
- Las obras se iniciaron en 1420 y duraron 16 años. Vasari la comparó con una montaña surgida en medio de la ciudad. Desde el inicio, se convirtió en un símbolo de Florencia.
- Brunelleschi es un innovador que supo conjugar en sus proyectos elementos y proporciones de la antigüedad romana y la perspectiva renacentista que él mismo inventó.
- Los elementos que caracterizan su arquitectura son: las columnas de fuste liso (ambas rematadas por capiteles corintios sobre los que se colocan tramos de entablamento a modo de cimacio); las pilastras estriadas corintias y las arcadas de medio punto. También juega con el color de los materiales, utilizando piedra gris o piedra serena para los elementos arquitectónicos y cal para el revoque de los muros.
- Para conseguir una proporción armónica, establece un módulo que suele ser la distancia de separación entre soportes y que lo utiliza en todo el edificio.
- Uno de los edificios donde se ponen de manifiesto los principios de su nueva arquitectura son la Basílica de San Lorenzo (para la que también realizó la Sacristía Vieja) y el Hospital de los Inocentes.
Alberti: El Teórico y Diseñador del Renacimiento
- León Battista Alberti (1404-1472) fue un teórico que escribió tratados de escultura, pintura y arquitectura. Representa el saber universal del genio renacentista.
- Sobre arquitectura, escribió De re aedificatoria, donde describe la labor del arquitecto como un trabajo intelectual, cuya misión es concebir mentalmente el edificio que luego ejecutan los maestros de obras y albañiles.
- Su primer encargo fue el Palacio Rucellai (1446-1451), que realizó para un mercader acaudalado. Él consideraba que las casas privadas de los mercaderes debían tener dignidad, pero sin ser ostentosas. En el Palacio Rucellai, dividió la fachada en tres pisos de órdenes superpuestos, inspirándose en el Coliseo Romano y rematados por una amplia cornisa, creando así la tipología del palacio florentino.
- También entre sus primeros trabajos estuvo la remodelación de la basílica gótica de Santa María Novella en Florencia (1456). Le añadió una fachada de proporciones perfectas, cuyo módulo compositivo es el cuadrado. Dos cuadrados idénticos componen la parte baja (un rectángulo áureo); encima se sitúa un tercer cuadrado que oculta la nave central. Finalmente, disimuló la diferencia en altura de las naves laterales con dos alerones. Esta solución tuvo una gran influencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
- Otra de sus realizaciones fue la Iglesia de San Andrés en Mantua, donde introdujo elementos de la antigüedad, como su fachada concebida como un arco del triunfo.