Maestros de la Novela y el Drama del Siglo XIX: Brontë, Dickens, Dostoievski y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Novela Victoriana Inglesa
Las Hermanas Brontë
Narradoras de corte romántico, aunque aparecen aspectos realistas en sus obras.
- Charlotte Brontë: Jane Eyre
- Emily Brontë: Cumbres Borrascosas
- Anne Brontë: Agnes Grey
Charles Dickens
Se distinguen tres etapas y tres estilos diferentes en su obra:
Primer Periodo
- Esbozos por Boz: Su primer libro.
- Algunos periódicos iniciaron la publicación de un nuevo género, más visual, formado por series narrativas acompañadas de dibujos, que se publicaban mensual o semanalmente.
- Los papeles póstumos del Club Pickwick.
- La mayoría de los textos compuestos en esta etapa adolece en general de falta de unidad temática y coherencia.
- Oliver Twist.
Segunda Etapa
- Deja atrás los textos episódicos y se encamina hacia una concepción unitaria de la novela.
- El estilo ligero inicial evoluciona hacia una actitud social comprometida.
- El almacén de antigüedades.
Tercera Etapa
- Grandes novelas.
- Su técnica descriptiva se depura.
- Análisis psicológico más profundo.
- La temática ética y social domina los textos.
- David Copperfield.
- Grandes esperanzas.
Dentro del Género Policíaco
Arthur Conan Doyle
- Creador de la intriga detectivesca.
- Las aventuras de Sherlock Holmes.
- El perro de los Baskerville.
Literatura de Viajes y Aventuras
Robert Louis Stevenson
- Escritor viajero que trasladó sus experiencias a la literatura.
- Universalmente conocido por el relato de ficción La isla del tesoro.
- Su obra maestra: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Rudyard Kipling
- Transmite la fascinación por la India.
- La perspectiva que presenta es la del imperialismo británico.
- Kim.
- El libro de la selva: Exaltación de la vida primitiva y retorno a la naturaleza.
Narrativa Realista Rusa
Nikolái Gógol
- Su obra abre camino hacia el realismo literario.
- Taras Bulba: Epopeya cosaca donde se retrata un pasado heroico.
- Su obra más importante es Almas muertas: Síntesis de la Rusia feudal que se considera el punto de arranque del realismo.
Fiódor Dostoievski
- Un grande en la literatura universal.
- Su primera obra es la novela epistolar Pobres gentes; con ella había nacido la novela social. Los personajes son humildes; denuncia que son víctimas de la condición social.
- Crimen y castigo: Inicia la época de las novelas de ideas. Se plantea el sentido de la existencia, retrata la degradación moral y social rusa, al tiempo que critica los valores occidentales. Es el complejo análisis psicológico de un asesino atormentado.
- Escribe El jugador, novela sobre el juego del que el propio novelista fue víctima.
- Con El idiota quiso recrear una especie de Don Quijote. Sostenía que, entre todas las figuras de la literatura cristiana, la de Don Quijote es la más perfecta.
- Su última novela, Los hermanos Karamázov, es una síntesis de todo el ideario de Dostoievski.
León Tolstói
- Guerra y paz: Cubre un amplio periodo de la historia rusa. Sostiene que la historia no es resultado de las decisiones de los grandes personajes que conducen a los países, sino la consecuencia de las decisiones individuales de cada una de las personas. Guerra y paz es en realidad una epopeya de Rusia; llegó a decir que es como la Ilíada.
- Ana Karénina: Se ha considerado esta novela como la gran novela de adulterio del siglo XIX. Un homenaje de Tolstói a la pasión y la búsqueda de la felicidad.
Narrativa Norteamericana
Herman Melville
- Obra maestra: Moby Dick, alegoría sobre el mal encarnado en una ballena y el capitán Ahab.
- Billy Budd, marinero: Presenta un carácter alegórico; el protagonista es una personificación del bien, mientras que el segundo oficial de a bordo es la encarnación del mal.
Mark Twain
- Consolidará el realismo literario en Norteamérica.
- Las aventuras de Tom Sawyer.
- Las aventuras de Huckleberry Finn: Indudablemente su mejor novela. Tardó en ser valorada, vista inicialmente como una lectura juvenil.
- Un yanqui en la corte del rey Arturo.
- La Edad Dorada (The Gilded Age).
Poesía Norteamericana
Walt Whitman
- Autor de la gran epopeya norteamericana.
- Fundador de la nueva literatura de Norteamérica.
- Creará la poesía de la gran ciudad y la multitud desconocida.
- Tres ejes temáticos: democracia, amor y naturaleza.
Emily Dickinson
- Autora de poemas y micropoemas: choques de intuición compactos y densos.
- El amor, la soledad, la muerte, la naturaleza y Dios son temas centrales.
- Poesía lacónica y sencilla.
Teatro de Fin de Siglo
Henrik Ibsen
- Creador del drama moderno.
- Producción dramática centrada en el tema del individuo en conflicto con la sociedad.
- Primera etapa: Presupuestos del romanticismo (Peer Gynt).
- Segunda etapa: Realismo más crítico, temas que le preocupan como las reformas sociales (Pieza más conocida: Casa de muñecas; Un enemigo del pueblo).
August Strindberg
- Rebelión contra las instituciones y proyección de su universo interior.
- Presenta la visión negativa del mundo femenino, la lucha de clases y el poder.
- Evoluciona hacia un teatro más simbolista (El camino de Damasco).