Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine: Pioneros y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine

Exploramos la trayectoria y las innovaciones de los artistas más influyentes que revolucionaron el maquillaje protésico y los efectos especiales en la industria cinematográfica.

John Chambers: El Arquitecto de Monstruos

Maquillador estadounidense, se especializó en el uso de espuma de látex para trucajes cinematográficos. Fue un científico, escultor y químico. Como escultor y diseñador de prótesis en la II Guerra Mundial, sus hallazgos fueron fundamentales. Sin sus innovaciones, la creación de la mayoría de los monstruos y alienígenas que pueblan el moderno cine fantástico habría sido casi imposible.

El Planeta de los Simios (1968)

Las máscaras de los simios eran tan realistas que el público olvidaba que tras ellas había un hombre. Las prótesis de la boca no estaban pegadas, permitiendo una gran expresividad.

Maurice Seiderman: Innovación y Realismo

Artista del maquillaje e inventor soviético. Trabajó como pintor de escenas y maquillador. Estudió arte en Nueva York antes de unirse a RKO Studios como miembro menor del departamento de maquillaje en los años 30. Creó lentes de contacto de colores para los actores. En 1964, se integró en un equipo médico que investigaba el uso de materiales artificiales en sistemas de soporte vital humanos (SRS). En 1970, desarrolló una fórmula para lentillas blandas.

Ciudadano Kane (1941)

Para Orson Welles, realizaron varios envejecimientos: calota, injertos de goma para hacerlo más gordo, y 6 o 7 etapas de envejecimiento progresivo.

Stuart Freeborn: El Creador de Criaturas Icónicas

Maquillador británico. Comenzó como artista protésico hiperrealista en 1937. Su primera película fue con Alexander Korda en 1937.

2001: Una Odisea del Espacio (1968)

Los "monos" (simios) eran hombres con trajes de pelo (diseñados por Jack). La máscara seguía la anatomía facial de los monos reales, logrando un realismo asombroso.

Star Wars (Trilogía Original: 1977, 1980, 1983)

Fue el responsable de personajes clave como Chewbacca, Yoda, Jabba el Hutt, los Ewoks y el Wampa.

Christopher Tucker: El Maestro de la Transformación

Maquillador británico. Su carrera se desarrolló en teatro, ópera y televisión. Sus estudios incluyeron composición en el Conservatorio de Música y Arte Dramático, química y escultura. Especializado en maquillaje, realizó y diseñó efectos de envejecimiento, irritaciones, técnicas de malformación, animatrónica y prótesis.

El Hombre Elefante (1980)

El resultado de su trabajo fue tan excepcional que la Academia de Hollywood creó una nueva categoría al "Mejor Maquillaje" para los Premios Óscar de 1982.

Stan Winston: El Visionario de los Efectos Criatura

Director, maquillador y técnico de efectos especiales. Ganador de 4 Premios Óscar y nominado en otras 5 ocasiones. Empezó queriendo ser actor, estudió pintura y escultura, y asistió a clases de arte dramático. En 1969, empezó en Disney. En 1972, creó su compañía, Stan Winston Studio.

Parque Jurásico (1993)

Ganó su 4º Óscar por este trabajo. Crearon maquetas de los dinosaurios, que luego recubrieron con espuma de poliuretano para darles vida.

Batman Vuelve (1992)

El personaje del Pingüino fue caracterizado con espuma de látex, logrando una apariencia grotesca y memorable.

Rob Bottin: El Genio del Horror Corporal

Maquillador, técnico de efectos especiales y director de cine. Es uno de los más conocidos en el maquillaje de efectos. Con 14 años, presentó ilustraciones a Rick Baker, quien lo contrató.

La Cosa (1982)

Su trabajo en esta película es icónico por sus transformaciones corporales.

Legend (1985)

Nominado al Óscar por su trabajo. Creó el personaje "Darkness" (con Miles Teves como escultor).

Dick Smith: El Padrino del Maquillaje Moderno

Inventor de efectos especiales modernos. Empezó en la televisión y se perfeccionó trabajando como maquillador en teatro. Sus estudios de prótesis le ayudaron a conocer muchos materiales. Fue autodidacta.

Innovaciones Clave:
  • Pionero en el uso de espuma de látex.
  • Desarrollo de sombras de maquillaje para TV en blanco y negro.
  • Creación de sangre artificial y densa.
  • Técnica de prepintado de prótesis (PAX).
  • Uso del pegamento protésico "Alter States".
  • Desarrollo de prótesis parciales.

El Exorcista (1973)

Combinación de efectos artísticos y mecánicos. Incluyó el maniquí que giraba la cabeza, el vómito verde (crema de guisantes), el envejecimiento con látex del sacerdote y el maquillaje de heridas con látex para la niña.

Pequeño Gran Hombre (1970)

Realizó el maquillaje de envejecimiento para Dustin Hoffman (anciano de 121 años), utilizando prótesis parciales en la cara y manos, y más de 12 piezas de espuma de látex.

Amadeus (1984)

Ganó un Premio Óscar por el envejecimiento de F. Murray Abraham, con prótesis que cubrían toda la cara excepto la nariz. También trabajó en la caracterización de los "monos" (simios).

Rick Baker: El Rey de las Criaturas

Considerado uno de los pioneros y el mejor maquillador de la historia del cine. Diseñó nuevos dispositivos para caracterizaciones y adoptó nuevos materiales para su aplicación en maquillaje protésico. Fue alumno de Dick Smith y trabajó en varias películas.

King Kong (1976)

El gorila fue un diseño suyo, marcando un hito en la creación de criaturas.

Un Hombre Lobo Americano en Londres (1981)

Ganó su 1º Óscar por la icónica transformación. Grabó la metamorfosis plano a plano con todo el maquillaje, luego se proyectó en sentido inverso, dando la sensación de que crecían los pelos. Creó prótesis para manos y pies. La cabeza del lobo fue modelada con gran detalle.

Bigfoot y los Henderson (1987)

Ganó su 2º Óscar. Las piezas de la criatura se controlaban por radiocontrol, permitiendo movimientos realistas.

Entradas relacionadas: