Maestros de la Lírica Romana: Horacio, Catulo y Ovidio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Características de la Poesía Lírica Latina Clásica
Este género literario surgió en el siglo II a.C. a partir de modelos griegos, aunque alcanzó sus máximos niveles artísticos en el siglo I a.C.
Horacio: El Purista de la Lírica Latina
Educado en Roma y Atenas, Horacio tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada a la urbe. Su producción lírica es muy abundante. Sus grandes monumentos son los Epodos y las Odas.
Los Epodos (Epodi)
Ofrecen un amplio abanico de temas, expresados con agresividad y violencia, ya que es una composición dedicada al insulto y al improperio. Destaca el famoso Beatus Ille, que ha dado nombre a un tópico literario: la alabanza de la vida en el campo.
Las Odas (Carmina)
En esta obra, Horacio expone sus pensamientos y sentimientos sobre aspectos muy diversos de la vida: que el amor es un sentimiento secundario, que la vida es fugaz, que hay que renunciar a la ambición y huir de los tumultos para centrarnos en el yo… En dicha obra resume sus ideales, como aurea mediocritas o carpe diem. Utiliza un tono comedido y mesurado.
Horacio es el gran purista de la poesía lírica latina. Distante, calculador y comedido, es responsable de que, con frecuencia, se aprecie más la calidad técnica de sus poemas que el vigor o el mensaje de sus versos. Fue especialmente predilecto e imitado en el Renacimiento.
Catulo: La Pasión en la Elegía de Amor
Catulo nació en Verona. Fue apasionado en la elegía de amor, mordaz en la invectiva personal y simple en el boceto de la vida cotidiana.
Su obra lleva como título Catulli Carmina. Son vibrantes poemas de amor en los que Clodia (su mujer), bajo el nombre de Lesbia, es su eje conductor. La amada hace enloquecer al amante, que se desquicia y se tortura y hace de ese estado anímico su fuente de inspiración.
Catulo es un innegable deudor de la poesía de la griega Safo: ardiente, directo, incontenible.
Ovidio: El Maestro de la Transformación y el Amor
Ovidio se trasladó a Roma, donde se formó cerca de los círculos aristocráticos de la época. Su obra no fue del agrado del emperador Augusto. Por causas poco claras, tuvo que marchar al exilio.
La obra de Ovidio es abundante, densa y no siempre fácil de clasificar:
Las Metamorfosis
Son su gran aportación a la literatura universal. Es una obra difícil de encajar entre la poesía épica y didáctica. Son una visión del mundo en clave poética, donde la imaginación se desborda tiñéndose de musicalidad y ritmo. La mayoría de los mitos y leyendas que trata tienen su origen en la cultura griega, pero él les da un tono, un orden y una estructura particulares.
Las obras líricas más importantes de Ovidio son Amores y Ars Amandi, y están escritas en versos elegíacos.
Amores
Creada en plena juventud, es un conjunto de poemas un tanto frívolos que exponen todos los lances con que puede toparse una pareja de amantes: la espera ansiosa, los celos, el rechazo y el goce efímero.
Ars Amandi
Es un poema más directo. Es un tratado tripartito: búsqueda del amor, conquista y conservación de este. El lenguaje es claro y directo pero elegante al mismo tiempo; Ovidio no se complace en aspectos procaces o escabrosos. Es prioritario el tema del amor y de la pareja amorosa, pero no el sentimiento amoroso del poeta.
Por la calidad y plasticidad de sus versos y la variedad de sus temas, Ovidio es un autor irrepetible.