Maestros Inmortales del Arte: Figuras Clave del Renacimiento y Barroco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Este documento presenta una selección de artistas fundamentales de los periodos del Renacimiento y el Barroco, destacando sus estilos, obras más representativas y su impacto en la historia del arte.
VAN DYCK
Pintor barroco nacido en Flandes, discípulo de Rubens (primera mitad del siglo XVII). Hereda del maestro la elegancia y el sentido del color, que transmite en su producción especializada en el retrato cortesano (ej. Carlos I de Inglaterra). Se instalará definitivamente en Inglaterra, ejerciendo gran influencia entre los retratistas del siglo XVIII.
VERMEER
Pintor holandés del Barroco, que se caracteriza por representar ambientes interiores burgueses, paisajes y escenas de la vida cotidiana. Es el caso de obras icónicas como La Lechera y El Cartógrafo.
VERONÉS
Pintor veneciano del Renacimiento (siglo XVI). Magnífico colorista, crea un arte de gran belleza basado tanto en la riqueza de tonalidades como en los rasgos de lo representado. Su obra Bodas de Caná es un claro ejemplo. Sus composiciones serán complejas, con multitud de personajes, predominando los temas dorados, la luz espesa y la pincelada suelta.
VIGNOLA
Arquitecto y teórico italiano del Cinquecento (siglo XVI). El tratado Reglas de los Cinco Órdenes de Arquitectura es su obra teórica más conocida. Como arquitecto, construyó la Iglesia del Gesú, prototipo de las iglesias jesuíticas de la Contrarreforma.
ZURBARÁN
Pintor español del Barroco. Su estilo se caracteriza por la flexibilidad de las figuras y un concepto casi escultórico logrado gracias al estudio de la luz, que contribuye a aislar las figuras del contexto ambiental y da origen a unos efectos cromáticos de extraordinaria riqueza en sus calidades (especialmente los blancos). Destacan sus obras relacionadas con los frailes mercedarios de la Real Academia de San Fernando o el gran conjunto de la sacristía del Monasterio de Guadalupe.
REMBRANDT
El pintor holandés más destacado. Es retratista y hace uso del claroscuro para resaltar los rasgos psicológicos de sus personajes. Goya recibió influencia de este artista. Sus obras más conocidas son La lección de anatomía del Dr. Tulp y La ronda de noche.
LEONARDO DA VINCI
Todas sus obras son composiciones muy estudiadas, basadas en la perfección del dibujo y con un cierto halo de misterio, en las que la gradación del color contribuye a completar el efecto de la perspectiva; en ellas introdujo la técnica del sfumato, que consistía en prescindir de los contornos nítidos de la pintura del «Quattrocento» y difuminar los perfiles envolviendo las figuras en una especie de neblina característica. Destaca La Mona Lisa.
TIZIANO
La concepción poética de la pintura de Giorgione dejó una profunda huella en Tiziano, como resulta evidente en todas sus obras de juventud, y muy especialmente en la enigmática alegoría Amor sagrado y amor profano, lienzo con el que se consagra ya como un maestro del desnudo femenino, además de manifestar un talento natural en la plasmación del paisaje. También destaca con obras como La Bacanal.
MASACCIO
La composición a base de pocas figuras esenciales y la plasmación natural de la luz definen su estilo característico, que se despliega plenamente en su obra maestra: el ciclo de frescos sobre la vida de San Pedro y la expulsión del Paraíso, que pintó para la Capilla Brancacci de Santa Maria del Carmine, en Florencia, en colaboración con Masolino.
FRA ANGELICO
Casi nada se sabe de su formación pictórica, aunque en su estilo se aprecia una transición entre elementos temáticos de tipo trecentista o gótico (fondos dorados, alargamiento de las figuras, gusto por el trazado de líneas curvas en los ropajes) y aspectos innovadores más característicos del arte del Quattrocento: sentido del volumen, intentos de profundización en perspectiva y, sobre todo, luminosidad de la atmósfera, elemento este último de poderosa presencia en la obra del maestro.