Maestros Escultores Griegos y Conceptos Fundamentales de su Arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Grandes Escultores de la Antigua Grecia
Mirón
Se preocupó sobre todo por la representación del movimiento. Para los griegos, no era solo desplazamiento en el espacio, significaba también cambio, alteración, que las cosas dejasen de ser como son para ser de otra manera. Mirón pretendía representar la estabilidad dentro del movimiento. Su Discóbolo representa el momento culminante en el que el atleta toma impulso para lanzar el disco, donde el equilibrio es el protagonista del proceso.
Fidias
Representó la culminación de la escultura griega porque fue quien aplicó los principios clásicos a la representación de los dioses. Se han descubierto las esculturas que realizó en el Partenón, donde expresa la fidelidad de la ciudad a su diosa Atenea.
Polícleto de Argos
También se interesó por la representación correcta del ser humano, pero no en relación con el movimiento, sino con la medida. Investigó acerca de la symmetria (simetría), es decir, la correspondencia entre las partes y el todo. Su Doríforo es la obra donde mejor representa este principio. Es una figura que rompe por completo la frontalidad arcaica.
Praxíteles
Creó imágenes de dioses cercanos y sensuales. Dulcificaba las superficies de sus figuras con una característica textura blanda y delicada. Presentaba a los dioses en actitudes ensimismadas y anecdóticas, sin heroísmo ni majestad. En su Venus de Cnido ofreció de forma deliberada una imagen sensual del cuerpo femenino, que aparece por primera vez desnudo, presentándolo como si fuera una escena doméstica. El Hermes con Dioniso niño es seguramente un original de Praxíteles. Presenta al dios jugando con Dioniso en una escena tierna, con un sabio juego de miradas y gestos.
Lisipo
Retomó las preocupaciones de la escultura griega clásica, sobre todo la definición de las proporciones correctas o canon. Además, llevó hasta sus últimas consecuencias el desarrollo espacial de la escultura. Marcaba la profundidad y presentaba de una forma mucho más viva la multiplicidad de puntos de vista. El Apoxiómeno, un atleta que tras el ejercicio se retira de su piel el polvo y el aceite con un estrigilo, es, como las esculturas de Policleto o Mirón, una excusa para plasmar estas novedades. Lisipo también se interesó por la expresión de los sentimientos y la búsqueda de una belleza más sensual.
Glosario de Términos Clave del Arte Griego
- Polis: Ciudades griegas, amuralladas y elevadas normalmente en lo alto de una colina para su defensa.
- Acrópolis: Parte más elevada de la polis donde se construían los edificios de carácter sagrado.
- Ágora: Plaza pública de la polis donde se llevaban a cabo ceremonias y actos públicos.
- Sistema arquitrabado: Sistema constructivo empleado en la Antigua Grecia, basado en la superposición de líneas horizontales y verticales y tipificado a partir de los templos.
- Niké: En la Grecia Antigua, representación de la Victoria como una mujer joven alada o áptera.
- Plataforma: Base sobre la que se elevan los templos, compuesta normalmente por estereóbato y estilóbato.
- Estereóbato: Macizo corrido que sirve de base a una columnata o a un templo.
- Estilóbato: Plano superior del estereóbato sobre el que se erigen las columnas.