Maestros de la Épica en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Obras Inmortales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
La Épica Romana: Definición y Orígenes
La épica son composiciones literarias de carácter narrativo que cuentan, en lengua solemne, las hazañas legendarias de los héroes o los orígenes míticos de un pueblo.
Los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, son el punto de arranque de toda la épica occidental. Entre los poetas que cultivaron el género épico con anterioridad a Virgilio, destacan:
- Nevio, con su obra Bellum Punicum.
- Ennio, con su obra Anales.
Virgilio: El Poeta de la Eneida
Virgilio estudió filosofía y retórica en Roma. Murió en Brindis, al regreso de un viaje a Grecia, realizado para conocer in situ los lugares en los que se desarrollaba la Eneida. Estuvo muy relacionado con los grupos cercanos a Augusto y con el propio emperador. De hecho, es el representante de una poesía al servicio de los valores tradicionales y el patriotismo propugnado por el emperador.
Aunque Virgilio es conocido principalmente por la Eneida, antes escribió Las Bucólicas y Las Geórgicas.
La Eneida: Obra Cumbre de Virgilio
La Eneida fue su última obra, la cual le mantuvo ocupado hasta el final de sus días y la dejó inacabada. Consta de 12 libros.
La Eneida es el relato de la leyenda de Eneas desde su huida después de la destrucción de Troya hasta su llegada a Italia. Con esta obra, Virgilio quiso poner la épica romana a la altura de la épica homérica y, además, pretendía alabar la política de Augusto.
Ovidio: El Maestro de la Metamorfosis
Ovidio comenzó con el derecho y la política, pero acabó dedicándose a su verdadera vocación: la poesía. La publicación de sus primeras obras le permitió entrar dentro del círculo literario de Mecenas.
Fue desterrado por Augusto y sus libros fueron retirados de las bibliotecas. Parece que el motivo fue algún secreto de palacio relacionado con el emperador, o bien su libro Ars Amatoria, que no fue del agrado de Augusto. Ovidio se pasó toda la vida suplicando su regreso.
La mayor parte de su obra es lírica, aunque aquí destacamos su obra épica: Metamorfosis.
Las Metamorfosis: Un Compendio Mitológico
Las Metamorfosis es un poema épico donde se narran las transformaciones que padecen diversos personajes de la mitología. Consta de 15 libros donde se recoge la mitología greco-romana, sin ningún tipo de exaltación histórica. Son historias independientes, de lectura muy amena.
Lucano: El Cronista de la Guerra Civil
Lucano nació en Córdoba y era sobrino del filósofo Séneca. Fue educado en Roma y formó parte del círculo de Nerón, quien lo atrajo a su lado. Su éxito como poeta despertó la envidia de Nerón y, por eso, se le prohibió escribir más. Fue condenado a muerte.
La Farsalia: Épica Histórica y Crítica
Solamente se conserva su epopeya histórica: La Farsalia, formada por 10 libros. Está sin acabar, posiblemente debido a su condena.
Lucano narra la guerra civil entre César y Pompeyo, desde el paso del río Rubicón por parte de César. Pompeyo representa para Lucano el ideal republicano, mientras que César es un criminal sin escrúpulos, causante de la guerra civil. Lucano, a diferencia de Virgilio y Ovidio, no escogió un tema mitológico, sino histórico.