Maestros del Boom Latinoamericano: Legado y Obras Clave

Enviado por zebry y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Julio Cortázar: Innovación y Fantasía en la Literatura Latinoamericana

Julio Cortázar se reveló con Bestiario como un cultivador del cuento fantástico en una línea que arrancaba de Borges. En otros libros de cuentos como Armas secretas, Todos los fuegos el fuego, Octaedro y Queremos tanto a Glenda, lo fantástico surge en la vida cotidiana, mostrando la abismal complejidad de lo real.

Su obra maestra es Rayuela, la mejor obra de técnica experimental de Sudamérica. Esta novela implica al lector en un juego donde él mismo puede elegir el orden de lectura de capítulos, pero esto a veces desarraiga a los personajes y sus peripecias. Pretendía representar, bajo forma de novela, grandes interrogantes que los filósofos plantean en términos metafísicos: el absurdo, el caos, el problema existencial.

Obras Destacadas de Julio Cortázar

  • 62 Modelo para armar
  • La vuelta al día en ochenta mundos
  • Último Round
  • Libro de Manuel
  • Viaje alrededor de una mesa

Carlos Fuentes: El Experimentalismo en la Novela Mexicana

Carlos Fuentes fue uno de los más notables narradores experimentalistas mexicanos. Presenta procesos mentales de personajes por medio del monólogo interior y entrecruza las series de acontecimientos.

Novelas Clave de Carlos Fuentes

  • La región más transparente: Se adscribe a la novela urbana, ofreciendo una compleja visión de la Ciudad de México.
  • La muerte de Artemio Cruz: Reconstruye la vida de un hombre poderoso que está agonizando. El autor da saltos en el tiempo y combina diversos puntos de vista y diversas técnicas.

La riqueza técnica y la mezcla de realidad e imaginación, junto con otros rasgos propios de la novela hispanoamericana, siguen presentes en sus libros posteriores.

Otras Obras Relevantes de Carlos Fuentes

  • Cantar de ciegos
  • Cambio de piel
  • Terra Nostra
  • Agua quemada
  • Cristóbal Nonato

Gabriel García Márquez: El Realismo Mágico y Macondo

Al principio de su carrera, Gabriel García Márquez publicó novelas cortas y cuentos. Estos relatos giraban en torno al imaginario pueblo de Macondo.

Primeras Obras y el Universo de Macondo

  • La hojarasca
  • El coronel no tiene quien le escriba
  • Los funerales de la Mamá Grande

En Cien años de soledad es donde la vida de ese pueblo adquirió proporciones épicas. Los episodios de la obra cuentan la historia de una familia, los Buendía, y el mundo que los rodea. Es una síntesis de elementos que se dan en la narrativa americana: naturaleza, problemas sociales y políticos, realidades humanas. Todo aparece traspasado por fuerzas sobrenaturales y el humor alterna con lo trágico.

Otras Obras Esenciales de Gabriel García Márquez

  • Cuentos de La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
  • El otoño del patriarca
  • Crónica de una muerte anunciada
  • El amor en los tiempos del cólera

Otros Novelistas Destacados del Boom Latinoamericano

  • Mario Benedetti: La tregua, La muerte y otras sorpresas
  • Adolfo Bioy Casares: La invención de Morel, Dormir al sol
  • Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius
  • Guillermo Cabrera Infante: Tres tristes tigres
  • José Lezama Lima: Paradiso
  • Juan Carlos Onetti: La vida breve

Entradas relacionadas: