Maestros del Barroco: Un Recorrido por las Obras Clave de Velázquez, Zurbarán, Ribera y el Arte Flamenco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

El Bodegón y la Naturaleza Muerta

  • Rubens, Autorretrato (1615), Florencia, Uffizi.
  • Rembrandt, Autorretrato (c. 1628), Kassel, Gemäldegalerie.
  • Rubens, La Unión entre la Tierra y el Agua (c. 1618), Hermitage.
  • Frans Snyders, La Frutera (c. 1633), Museo del Prado.
  • Adriaen van Utrecht, Bodegón (c. 1644), Rijksmuseum, Ámsterdam.
  • David Teniers el Joven, El Archiduque Leopoldo Guillermo en su Galería de Pinturas de Bruselas (c. 1647-1651), Museo del Prado.
  • Jean Fyt, Naturaleza Muerta (primer cuarto del siglo XVII), Museo de Bellas Artes, Budapest.
  • Jan Brueghel el Viejo, Alegoría de la Vista y el Olfato (c. 1618), Museo del Prado.
  • Floris Van Dyck, Naturaleza Muerta (c. 1615), Rijksmuseum, Ámsterdam.
  • Pieter van Schooten, Naturaleza Muerta (c. 1640), Frans Hals Museum, Haarlem.
  • Nicolas Gillis, Naturaleza Muerta (mediados del siglo XVII), Colección privada.
  • Juan van der Hammen y León, Ofrenda a Flora (c. 1627), Museo del Prado.
  • Juan van der Hammen y León, Naturaleza Muerta (c. 1622), Museo del Prado.
  • Jan Davidsz. de Heem, Vanitas (c. 1650), Musée des Beaux-Arts, Caen.
  • Jan Davidsz. de Heem, Vanitas (c. 1653), National Gallery of Art, Dublín.
  • Jan Davidsz. de Heem, Retrato de Guillermo III de Orange en una Guirnalda (c. 1659-1666), Museo de Bellas Artes de Lyon.
  • Jan Brueghel el Viejo, Florero (c. 1603), Alte Pinakothek, Múnich.
  • Jan Brueghel el Viejo, Vanitas (c. 1618), Museo de Bellas Artes de Bruselas.
  • David Bailly, Vanitas (c. 1651), Stedelijk Museum De Lakenhal, Leiden.
  • Maerten Boelema de Stomme, Vanitas (c. 1642-1644), Musées Royaux des Beaux-Arts, Bruselas.
  • Cornelius Norbertus Gijsbrechts, Quodlibet (c. 1675), Wallraf-Richartz Museum, Colonia.
  • Cornelius Norbertus Gijsbrechts, Quodlibet (c. 1670), Statens Museum for Kunst, Copenhague.

Diego Velázquez (1599-1660)

  • El Desayuno (c. 1617), Hermitage de San Petersburgo.
  • Vieja Friendo Huevos (c. 1618), National Gallery of Scotland.
  • El Aguador de Sevilla (c. 1620), Wellington Museum, Londres.
  • Cristo en Casa de Marta y María (c. 1620), National Gallery de Londres.
  • Jerónima de la Fuente (c. 1620), Museo del Prado.
  • La Adoración de los Reyes (c. 1619), Museo del Prado.
  • Retrato de Francisco Pacheco (c. 1620), Museo del Prado.
  • Autorretrato (c. 1620), Museo del Prado.
  • Felipe IV con Coraza (c. 1624), Museo del Prado.
  • Felipe IV (c. 1624-1627), Museo del Prado.
  • Los Borrachos (El Triunfo de Baco) (c. 1628-1629), Museo del Prado.
  • La Túnica de José (c. 1630), Patrimonio Nacional, Monasterio de El Escorial.
  • La Fragua de Vulcano (c. 1630), Museo del Prado.
  • Vistas de la Villa Medici en Roma (c. 1630), Museo del Prado.
  • Cristo Crucificado (c. 1631-1632), Museo del Prado.
  • Retrato Ecuestre del Conde-Duque de Olivares (c. 1634), Museo del Prado.
  • Retrato Ecuestre de Felipe IV (c. 1634-1635), Museo del Prado.
  • La Rendición de Breda (Las Lanzas) (c. 1634-1635), Museo del Prado.
  • Felipe IV Cazador (c. 1634-1635), Museo del Prado.
  • Retrato del Cardenal Infante Don Fernando de Austria (c. 1633), Museo del Prado.
  • Retrato de Baltasar Carlos Cazador (c. 1634-1635), Museo del Prado.
  • La Lección de Equitación del Príncipe Baltasar Carlos (c. 1636), Colección Duque de Westminster, Londres.
  • El Bufón Don Juan de Austria (c. 1632-1639), Museo del Prado.
  • Marte (c. 1640), Museo del Prado.
  • La Coronación de la Virgen (c. 1641-1644), Museo del Prado.
  • La Venus del Espejo (c. 1650-1651), National Gallery, Londres.
  • Retrato de Inocencio X (c. 1650), Galleria Doria Pamphilj, Roma.
  • Retrato de Juan de Pareja (c. 1650), Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
  • Retrato del Cardenal Camillo Astalli (c. 1650-1651), Hispanic Society of America, Nueva York.
  • Retrato del Cardenal Camillo Massimo (c. 1650), National Trust, Kingston Lacy, Londres.
  • Retrato del Barbero del Papa (Pietro Campi) (c. 1650), Museo del Prado.
  • Mercurio y Argos (c. 1659), Museo del Prado.
  • Autorretrato (c. 1650), Museo de Bellas Artes de Valencia.
  • Las Hilanderas (La Fábula de Aracne) (c. 1657), Museo del Prado.
  • Las Meninas (La Familia de Felipe IV) (c. 1657), Museo del Prado.
  • Felipe IV Anciano (c. 1655), Museo del Prado.
  • El Infante Felipe Próspero (c. 1659), Kunsthistorisches Museum (KHM), Viena.
  • La Infanta Margarita de Austria (c. 1660), Kunsthistorisches Museum (KHM), Viena.
  • Juan Bautista Martínez del Mazo, La Familia del Artista (c. 1665), Kunsthistorisches Museum (KHM), Viena.

Francisco de Zurbarán (1598-1664)

  • Inmaculada Concepción (c. 1630), Museo del Prado.
  • Inmaculada Concepción (mediados del siglo XVII), Museo Cerralbo.
  • La Virgen Niña (c. 1630), Metropolitan Museum of Art (MET), Nueva York.
  • Cristo Crucificado con Donante (c. 1640), Museo del Prado.
  • San Francisco en Éxtasis (c. 1634-1639), National Gallery, Londres.
  • Santa Faz (c. 1658-1661), Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • San Hugo en el Refectorio de los Cartujos (c. 1630-1635), Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • Santo Domingo en Soriano (c. 1629), Iglesia de la Magdalena (originalmente en San Pablo el Real), Sevilla.
  • Curación Milagrosa del Beato Reginaldo de Orleans (c. 1629), Museo del Prado.
  • Visión de San Pedro Nolasco (c. 1629), Museo del Prado (originalmente en el Convento de la Merced Calzada).
  • Aparición de San Pedro Apóstol a San Pedro Nolasco (c. 1629), Museo del Prado.
  • Exposición del Cuerpo de San Buenaventura (c. 1629), Museo del Louvre (originalmente en el Colegio de San Buenaventura).
  • Apoteosis de Santo Tomás de Aquino (c. 1631), Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • Bodegón con Cestas de Naranjas y Limones (c. 1633), The Norton Simon Foundation, Nueva York.
  • La Defensa de Cádiz frente a los Ingleses (c. 1634), Museo del Prado.
  • Hércules y el León de Nemea (c. 1634), Museo del Prado.
  • San Jerónimo Flagelado por Ángeles (c. 1639), Capilla de Guadalupe.
  • Agnus Dei (c. 1635-1640), Museo del Prado.
  • San Diego de Alcalá (c. 1640), Museo Lázaro Galdiano.

José de Ribera (1591-1652)

  • El Martirio de San Bartolomé (h. 1624), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
  • Ticio (c. 1632), Museo del Prado.
  • Inmaculada Concepción para las Agustinas de Monterrey (c. 1635), Convento de las Agustinas Recoletas, Salamanca.
  • La Adoración de los Pastores (c. 1640), Monasterio de El Escorial.
  • La Bendición de Jacob (c. 1637), Museo del Prado.
  • Apolo y Marsias (c. 1637), Musées Royaux des Beaux-Arts, Bruselas.
  • Apolo y Marsias (c. 1637), Museo di Capodimonte, Nápoles.
  • La Piedad (c. 1637), Certosa di San Martino, Nápoles.
  • La Magdalena Penitente (c. 1641), Museo del Prado.
  • Venus y Adonis (c. 1637), Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma.
  • San Sebastián (c. 1651), Museo di Capodimonte, Nápoles.
  • El Martirio de San Felipe (c. 1639), Museo del Prado.
  • El Bautismo de Cristo (c. 1643), Musée des Beaux-Arts, Nancy.
  • San Genaro (c. 1636), Real Capilla del Tesoro de San Genaro, Nápoles.
  • San Genaro Saliendo Ileso del Horno (c. 1646), Real Capilla del Tesoro de San Genaro, Nápoles.
  • Combate de Mujeres (c. 1636), Museo del Prado.
  • Don Juan José de Austria a Caballo (c. 1648), Patrimonio Nacional.

El Siglo XVII en el Norte de Europa

  • Rubens, Virgen con el Niño y Santos (c. 1628), Catedral de Amberes.
  • Rubens, Retrato del Emperador Carlos V (c. 1604), Residenzgalerie, Salzburgo.
  • Rubens, Alegoría de los Beneficios de la Paz (c. 1629-1630), National Gallery, Londres.
  • Rubens, Retrato de una Mujer Mirándose en un Espejo (c. 1640), Staatliche Kunstsammlungen, Kassel.
  • Anthony van Dyck, Retrato de Carlos I de Inglaterra (c. 1635), Museo del Louvre, París.
  • Anthony van Dyck, Retrato Ecuestre de Carlos V (c. 1620), Galleria degli Uffizi, Florencia.
  • Anthony van Dyck, Retrato Ecuestre de Carlos I (c. 1635-1640), Museo del Prado.
  • Anthony van Dyck, Retrato Ecuestre de Carlos I (c. 1635), National Gallery, Londres.
  • Anthony van Dyck, Autorretrato (c. 1632), Galleria degli Uffizi, Florencia.
  • Frans Hals, Banquete de los Oficiales de la Compañía de San Jorge (c. 1616), Frans Hals Museum, Haarlem.
  • Rembrandt van Rijn, Autorretrato (c. 1669), Museo del Louvre, París.
  • Rembrandt van Rijn, Retrato de Jan Six (c. 1656), Colección Six, Ámsterdam.
  • Rembrandt van Rijn, Cristo Crucificado (c. 1631), Collegiale Saint-Vincent, Le Roeulx.
  • Rembrandt van Rijn, La Ronda de Noche (c. 1642), Rijksmuseum, Ámsterdam.
  • Johannes Vermeer, La Lechera (c. 1658), Rijksmuseum, Ámsterdam.

Entradas relacionadas: