Maestros del Barroco: Legado Musical de Bach y Handel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,87 KB
Johann Sebastian Bach: El Virtuoso del Teclado y Maestro de la Polifonía
Johann Sebastian Bach, como organista, fue un gran virtuoso de los instrumentos de tecla, para los cuales compuso numerosas obras. Para el órgano, escribió preludios y fugas, tocatas, sonatas y corales. Para el clavicémbalo y el clavicordio, escribió su monumental obra El clave bien temperado, seis Suites Francesas, seis Suites Inglesas, seis Partitas (o Suites Alemanas) e innumerables ejercicios para alumnos y sus hijos. Además, legó páginas inmortales para violín solo y para otros instrumentos.
Para pequeña orquesta, compuso numerosos conciertos con instrumento solista o sin él. Destacan, entre ellos, los célebres Conciertos de Brandeburgo y las Suites para Orquesta.
La Ofrenda Musical está formada por un conjunto de obras basadas en una idea musical que le dio Federico el Grande de Prusia; y su Arte de la Fuga, que dejó inacabado a su muerte, es un conjunto de fugas surgidas del mismo tema musical.
George Frideric Handel: El Genio del Oratorio y la Ópera
George Frideric Handel fue casi exclusivamente compositor de oratorios; sin embargo, durante 35 años, su ocupación principal fue la de componer y dirigir óperas. Sus óperas se escucharon en Londres, Alemania e Italia. Tras el éxito de sus primeras obras, viaja a Londres, donde se instala definitivamente en 1719. Allí funda una Academia Real de Música y triunfa plenamente con óperas italianas.
Aspectos Clave de la Vida y Obra de Handel
- Nacimiento: 1685
- Fallecimiento: 1759
- Perfil: Fue un compositor de alcance internacional.
- Formación musical: Se convirtió en un organista y clavecinista competente; estudió violín y oboe.
- Educación musical: Recibió sólidos fundamentos de contrapunto y se familiarizó con la música de compositores alemanes e italianos contemporáneos mediante el recurso habitual y eficaz de copiar sus partituras.
- Nombramiento como organista de la catedral: 1702 (a los 18 años).
- Preparación para maestro de capilla: Por Zachow.
- Visita a Londres: 1710-1711, donde causó sensación con su ópera Rinaldo.
- Publicación de suites: 1740, con el título de Water Music.
- Óperas destacadas: Radamisto (1720), Ottone (1723), Giulio Cesare (1724), Rodelinda (1725) y Admeto (1727).
- Estreno de La ópera del mendigo: 1728.
- Consolidación en oratorios: En 1739, sus oratorios Saúl e Israel en Egipto consolidaron su éxito.
- Naturalización británica: 1726.
- Obras instrumentales significativas: Las dos suites conocidas como Music for the Royal Fireworks (Música para los Reales Fuegos de Artificio, 1749) y Water Music (Música Acuática, 1717).
- Definición de suite: Una serie de danzas escritas en la misma tonalidad, lo que asegura su coherencia interna.
- Idioma del oratorio de Handel: En inglés; suele ser una vasta epopeya en la que se narra, con lenguaje grandioso y melodías elegantes, la historia sagrada.
Contemporáneos de Bach
Entre los contemporáneos de Bach se encuentran Handel, Telemann y Mattheson.
Christoph Willibald Gluck: Pionero de la Reforma Operística
- Nacimiento: 1714
- Fallecimiento: 1798