Maestros del Barroco Italiano: Bernini, Borromini y la Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Bernini y Borromini: Contrastes en el Barroco

Bernini utiliza preferentemente el mármol para construir. En cambio, Borromini empleó el ladrillo, el estuco y el revoque.

Bernini emplea espacios naturales abiertos, con curvas y contracurvas. Borromini tiene espacios artificiales y reducidos, complicados con combinaciones de alabeos secundarios.

Bernini deja sus fachadas e interiores pulidos con el propósito de que la luz y la sombra resbalen. Borromini, en cambio, afila los perfiles, añade resaltes y aplica aristas para que la luz se quiebre en un cortante efecto de claroscuro.

Bernini (Excelente persona) sirvió a 8 papas. Su carrera como arquitecto se inicia en el Vaticano, proyectando el Baldaquino de San Pedro: Un movido palio de bronce, apeado en cuatro columnas salomónicas, que sitúa bajo la cúpula de la basílica. El éxito de esta empresa le valió el título de arquitecto pontificio. Esto le proporcionó trabajos como la columnata de la Plaza de San Pedro y la Cátedra de San Pedro en el ábside.

Bernini Escultor: Evolución Estilística

  1. La etapa juvenil corresponde a los encargos mitológicos y bíblicos del cardenal Scipione Borghese para decorar su villa. Son obras influidas por la línea serpentinata del manierismo, en las que da rienda suelta al virtuosismo técnico en el tratamiento de la textura de la piel, y al estado psicológico de los héroes griegos y judíos.

  2. En 1624 era elegido papa su amigo Urbano VIII y Bernini inicia la época llamada alto barroco, característica por la importancia conferida al ropaje para apoyar el impacto emocional. Las telas revolotean y se arrebujan en grandes masas de efecto de claroscuro, que le permiten policromar la imagen con la luz.

  3. Entre 1640 y 1654 se desarrolla el período medio, el más creativo de su carrera. Son los años del pontificado de Inocencio X. Bernini unificó todas las artes, logrando el supremo espectáculo de la teatralidad barroca en el interior de un templo con el Éxtasis de Santa Teresa, en Santa Maria della Vittoria, de Roma, mientras los miembros de la familia Cornaro asisten al prodigio de la Transverberación de la Doctora de Ávila desde dos palcos proscenios abiertos en los laterales de la capilla.

    Obras destacadas del período: Tumba parietal de Urbano VIII, Fontana dei Quattro Fiumi (centro Piazza Navona).

  4. Hacia 1665, durante el pontificado de Alejandro VII, Bernini evoluciona hacia el estilo tardío, buscando el expresivismo y la espiritualidad, tan típica en la etapa final de los grandes maestros italianos. Las figuras se alargan y los ropajes se retuercen y agitan.

La Pintura Barroca en Italia: Carracci y Caravaggio

Los Carracci y Caravaggio reaccionaron frente al manierismo desde posiciones distintas, visibles en los modelos que animan sus cuadros y en la iluminación.

Los Carracci se inspiraron en la escultura greco-latina; copiaron a los dioses de la antigüedad pagana, recuperaron las proporciones ideales del cuerpo humano y dieron origen al clasicismo academicista.

Caravaggio, en cambio, retrata a la gente corriente, inaugurando el naturalismo. El cuadro La Buenaventura, en el que una gitana está leyendo la mano de un joven y disimuladamente le roba el anillo, es muy expresivo del proceder de Caravaggio.

En cuanto al procedimiento técnico y al uso de la luz, los Carracci pintaron grandes frescos para decorar los techos y las paredes de los palacios, que aparecen iluminados con tonos claros; mientras Caravaggio impone en sus lienzos de caballete el tenebrismo, buscando efectos de claroscuro, donde un foco de luz externo alumbra dramáticamente aquellas zonas que le interesa, dejando el resto en penumbra. Ambas concepciones produjeron, desde Roma, la renovación artística de la pintura europea.

Entradas relacionadas: