Maestros del Arte del Siglo XIX: Un Recorrido por el Realismo de Courbet y el Impresionismo de Monet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Los Picapedreros de Gustave Courbet: El Manifiesto del Realismo Social
Contexto y Temática
La obra que vamos a comentar es Los picapedreros, cuyo autor es Gustave Courbet. Es el creador del realismo decimonónico. Pertenece al arte contemporáneo del siglo XIX, concretamente al movimiento realista. Este cuadro está realizado con la técnica del óleo.
Sobre la temática de esta pintura, no hay referencias literarias, mitológicas, alegóricas o religiosas; lo que representa es una escena de carácter social. Es la representación del mundo del trabajo, de la dureza de la vida laboral, bajo preceptos naturalistas. Esta escena se enmarca en un ámbito rural, en un pasaje un tanto desolado. Al fondo, se vislumbra una colina en penumbra de su tierra natal, y en la parte superior derecha, se aprecia el cielo azul.
La obra no muestra connotaciones heroicas, sino el momento exacto de dos peones absortos en su labor. Sus dos figuras, de espaldas, pican piedra destinada a la construcción. Los rostros de los protagonistas son inexpresivos; visten con ropa ajada y raída, con costurones y remiendos.
Técnica y Estilo
En cuanto a la técnica, Los picapedreros supone un rechazo a la forma de pintar de los neoclásicos como Ingres o Delacroix. Predominan los tonos ocres, marrones y negros. Las pinceladas son muy empastadas y sueltas. Courbet capta a la perfección las diferentes texturas: las ropas, las piedras y los útiles de trabajo. La perspectiva está conseguida.
Función y Significado Histórico
En cuanto a su función, la obra representa una escena de la vida cotidiana, dentro de una estética naturalista que subraya la dureza de la vida de los proletarios. La significación histórica de esta obra es que fue considerada revolucionaria en su época, al ser uno de los ejemplos más prematuros y significativos de la irrupción del proletariado en el mundo del arte.
En conclusión, Los picapedreros es la obra maestra del pintor por excelencia del realismo francés, Gustave Courbet.
Impresión, Sol Naciente de Claude Monet: El Origen del Impresionismo
Contexto y Descripción
Nos encontramos ante la obra pictórica Impresión, sol naciente. El cuadro representa una escena de un puerto, en la que apenas se distinguen los mástiles de grandes barcos debido a la neblina y los humos. El sol aparece como una luz anaranjada, proyectándose en un reflejo sobre el agua.
Técnica y Color
La obra se compone de grandes pinceladas muy dinámicas. En cuanto al color, domina el tono azul agrisado, que contrasta con el naranja del sol. Monet busca la yuxtaposición de colores complementarios para lograr una mayor impresión.
Esta obra parece un esbozo debido a que su pincelada suelta no define con precisión lo que representa. La técnica es, en gran medida, el resultado del propósito impresionista de captar un momento fugaz al aire libre. Esta obra muestra un enorme interés por la llamada "teoría del color".
El Movimiento Impresionista y la Obra
Este cuadro se adscribe al Impresionismo. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa (principalmente en Francia), caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante. La función de la obra, más allá de lo decorativo, es representar la realidad de una manera nueva, rompiendo con la tradición pictórica de siglos. La imagen pintada es apenas el recuerdo de un parpadeo visual, una verdadera impresión.
Ubicación y Autor
En conclusión, esta obra, Impresión, sol naciente, fue realizada por Claude Monet durante una breve estancia en Le Havre (Francia) en 1873, desde una ventana frente al muelle. Actualmente se encuentra ubicada en el Museo Marmottan-Monet, en París. Claude Monet nació en París en 1840 y pasó la mayor parte de su niñez en Le Havre.