Maestros del Arte: De Miró a Dalí, Explorando Estilos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Joan Miró: Surrealismo Lírico y Simbólico

Nacido en Barcelona, Joan Miró se inició en el modernismo catalán. Tras una etapa fauve, derivó hacia la esquematización. Con un lenguaje preciso y minucioso, ya en 1923 buscaba plasmar la realidad surgida del sueño. La tendencia a la no figuración y a la libertad hicieron posibles sus asociaciones fantásticas de signos simbólicos, ondulaciones y curvas que le dan un carácter rítmico y festivo. Este estilo tan propio reaparece en todas sus obras con una constante de vivos colores, estrellas, lunas, filamentos, repitiéndose hasta la saciedad, llenos de lirismo y emotividad.

Obras surrealistas destacadas:

  • El carnaval de Arlequín
  • Mujer y Pájaro a la Luz de la Luna

Van der Weyden: Detallismo y Fuerza en la Pintura Flamenca

Rogier van der Weyden fue un pintor primitivo flamenco que destacó por su sorprendente minuciosidad y detallismo, además de su audacia compositiva y fuerza estética. El estilo de Weyden es eminentemente «del norte», siendo este artista una de sus figuras más representativas, pero también se aprecia la influencia del arte italiano en su obra. Otra de sus características es su estilo escultórico, que consigue un extraordinario volumen y modelado en los cuerpos. Van der Weyden es una de las estrellas del Museo del Prado en Madrid.

Obra destacada: El descendimiento de la cruz.

Jan van Eyck: Innovación y Maestría en la Técnica del Óleo

Jan van Eyck fue quizás el más importante de los pintores flamencos que transformó la pintura gótica en algo nuevo, fresco e influyente. Existe la leyenda urbana de que fue Van Eyck el inventor de la pintura al óleo. Esto es falso, ya que el óleo existía mucho antes (al menos en 1125), pero sí es cierto que los hermanos Van Eyck fueron los primeros flamencos en usarlo sobre tabla, y además de forma muy detallada. Contribuyeron también a efectos propios de esta técnica como las veladuras, la alta proporción de aceite en la mezcla, los trompe-l'œil o el aglutinante de secado rápido.

Obra destacada: El matrimonio Arnolfini.

Marcel Duchamp: El Iconoclasta que Revolucionó el Arte

Marcel Duchamp es considerado el artista más influyente del siglo XX. Se adelantó al arte conceptual, elevó el objeto cotidiano a la categoría de arte y cambió radicalmente la idea de la belleza. En realidad, era un gamberro, un punk que convirtió una broma en el dogma que hoy sigue la aborregada comunidad artística internacional. Impresionista a los 16 años, fauvista a los 19 y cubista a los 24, al final este iconoclasta encontró su voz como forajido, un terrorista que acabaría encontrando en el dadaísmo su libertad y la forma de reírse de todo y de todos, incluido él mismo.

Obras destacadas:

  • Desnudo bajando una escalera
  • La fuente
  • L.H.O.O.Q.

Salvador Dalí: Genio y Excentricidad del Surrealismo

Salvador Dalí fue quizás el surrealista más popular y uno de los máximos exponentes mundiales del arte contemporáneo. Ya fuera un genio o un artista estrafalario, su legado no pasa inadvertido incluso hoy en día y no podemos más que maravillarnos con la perfección técnica y el imaginativo contenido de su arte. Dalí nunca fue un niño normal. Tuvo un hermano que murió antes que él y sus padres le pusieron el mismo nombre, Salvador, consintiendo todos sus caprichos. Desde muy pequeño ya dio muestras de genio: dejaba sus excrementos en cualquier lado, como forma de arte.

Obras destacadas:

  • Naturaleza muerta
  • Retrato de Luis Buñuel
  • Muchacha en la ventana

Entradas relacionadas: