Maestros del Arte Europeo: Escultura Románica, Renacimiento Italiano y Escuela Flamenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Mateo: Escultor del Pórtico de la Gloria

**Mateo** fue un escultor español del período de transición del románico al gótico. Se sabe muy poco sobre su vida. En un documento de 1168 aparece como constructor del **Pórtico de la Gloria** de la catedral de Santiago de Compostela y también en inscripciones del propio pórtico se le vuelve a citar como maestro. En esta obra se muestra un estilo más vivo y naturalista que el que había caracterizado al románico. El **Pórtico de la Gloria** es una construcción basada en tres arcos, siendo mayor el central. Uno de los elementos más destacados del pórtico es la columna central donde se encuentra la estatua sedente del Apóstol Santiago, como patrono, acogiendo a los peregrinos. Este conjunto monumental creado como entrada principal de la catedral es uno de los monumentos medievales más destacados del mundo, recientemente restaurado. El **Pórtico de la Gloria** ejercerá una notable influencia en la escultura románica de Galicia.

Giotto: Precursor del Renacimiento Italiano

**Giotto** fue un pintor italiano del Trecento (siglo XIV) perteneciente a la **Escuela de Florencia**, fue discípulo de Cimabue. El arte de **Giotto** fue extremadamente innovador dado que abrió el camino al Renacimiento, mostrando una gran preocupación por la naturaleza y el hombre. **Giotto** se interesa por los estados de ánimo, introduce fondos arquitectónicos y paisajísticos alejándose de la idea medieval de la naturaleza como algo pecaminoso. Introduce estudios de perspectiva a través de la perspectiva óptica, se interesa por los estudios lumínicos aportando claroscuros que dan volumen a las figuras. Las primeras obras que se le atribuyen son dos series de frescos en la Basílica de San Francisco de Asís en los que representa la vida del Santo. Las obras de madurez más trascendentes son los frescos para la **Capilla Scrovegni**, que cubren por completo la única nave de la capilla, muestran representaciones del Juicio Final, La Anunciación, escenas de la Virgen y de la vida de Cristo. Su estilo traspasó a grandes artistas del Renacimiento posterior como Masaccio o Miguel Ángel.

Jean Van Eyck: Maestro de la Primera Generación Flamenca

**Jean Van Eyck** fue un pintor gótico perteneciente a la **Escuela Flamenca** del siglo XV (primera generación) junto con Roger van der Weyden. Su estilo pictórico anuncia el Renacimiento del norte de Europa. Sus principales características son:

  • El desarrollo de la técnica del **óleo sobre tabla**.
  • Utilización de una gama cromática de gran viveza.
  • Ejecución minuciosa y de gran detallismo, lo que indica que probablemente Van Eyck se iniciara en la miniatura.
  • La aplicación del color mediante veladuras.
  • Introducción de estudios lumínicos por influencia italiana.
  • Estilo narrativo y simbólico siguiendo el gusto burgués.
  • Escenas ambientadas en paisajes flamencos no reales, fondos arquitectónicos o interiores burgueses.
  • En el caso de sus retratos, rasgos individualizadores con penetración psicológica.

Sus obras más destacadas son *El Políptico de San Bavón de Gante*, *El Hombre del Turbante Rojo* o *El Matrimonio Arnolfini*.

Roger Van Der Weyden: Expresividad y Detallismo en la Pintura Flamenca

**Roger Van Der Weyden**, pintor gótico perteneciente a la **Escuela Flamenca** del siglo XV (primera generación) junto con Jean Van Eyck. Desarrolló la técnica del **óleo sobre tabla**, utilizó una gama cromática de gran viveza y aplicó el color mediante veladuras. Además de ello, sus obras se caracterizaron por su sorprendente minuciosidad y detallismo, su audacia compositiva, su estilo escultórico, con el que logra un extraordinario volumen y modelado en los cuerpos, el análisis cuidado de los estados de ánimo de sus personajes captando sus sentimientos, y la reproducción fiel de las distintas calidades de las telas y los plegados. Gran parte de su producción se encuentra en España, siendo uno de los pintores estrella del Museo del Prado de Madrid. Su obra más destacada es *El Descendimiento de la Cruz*, donde el pintor realiza una magistral composición y logra transmitir el dolor del personaje generando empatía con el espectador.

El Bosco: Enigma y Fantasía en la Segunda Generación Flamenca

**El Bosco**, pintor gótico perteneciente a la **Escuela Flamenca** del siglo XV (segunda generación) junto con Hugo van der Goes. **El Bosco** es conocido por su enigmática obra, de temas religiosos con gran fantasía e imaginación, en las que expresa su preocupación por la...

Entradas relacionadas: