Maestros de la Arquitectura del Siglo XX: Legado y Transformación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Pioneros de la Arquitectura del Siglo XX: Legado y Transformación
Walter Gropius (1883-1969)
Walter Gropius fue un arquitecto, teórico, urbanista y diseñador alemán del siglo XX, reconocido como el fundador de la Escuela de la Bauhaus. Esta institución fue clave en el inicio de la arquitectura racionalista del Movimiento Moderno o Estilo Internacional.
Como director de la Bauhaus, Gropius fomentó la integración de todas las disciplinas artísticas, combinando la formación arquitectónica con las artes y oficios. Como arquitecto, sentó las bases de la arquitectura racionalista, caracterizada por:
- El empleo de volúmenes geométricos elementales, proporcionados y armónicos (simplicidad ortogonal).
- La eliminación de los elementos ornamentales.
- La creación de edificios funcionales.
- La aplicación de los avances de la técnica e ingeniería.
Su obra más completa es el edificio de la Bauhaus en Dessau, que respondía a las diferentes necesidades de la escuela y exponía los grandes avances del estilo, como el muro cortina, el empleo de hormigón y vidrio, y los grandes ventanales. Perseguido por los nazis, Gropius terminó residiendo en Estados Unidos, donde influyó en una nueva generación de arquitectos que definiría la segunda mitad del siglo XX.
Mies van der Rohe (1886-1969)
Mies van der Rohe fue un arquitecto y teórico alemán del siglo XX, encuadrado estilísticamente en la arquitectura racionalista del Movimiento Moderno o Estilo Internacional. Inició su carrera en la Bauhaus, llegando a dirigirla hasta su cierre por el Régimen Nazi en 1933.
Perseguido por el nazismo, se trasladó a Estados Unidos y consolidó los principios de la propuesta racionalista, que incluyen:
- El empleo de volúmenes geométricos elementales, proporcionados y armónicos (simplicidad ortogonal).
- La eliminación de los elementos ornamentales.
- La creación de edificios funcionales (con una especial valoración del interior).
- La aplicación de todos los avances de la técnica y la ingeniería.
Su obra se caracterizó por el uso innovador de hierro, acero y hormigón en la estructura, y vidrio en el cerramiento, lo que le permitió concebir la imagen del rascacielos moderno. Entre sus edificaciones más destacadas se encuentran el Pabellón de Alemania en Barcelona y el Seagram Building de Nueva York.
Philip Johnson (1906-2005)
Philip Johnson fue un tratadista y arquitecto estadounidense, discípulo de Mies van der Rohe. Aunque inicialmente acuñó y ayudó a propagar el término Estilo Internacional con sus edificios, a partir de 1980 se destacó como el precursor de la arquitectura posmoderna y, a finales del siglo XX, del deconstructivismo, término que también acuñó.
Fue el primer galardonado con el Premio Pritzker, conocido como “el Nobel de la arquitectura”. Su obra más reconocida es el AT&T Building de Nueva York, que reinterpreta un frontón romano. También es autor de la Puerta de Europa de Madrid (Torres KIO), dos torres inclinadas un 15% sobre su vertical, caracterizadas por sus muros cortina (fachadas de cristal).
Le Corbusier (1887-1965)
Le Corbusier fue un arquitecto, teórico y urbanista suizo afincado en Francia, considerado uno de los máximos exponentes y, probablemente, el más influyente de la arquitectura moderna del siglo XX.
Se caracterizó por el uso del hormigón armado y la aplicación de sus célebres “Cinco Puntos para una Nueva Arquitectura”:
- Los pilotis (pilares que elevan la vivienda del suelo).
- La planta libre (independencia de la estructura y los cerramientos).
- La fachada libre (independencia de la fachada de la estructura).
- La ventana longitudinal (fenêtre en longueur, grandes ventanales horizontales).
- La terraza-jardín (aprovechamiento de la cubierta como espacio habitable).