Maestros de la Arquitectura Renacentista: Innovación y Legado de Brunelleschi, Bramante y Palladio

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Quattrocento: Innovación y Renacimiento Arquitectónico

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

La arquitectura del Quattrocento, con Filippo Brunelleschi como figura central, marcó el inicio del Renacimiento. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Cúpula de Santa María del Fiore en Florencia, las iglesias de Santo Spirito y San Lorenzo, y obras civiles como el Hospital de los Inocentes y el Palazzo Pitti.

La Cúpula de Santa María del Fiore

La construcción de la Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore fue iniciada en un estilo tardorrománico en 1296. Sin embargo, su edificación se prolongó por muchas generaciones, y en 1446, cuando Brunelleschi la retomó, aún no se había terminado. Los artesanos florentinos se enfrentaron a un vano de 40 metros que no se podía cubrir con las técnicas tradicionales.

Fue entonces cuando Brunelleschi, un arquitecto hasta entonces desconocido, aceptó el desafío. Viajó a Roma, donde se inspiró en las ruinas de la Antigüedad clásica, especialmente en el Panteón de Agripa. Remató la cúpula con un arco de medio punto y construyó una cúpula de 42 metros de diámetro, rematada por una linterna.

Propuso una forma innovadora: sería la primera cúpula con un tambor octogonal. Tenía una función tanto estética como ideológica, representando la unidad cristiana. Para su construcción, se utilizó un ingenioso sistema de doble cúpula: una interna y otra externa, con dos roscas de ladrillo separadas por una cavidad, todo ello rematado con la linterna.

El Cinquecento: Clasicismo y Manierismo en la Arquitectura

Donato Bramante (1444-1514)

Donato Bramante representa el paso del Quattrocento al Cinquecento, marcando el apogeo del Clasicismo renacentista. Su obra más destacada es el Templete de San Pietro in Montorio en Roma, construido por los Reyes Católicos en el lugar donde, según la tradición, fue martirizado San Pedro.

Sus señas de identidad arquitectónicas son:

  • Planta circular.
  • Templo períptero con escalinata de acceso alrededor.
  • Cúpula semiesférica como sistema de cubierta, con un diámetro de 42,5 metros.

Bramante también popularizó el sistema de orden más arco, inspirado en los arcos de triunfo romanos. Este sistema se caracteriza por tres vanos a la misma altura, con el central mayor, combinando el orden arquitectónico clásico y el arco de medio punto.

Además, Bramante realizó el proyecto inicial para la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde la cúpula fue construida posteriormente siguiendo el diseño de Miguel Ángel.

Andrea Palladio (1508-1580)

Andrea Palladio fue un precursor del Manierismo, destacando en sus proyectos de villas en los alrededores de las ciudades italianas. Su nuevo estilo, el Palladianismo, se caracteriza por:

  • La aplicación de la planta central en proyectos residenciales.
  • Un tipo de ornamentación de carácter sintético.

Villa Capra (La Rotonda)

Su obra más emblemática es la Villa Capra, también conocida como La Rotonda, un palacio campestre de planta central construido en 1566 a las afueras de Vicenza, Italia. Es un edificio cuadrado simétrico, inscrito en un círculo perfecto. Aunque no es totalmente circular, puede ser definido como un cuadrado con una cruz inscrita.

Las cuatro fachadas presentan un volumen avanzado con una galería a la que se accede por escalinatas externas. Cada galería cuenta con su pronao y frontón, decorado con esculturas que representan divinidades griegas. Los cuatro accesos principales conducen a la sala central, cubierta por una cúpula. Esta habitación de planta circular es el centro de la composición, siendo la primera vez que se utiliza una cúpula aplicada a un edificio residencial, desafiando la tradición de que la planta central y la cúpula eran exclusivas de la arquitectura religiosa.

Entradas relacionadas: