Maestría Teatral de Buero Vallejo: Recursos Escénicos y Profundidad de Caracteres
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Innovaciones Dramáticas de Antonio Buero Vallejo: Tiempo, Espacio y Efectos de Inmersión
Una de las innovaciones más notables del lenguaje teatral de Antonio Buero Vallejo es la utilización dramática del tiempo. La introducción en la escenografía, o a través de acotaciones implícitas, de varios momentos temporales que se relacionan e influyen entre sí, crea a veces un juego de perspectivas que persigue que el distanciamiento ayude tanto al personaje como al espectador en la superación o comprensión del conflicto.
Esta técnica está estrechamente relacionada con el tratamiento del espacio. La utilización de un “escenario múltiple”, presente en obras como La detonación o El tragaluz, permite disponer de varios escenarios a la vez que se actualizan mediante el uso de la luz y el sonido, y que en ocasiones nos permiten asistir a acciones simultáneas.
Buero Vallejo denominó “Interiorización del público en el drama” al recurso técnico popularizado como “efectos de inmersión”: una ingeniosa manera de hacer partícipe al espectador del paisaje interior del personaje. Ejemplos claros de esta técnica son:
- Asistir a la vida de Larra desde su mente atormentada de un suicida en La detonación (1977).
- Oír el obsesivo ruido del tren que atormenta el cerebro del padre en El tragaluz.
- Vivir la sordera de Goya en El sueño de la razón (1970).
- Quedar completamente a oscuras, como Valindín, cuando David, el ciego, apaga la vela en El concierto de San Ovidio.
- Experimentar, junto al protagonista de La Fundación, el proceso de llegada a la cordura tras varias fases de alucinación.
El Simbolismo en la Obra de Buero Vallejo: Más Allá de lo Aparente
Otro recurso distintivo de Buero es la sugerencia o evocación de temas y situaciones mediante la alusión indirecta o simbólica. En ocasiones, esto puede interpretarse como una estrategia para hacer referencias políticas y eludir la censura, como se observa en la representación de La Fundación como una cárcel o una dictadura irrespirable.
En otros momentos, el simbolismo adquiere una dimensión más existencial o metafísica, como la “escalera” que representa el fracaso ante el paso del tiempo. O, incluso, ambas dimensiones, como la terraza de Hoy es fiesta, donde los inquilinos, aunque felices, se encuentran encerrados por la propietaria.
Quizá en este sentido existencial deba interpretarse la frecuente presencia de personajes con taras físicas (ceguera, sordera, etc.) o psíquicas, lo que simboliza la lucha del ser humano frente a sus propios límites. Esta dimensión simbólica también impregna el propio texto espectacular, requiriendo una atención a los significados que van más allá de lo aparente: desde la elección de una determinada música hasta la disposición de los elementos en la escenografía (plano superior, inferior, etc.).
Tipología de Personajes en la Dramaturgia de Buero Vallejo
Los personajes de Buero Vallejo suelen presentar las siguientes características:
- Presentan alguna tara física o psíquica.
- No se reducen a simples esquemas o símbolos.
- Son caracteres complejos que experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra.
- La crítica los ha distinguido entre personajes activos y contemplativos.
Personajes Activos
Los personajes activos carecen de escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo o por sus bajos instintos. Llegado el caso, no dudan en ser crueles o violentos si con ello consiguen sus objetivos. Es importante destacar que no son personajes intrínsecamente "malos"; la distinción maniquea entre buenos y malos no tiene cabida en el teatro de Buero.
Personajes Contemplativos
Los personajes contemplativos, por su parte, se sienten angustiados. El mundo en el que viven es demasiado pequeño y se mueven en un universo cerrado a la esperanza. A pesar de ser conscientes de sus limitaciones, sueñan un imposible y se encuentran irremediablemente abocados al fracaso, sin ver nunca materializados sus deseos.
Legado y Relevancia de Antonio Buero Vallejo en el Teatro Español
En conclusión, la trayectoria de Antonio Buero Vallejo resume, como ninguna otra, los pasos que ha seguido el teatro español más digno, y es un ejemplo de rigor y fidelidad a las exigencias de su creación.
Documento elaborado por IES GOYA - DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA (PROF. I. ABANTO) para LITERATURA 2º BACHILLERATO. Página 5.