Maestría en Ortografía y Gramática: Reglas Esenciales del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática

Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabras se ubica en la antepenúltima sílaba, se le conoce como palabra esdrújula.

Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad se ubica en la penúltima sílaba.

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad en la última sílaba.

Definiciones Clave

Sustantivo
Es la palabra que nombra a personas, animales o cosas. Tienen número o género. Ejemplo: niño, niña.
Sinónimos
Palabras que tienen el mismo significado y se utilizan para enriquecer un escrito.

Reglas Esenciales de Ortografía

Uso de la Letra 'B'

  1. Las palabras terminadas en "-bilidad" se escriben con "b". Existen excepciones como: movilidad y civilidad.
  2. Las palabras terminadas en "-bundo" o "-bunda" se escriben con "b".
  3. Los verbos terminados en "-bir" se escriben con "b".
  4. Las palabras que comienzan con "bu-", "bur-" o "bus-" se escriben con "b".
  5. Los verbos terminados en "-buir" se escriben con "b".
  6. Las palabras que comienzan con las sílabas "ab-", "ob-" o "sub-" se escriben con "b".
  7. Los verbos deber, caber, saber, haber y beber se escriben con "b".

Uso de la Letra 'V'

  1. Los adjetivos terminados en "-eve", "-ivo", "-ave", "-avo", "-iva", "-evo" se escriben con "v".
  2. Se escribe una "v" después de las letras: n, b o d.
  3. Se escribe una "v" después de "ol".

Uso de la Letra 'H'

  • Las palabras que empiezan por "hum-" seguido de vocal.
  • Las palabras que empiezan por "ue-", "ui-", "ia-", "ie-" y sus derivados y compuestos.
  • Las palabras que empiezan por los prefijos "hiper-", "hipo-", "hidr-", "higr-", "hemi-", "hosp-".
  • Las palabras que empiezan con los prefijos "hecto-" (cien), "hepta-" (siete), "hexa-" (seis), "hetero-" (distinto), "homo-" (igual), "helio-" (sol).

Uso de las Letras 'G' y 'J'

  1. En los verbos terminados en "-ger", "-gir", "-giar" (se usa 'g').
  2. Las palabras que comienzan por el prefijo griego "geo-" (se usa 'g').
  3. Se utiliza 'g' en palabras que contienen las secuencias de vocales y 'g' como "igi", "ege", "agi" (ejemplos: regir, elegir, magia).
  4. Los sustantivos terminados en "-je" (se usa 'j').
  5. Los verbos terminados en "-jear" y sus conjugaciones (se usa 'j').
  6. Los sustantivos terminados en "-jero" y "-jería" (se usa 'j').

Categorías Gramaticales y Conceptos Lingüísticos

Verbo
Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.
Sustantivo
Son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres, cuyos referentes son contextuales).
Adjetivo
Es una parte de la oración o clase de palabra que complementa a un sustantivo para calificarlo.
Frase
Conjunto de palabras que forma un sentido completo.
Palabra
Fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos.

Entradas relacionadas: