Maestría en Narración, Descripción y Diálogo: Fundamentos Clave del Discurso
Narración, Descripción y Diálogo: Fundamentos del Discurso
1. Las Formas del Discurso
Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación.
2. Narración y sus Tipos
La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. Los textos narrativos pueden ser: no literarios (noticias, biografías, etc.) o literarios (mitos, leyendas, etc.).
2.1. Elementos de la Narración
- El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no participa en los hechos se llama narrador externo; el que es protagonista es un narrador interno. El que sabe todo acerca de los personajes pero no participa en el relato es un narrador omnisciente.
- La acción está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y en el espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo (época) y se desarrollan siguiendo una secuencia que constituye el tiempo interno. El espacio puede ser real o imaginario.
- Los personajes son los que llevan a cabo las acciones. Se pueden clasificar en principales, que pueden ser protagonista (personaje central) o antagonista, y secundarios. También pueden ser planos (carecen de complejidad psicológica) y redondos (con gran profundidad psicológica).
2.2. Estructura y Orden de la Narración
- Marco Narrativo
- Comprende la presentación de los personajes y describe la situación inicial.
- Desarrollo de la Acción
- Incluye el acontecimiento que rompe el equilibrio inicial y desencadena el conflicto, así como las acciones.
- Situación Final
- Consiste en una nueva situación de equilibrio.
3. La Descripción y sus Tipos
La descripción es la presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, tanto reales como imaginarios, para que el receptor se haga una idea fiel de ellos. Las descripciones pueden ser objetivas (descripciones técnicas y científicas) o subjetivas (descripciones literarias y publicitarias).
3.1. El Lenguaje de la Descripción
- Abundan los adjetivos calificativos con los que expresan cualidades (bueno, alto, generoso).
- Hay marcadores espaciales que sitúan en el espacio lo que se describe (al fondo, dentro de).
- Se emplean con frecuencia los epítetos (frío invierno), los símiles (blando como una almohada) y las metáforas (pelo de seda).
3.2. La Descripción en el Relato
- La descripción de personajes puede ser prosopografía (rasgos físicos), etopeya (rasgos psicológicos) o retrato (ambos rasgos).
- La descripción de lugares (topografía) se emplea con frecuencia para crear ambientes.
4. El Diálogo y sus Tipos
El diálogo es un intercambio de información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.
Los diálogos pueden ser espontáneos (conversaciones) o planificados (entrevista, debate, etc.).
4.1. Organización y Lenguaje del Diálogo
Se basa en la alternancia de los interlocutores en el uso de la palabra. La modalidad del enunciado y las llamadas al interlocutor contribuyen a facilitar esa alternancia. También se emplean distintas fórmulas lingüísticas.