Maestría de Goya: Grabados Emblemáticos y el Retrato de la Familia Real

Enviado por madamzn y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Grabado: Técnica y Maestría Artística

El grabado es una lámina impresa mediante diversas técnicas en las que el dibujo se realiza sobre planchas (normalmente de cobre) por medio de incisiones, y se traslada después al papel una vez tintada la plancha mediante presión.

Las Series de Grabados de Goya: Un Legado Inmortal

Francisco de Goya ha sido uno de los más grandes grabadores de la historia, junto con Durero, Rembrandt y Picasso. Su obra gráfica es un testimonio impactante de su genio y de la sociedad de su tiempo.

1. Los Caprichos: Sátira y Crítica Social

  • Esta es la primera serie de grabados de Goya. Combina aguafuerte y aguatinta, obteniendo efectos de fondos sobrios de un negro o gris sobre los que se recortan siluetas blancas con gran fuerza expresiva.
  • En Los Caprichos se satirizan vicios universales como la avaricia, la lujuria, la gula o la hipocresía. También se denuncia el estado de superstición y oscurantismo en que se encontraba el pueblo español, con fuertes críticas a la nobleza y al clero, atacando sus privilegios e inmensas riquezas.

2. Los Desastres de la Guerra: El Horror Bélico

  • La segunda serie de grabados, Los Desastres de la Guerra, recoge impresiones sobre la Guerra de la Independencia. Describe el horror y las atrocidades cometidas por ambos bandos y sus secuelas de hambre y destrucción.
  • Goya combina el aguafuerte y el aguatinta, lo que le permite establecer violentos contrastes de luces y sombras, acentuando la crudeza de las escenas.

3. La Tauromaquia: Pasión y Tradición

  • La Tauromaquia fue su tercera serie. Constituye un paréntesis entre Los Desastres y Los Disparates.
  • Goya se refugia en la emoción que las corridas de toros le habían causado desde su juventud, plasmando una visión histórica de la fiesta, pero también sus recuerdos personales como gran aficionado a los toros.

4. Los Disparates (o Proverbios): Visiones del Subconsciente

  • Los Disparates (también conocidos como Proverbios) son la última serie de grabados.
  • Son visiones de pesadilla, escenas absurdas, personajes que no son de este mundo, reflejo del subconsciente atormentado de un hombre que contempla la vida con profunda amargura y pesimismo.

Características Formales y Estéticas de los Grabados de Goya

  • La línea es fundamental en la definición de las imágenes, marcando los contornos de las figuras.
  • Destaca la riquísima gama de grises con contrastes de blancos y negros, de luz y sombra.
  • La figura humana es la protagonista fundamental, que se desarrolla sobre fondos muy sencillos.
  • Goya suele utilizar un punto de vista bajo para que la escena se acerque al espectador de manera más rotunda.
  • Es muy frecuente el recurso de Goya a lo grotesco, lo caricaturesco y lo satírico.

La Familia de Carlos IV: Un Retrato Real y Psicológico

El retrato de La Familia de Carlos IV es la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. Fue realizada en Aranjuez. Antes de trabajar en ella, el artista realizó una serie de bocetos previos.

Se trata de un retrato colectivo en el que aparecen personajes de la familia real, distribuidos en tres grupos:

  • En el centro, el rey Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma, acompañados por sus dos hijos pequeños.
  • A la izquierda, Fernando VII, hijo primogénito de los reyes, y a su lado, su futura esposa. Tras ella, la hermana del rey, y junto a Fernando VII, su hermano.
  • A la izquierda, detrás, oculto en la penumbra, vemos a Goya, autorretratado.

La referencia a Las Meninas de Velázquez es evidente y refleja la profunda admiración que el artista aragonés sentía por su predecesor.

Estilo y Significado en La Familia de Carlos IV

El artista se limitó a dar testimonio de una realidad, penetrando en la psicología de los personajes; queda patente la falta de carácter del rey o la personalidad dominante de la reina. Goya emplea una pincelada suelta a base de manchas de color. Los contrastes de luz y sombra contribuyen a dar variedad a los volúmenes y a diferenciar distintos planos.

Es espléndido el uso del color: blancos y dorados armonizan con los rojos, azules y negros. Destaca el color dorado de la vestimenta de la reina y el rojo intenso del traje del hijo pequeño.

Entradas relacionadas: