Maestría del Color Aplicado: Gestión, Corrección y Técnicas en Micropigmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Evolución Temporal del Color Aplicado

Es fundamental controlar la derivación del color, buscando que el pigmento obtenido de la aplicación se degrade y desaparezca sin virar hacia tonos no deseados. Los radicales libres, liberados por la acción del sol y otras causas, provocan que determinadas estructuras químicas se conviertan en otras, lo que implica una coloración distinta. Los colorantes orgánicos, por ejemplo, poseen cadenas largas como estructuras químicas con muchos oxígenos.

Influencia de los Agentes Externos en el Color Aplicado

La luz del sol, en interacción con el propio proceso de ataque que nuestro organismo genera contra el color implantado a lo largo del tiempo, es un factor clave. Sin embargo, la aplicación láser y ciertos tratamientos estéticos pueden provocar una derivación del color que no permite su degradación o desaparición, sino que lo transforma en otra tonalidad.

Corrección de Color

La complejidad de la corrección varía. Dependiendo de la causa que la ha provocado y su virulencia, se puede concluir que las correcciones de color a efectuar pueden clasificarse por su grado de dificultad en:

  • Leves: Retoque de 30 días.
  • Moderadas: Revisión de 2 años.
  • Elaboradas: Causadas por sol, saler, o subtono de la piel.
  • Extremas: Causadas por sol, láser o subtono de la piel.

Neutralización de Color

La neutralización de un color no deseado se realiza aplicando los colores correctores necesarios, obteniendo como resultado una tonalidad aceptable tanto para el cliente como para el profesional.

Casos Extremos y Difíciles

Para abordar situaciones complejas, se recomienda seguir estos pasos:

  • Analizar el problema y las diferentes posibilidades de intensidad del color a corregir.
  • Elegir el color antídoto y sus diferentes intensidades.
  • Obtener el color resultante y las diferentes posibilidades de intensidad del color neutralizado.

Métodos de Eliminación de Pigmentos

El láser es un método eficaz para eliminar tatuajes y micropigmentación, rompiendo las partículas del pigmento en fragmentos más pequeños para que los macrófagos del cuerpo puedan eliminarlas. El número de sesiones suele oscilar entre 4 y 6, ya que el color va desapareciendo progresivamente.

Respecto a los colores, el profesional debe considerar lo siguiente:

  • Los colores azul oscuro y negro son eliminados con facilidad.
  • El amarillo, azul claro y verde son más problemáticos.
  • Las mezclas de colores oscuras suelen tener una buena respuesta al tratamiento.
  • Los colores azul y negro se eliminarán con láser ND YAG o Rubí.
  • Para el rojo y naranja, se utiliza el láser ND YAG con KTP.
  • Los láseres de 650 nm (nanómetros) son efectivos para eliminar el color verde.

Aplicaciones Técnicas en Micropigmentación

Las aplicaciones técnicas son sistemas de trabajo predestinados a la realización de un tratamiento específico de micropigmentación y a la consecución de un efecto óptico concreto. Para definir la aplicación técnica, primero se realiza la elección de una maniobra, seleccionando de ella la variable deseada al concretar los parámetros escogidos para dicha maniobra. Seguidamente, se elegirá el número de agujas y la frecuencia de la aparatología.

Maniobras Escogidas

Pueden existir varias opciones para un mismo parámetro; de la elección de cada una dependerá el resultado óptico del color.

Número de Agujas y Configuración

Es crucial seleccionar el tipo de aguja según la técnica a realizar. Existen diversas agujas con diferentes puntas (de 1 a 8 puntas) y configuradas de forma variada (simple en línea, doble, círculo, etc.).

Entradas relacionadas: