La Madurez de la Fe: Un Camino de Armonía y Transformación Cultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
La Madurez Religiosa: Un Camino hacia la Armonía Interior
En sentido evolutivo, la madurez religiosa es el grado de desarrollo posible alcanzado por un individuo que crece armónicamente hacia un ideal. Es un punto ideal de referencia para las conductas religiosas. Se alcanza cuando en el individuo existe verdadera armonía en su interior, una armonía que se dará si domina libre y responsablemente sus instintos e inquietudes, y proyecta su existencia hacia lo sublime y trascendente.
Elementos Estructurantes de la Religiosidad Madura
Para estudiar la estructura psicológica de la religiosidad madura, interesa descubrir cuál es su elemento estructurante. Existen dos teorías principales:
- Según Allport: La madurez religiosa es una disposición formada a través de la experiencia, para responder a los principios conceptuales que el individuo considera de una importancia suprema en su vida personal y en la naturaleza de las cosas.
- Según Vergote: La define como una conducta total que integra una pluralidad de funciones y procesos que se desarrollan en contacto con el ambiente. Está en relación intencional con un objeto dado y se refleja en el propio comportamiento. Es observable, pues se expresa en comportamientos controlados y medidos. La actitud religiosa se distingue de la opinión y las creencias religiosas, ya que estas últimas son superficiales.
Evangelización e Inculturación de la Fe: Contenidos Básicos
La cultura es el terreno donde se juega el futuro del hombre y del cristiano. Por ello, la Iglesia manifiesta un interés especial y, a la vez, una explícita prioridad por la evangelización de la cultura.
Definición y Naturaleza de la Cultura
La cultura es la realidad que integra un conjunto de principios y convicciones, normas, valores, etc., por los que se rige un grupo determinado de personas. Hoy día se habla de "pluralismo cultural". La cultura es transformada por el hombre. Desde este punto de vista, la cultura participa del bien, de la bondad, de la libertad, la paz, etc. Mediante el hombre, criatura de Dios y creador de cultura, se hacen presentes en el mundo las "semillas del Verbo".
Sin embargo, las culturas expresan también las limitaciones, el orgullo y el mal que anida en el corazón del hombre. De manera que estas formas de cultura pueden degradar, manipular y deshumanizar al ser humano.
El Objetivo de la Inculturación de la Fe
El objetivo principal es hacer penetrar la luz del Evangelio en la cultura. Para inculturar la fe, el Evangelio debe convertirse en el principio y fuente de inspiración de nuestra cultura, para transformar y originar una nueva realidad cultural.
Principios Fundamentales para la Inculturación de la Fe
Los principios para el proceso de inculturación de la fe son: Encarnación y Redención.
En consecuencia, para el proceso de inculturación de la fe, dos principios han de guiar dicho proceso:
- El principio de Encarnación, por el que debemos hacernos presentes en la cultura.
- El principio de Redención, por el que debemos purificar y transformar todo aquello que no es verdaderamente humano en la cultura.
El tema de la cultura es un problema antropológico y teológico de primer orden.