La Madera: Propiedades, Tipos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

La Madera

Definición

Material de base de carbono que puede sufrir los efectos de hongos, insectos, animales y de elementos abióticos.

Clasificación

Gimnospermas y angiospermas.

Tratamientos

  • De protección superficial (penetran entre 1-3mm).
  • De protección media (3-6mm).
  • De tratamiento profundo (75-100% de la sección de la madera).

Métodos de aplicación

  1. Pincelado (barnices, pinturas y lásures).
  2. Pulverizado (barnices, pinturas y lásures).
  3. Inmersión breve (protección superficial media).
  4. Inmersión prolongada (protección media).
  5. Difusión: aplicar una disolución en crema a toda la superficie y poco a poco penetra en los poros. Es necesario limpiar la crema sobrante para evitar manchar.
  6. A presión:
    • Célula llena: aplicar el producto hasta colmar la madera.
    • Célula vacía: impregnar a presión.
  7. Por autoclave (doble vacío): tratamiento de célula llena. Se hace el vacío, se aplica el producto y se hace otra vez el vacío.

Protectores

  1. Hidrosolubles: Sales minerales diluidas en disolución acuosa inhibidos del crecimiento biótico. Pueden cambiar el color de la madera.
  2. Hidrodispersables: mezcladas con principios activos que no son hidrosolubles pero que tienen un emulgente para que se dispersen en el agua. Ventajas:
    • No alteran el color.
    • Permite la pintura.
    • No son corrosivos con los metales.
  3. Protectores en disolvente orgánico: elementos químicos derivados del petróleo. Contiene coadyuvantes (ayuda a la fijación) y disolventes. Ventajas:
    • Mejor aspecto superficial.
    • Evapora rápido.
    • Forma una capa que no deja respirar a la madera -> usada en madera de interiores.
  4. Orgánicos naturales: Productos obtenidos por la destilación del alquitrán de hulla.

Tipos de Tablero

Tableros de Madera Maciza (TMM)

Constituidos por madera maciza (tablas, listones) unidos con cola.

  • Tableros ensamblados: formados por tablas machihembradas o lengüeteadas, con o sin cola.
  • Tableros enlistonados: formados por un alma de listones con longitudes iguales o no, y encolados o no.
  • Tableros alistonados: formados por listones de madera de longitudes iguales o no, encolados entre sí, siendo el grosor y la anchura de los listones iguales dentro del mismo tablero.

Tableros Derivados de la Madera (TDM)

Constituidos con chapas de madera o fragmentos de madera (fibras, virutas, etc) u otros materiales de origen vegetal (lino, cáñamo, etc).

Tablero de Chapas

  • Tablero contrachapado: formado por chapas de madera encoladas (nº impar). Las fibras de dos chapas adyacentes se orientan en direcciones distintas (generalmente 90º).
  • Tablero laminado: formado por chapas de madera maciza encoladas por sus caras de modo que la dirección de las fibras de las distintas capas permanezcan paralelas entre sí.

Tablero de Partículas (Aglomerados)

Formado por residuos de madera y aglomerados por presión y calor con aglomerantes hidráulicos o colas.

  • Tablero de partículas o aglomerados: tienen una granulometría determinada. Son aglomerados con cola, presión y temperatura. No tienen aplicación en el campo estructural como los contrachapados.
  • Tablero de virutas WAFERBOARD: virutas sin ordenar y más pequeñas que el OSB. Resistencia a flexión = en todas las direcciones. Bases de suelos y cubiertas, estructural y en División Interior.
  • Tablero de virutas orientadas OSB: virutas orientadas en un 70% en la dirección del tablero. Es muy poroso. Colocadas de forma // a la longitud de tablero en las caras superiores y de manera perpendicular en las interiores. Se consigue la resistencia de las fibras en ambos sentidos. Soporte de cubiertas, entrevigado de forjados, vigas mixtas, Revestimiento y compite con el contrachapado en aplicaciones estructurales.

Tablero de Fibras

Formado a partir del desfibrado de la madera. Se prensan en caliente con adhesivos naturales o sintéticos.

  • Tablero de fibras duros: Superficies lisas o rugosas, son inastillables, no se pudren y alta resistencia mecánica.
  • Tablero de fibras de densidad media DM: fibras prensadas en caliente mediante adhesivos de resinas sintéticas. Estructura uniforme y textura lisa. Se puede mejorar su comportamiento a humedad, fuego, etc. Muebles, puertas, Revestimiento, División Interior, bases de cubiertas, de suelos. No tiene aplicación estructural.

Tablero de Madera-Cemento

Fabricados mediante la aplicación de presión sobre partículas de madera u otras fibras vegetales, aglomeradas con cemento hidráulico, generalmente con aditivos. Se recomienda su uso en fachadas por su resistencia a la humedad. Buen comportamiento ante el fuego.

Tableros Mixtos (Paneles Laminados)

Combinación de TDM con una central con otro material.

  • Tablero compuesto (tipo sándwich): el alma es un material aislante. Cubiertas y corrimientos.
  • Tablero Alveolado: el alma es una estructura alveolar. Fabricación de puertas interiores.

Tipologías de Estructuras de Madera

Sistemas Portantes Según:

A) Uniones entre Vigas y Pilares

  • Sistema entramado -> Balloon Frame
  • Sistema vigas sobre pilares -> viga principal, viga secundaria, apoyo en pilares (~Hormigón)
  • Viga doble sobre 1 pilar -> continuidad pilar (~Acero)
  • Vigas sencillas - pilares sencillos -> pilar continuo, viga no continua
  • Vigas sencillas - pilar con discontinuidad -> continuidad viga
  • Pilar doble sobre vigas sencillas -> continuidad viga
  • Sistema plataforma

B) Tipos de Entramado

  • Ligeros -> Balloon Frame -> Sistema plataforma -> Sistema penalizado.
  • Pesados -> Sistema viga-pilar -> Sistema mixto de madera y fábrica -> Sistema adintelado japonés.

C) Sistemas Masivos o de Compresión

  • Trabajan esquinas
  • Apilar tablones haciendo tabiques.

Agentes Atacantes de las Maderas

Pueden ser bióticos o abióticos:

 Abióticos -Sol: emite radiación que provoca el deterioro de los enlaces químicos de las células de la madera. Provoca variaciones de temperatura y secado de la madera. -Lluvia (agua): Provoca la presencia de organismos y algunos de ellos pueden deteriorar la madera. Sufre variaciones dimensionales con facilidad a causa de los cambios de humedad, provoca un estado de tensiones en la pieza, que si no está equilibrado origina la arqueadura o combadura. Bióticos -Hongos xilófagos Mohos Hongos cromógenos Ambos se alimentan de las sustancias de reserva de la madera y no producen degradaciones en la pared celular, por lo que no afectan a las propiedades mecánicas. Su efecto es el cambio de coloración de la madera. Hongos  de  pudrición:  Se  alimentan  de  los  componentes  de  la pared celular llegando a provocar la destrucción completa de esta. Tipos de pudriciones: -Pardas o cúbicas: se come celulosa, deja lignina. -Blancas o fibrosas: se come lignina. -Blandas:  atacanprincipalmentelacelulosadelapared secundaria. -Insectos xilófagos Insectos de ciclo larvario: se alimentan de la madera durante su etapa de larva. -Anóbidos (vulgarmente carcoma) -Cerambícidos (carcoma grande) -Líctidos (polilla) -Curculiónidos (gorgojo de la madera) -Bostríchidos Insectos sociales: como las termitas.

Entradas relacionadas: