La Madera: Composición, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Madera: Definición y Composición Esencial

La madera es una materia prima de origen vegetal que constituye los tallos leñosos (troncos) de árboles y arbustos. Está formada principalmente por fibras de celulosa, una sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza.

Partes del Tronco de Madera

El tronco de un árbol, fuente principal de la madera, se compone de varias capas esenciales:

  • Corteza: Es la capa más exterior del tronco y protege a la planta de agresiones externas.
  • Cámbium: Es una capa fina y transparente que se encuentra justo debajo de la corteza, responsable del crecimiento del tronco.
  • Albura: También conocida como el leño joven, es la madera de más reciente formación. Se caracteriza por ser más clara y contener savia. Se utiliza para trabajos de escasas exigencias mecánicas y estéticas.
  • Duramen: Es la madera madura, seca, dura, consistente y de color más oscuro. Constituye el corazón del tronco, proporcionando soporte a la planta y siendo la parte más apropiada para la obtención y uso de la madera debido a su resistencia y durabilidad.
  • Médula: Es la zona central del tronco, que posee poca resistencia, por lo que generalmente no se utiliza en aplicaciones de madera.

Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera

La madera posee un conjunto de propiedades que la hacen un material único y versátil:

  • Densidad: Generalmente es menos densa que el agua, con una densidad que oscila entre 0,3 g/cm³ y 0,9 g/cm³.
  • Aislante Eléctrico: Es un buen aislante eléctrico, lo que la hace segura para diversas aplicaciones.
  • Porosidad e Higroscopicidad: Es un material poroso, capaz de absorber o exhalar humedad según el medio ambiente. Esta propiedad se conoce como higroscopicidad. Los cambios en la humedad pueden afectar a la madera, provocando que se hinche, encoja o sufra deformaciones.
  • Aislante Térmico: Es un buen aislante térmico, aunque arde con facilidad si no es tratada.
  • Conductor Acústico: Posee una excelente capacidad para conducir el sonido. Por ejemplo, a 0°C, el sonido viaja a 334 m/s en el aire, mientras que en la madera de roble puede alcanzar los 3850 m/s.
  • Resistencia Mecánica: Presenta buena resistencia a los esfuerzos de tracción, compresión y flexión.
  • Ductilidad, Maleabilidad y Tenacidad: Es un material dúctil, maleable y tenaz, lo que facilita su trabajo y conformación.
  • Hendibilidad: Se refiere a la facilidad con la que la madera puede partirse en el sentido de sus fibras o vetas.
  • Sostenibilidad: Es un recurso renovable, biodegradable y reciclable, lo que la convierte en una opción ecológica.

Proceso de Obtención y Tratamiento de la Madera

La madera pasa por varias etapas desde su origen en el bosque hasta su preparación para el uso:

  1. Tala: Se realiza en la explotación forestal, generalmente con sierras mecánicas, para derribar los árboles.
  2. Poda: Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras mecánicas para limpiar el tronco.
  3. Transporte: Los troncos son transportados por carretera, ferrocarril o vía fluvial (agua) hasta la serrería.
  4. Descortezado: En la serrería, se retira la corteza de los troncos, a menudo mediante una cadena de rodillos.
  5. Tronzado: Los troncos se cortan en tablas o tablones de determinadas medidas, según el uso final.
  6. Secado: Es un paso crucial para reducir la cantidad de agua en la madera y evitar futuras deformaciones. Puede ser:
    • Natural: Al aire libre y al sol.
    • Artificial: En cámaras con secadores controlados.
  7. Cepillado: Con este proceso se eliminan las irregularidades de la superficie y se da a la madera un acabado liso y uniforme.

Tipos de Madera: Duras y Blandas

Maderas Duras

Proceden de árboles de hoja caduca, caracterizados por su crecimiento lento, troncos gruesos y poca resina. Son maderas densas y resistentes. Ejemplos comunes incluyen el haya y el roble.

Maderas Blandas

Proceden de las coníferas, árboles con hojas en forma de aguja. Se distinguen por su crecimiento rápido, ser muy resinosas y fáciles de trabajar. Ejemplos típicos son el pino y el abeto blanco.

Maderas Prefabricadas y sus Aplicaciones

Las maderas prefabricadas son productos derivados de la madera, fáciles de trabajar y, en su mayoría, elaboradas con restos o subproductos de la madera, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental y las hace más económicas. Los tipos principales incluyen:

  • Tableros Contrachapados: Compuestos por finas chapas de madera pegadas entre sí con las vetas cruzadas para mayor estabilidad.
  • Tableros Aglomerados: Fabricados a partir de virutas de madera prensadas y unidas con resinas.
  • Tableros de Fibras (MDF/DM): Elaborados con fibras de madera (astillas finamente desfibradas) prensadas y aglutinadas.
  • Tablex: Un tipo de tablero de fibras de menor densidad, a menudo hecho con restos de maderas.

Materiales Celulósicos Derivados de la Madera

Además de la madera en sí, la celulosa extraída de ella es la base para la elaboración de diversos materiales. El papel es el material celulósico más importante y ampliamente utilizado, fundamental en nuestra vida diaria.

Entradas relacionadas: