Máculas de color pardo, frecuentes en cara y manos por exposición solar crónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

2. EFECTOS DE LA RADIACIÓN  SOLAR:

la melanina protege la piel de las radiaciones solares. La respuesta de la puel con pigmentación a las radiaciones uv tiene dos etapas: 

1) pigmentación inmediata:

se presenta pocos minutos después de la exposición y se caracteriza por ser de un color mas grisáceo que el bronceado tardío. Se va en minutos 2) pigmentación permanente: 
se hace visible 72 horas después de la exposición a uvb, y perdura durante días o semanas. Otro efecto observado en la piel con la exposición solar es el endurecimiento o hardening que es un engrosamiento de la capa córnea. 
+ EFECTOS BENEFICIOSOS: 

vasodilatación, estimula las defensas, mejora nuestro estado de animo, estimulo de la actividad endocrina, produce el bronceado de la piel, estimulo de la actividad metabólica.

- EFECTOS PERJUDICIALES:

quemaduras, envejecimiento cutáneo y enfermedades cutáneas, enfermedades oculares, fotoalergia, melanomaqueratosis actinica: pequeña manchas ásperas de color rojo, rosado o color de la piel. Pueden desarrollarse en la cara, orejas, la manos y los brazos de personas de mediana edad o mayores. 

3) FOTOTIPOS Cutáneos

Fototipo:


es un sistema de clasificación de la piel basado en la sensibilidad de una persona a la luz solar. 

Las dosis eritematosa mínimas:


el tiempo que cada individuo tarda en mostrar eritema solar, medidos en minutos. 
- el hecho que la piel se broncee constituye una reacción defensiva de la piel h evita que se queme y de dañen las células.


* FOTOTIPOS

TIPO 1:


personas con piel blanca, pelirrojos, ojos azules y muchas pecas. Presentan quemaduras importantes. No se broncean nunca. Riesgo de cáncer de piel alto.

TIPO 2:


rubios, ojos azules o verdes. Se quema con facilidad y en alguna ocasión llegan a broncearse. Riesgo de cáncer de piel alto

TIPO 3:


tienes ojos grises, castaño, raramente se queman y llegan a broncearse. Riesgo de cáncer de piel moderado.

TIPO 4:


corresponde a los latinos. Morenos de piel y con ojos marrones o negros. Sufren quemaduras raramente y se broncean fácilmente. Riesgo de cáncer de piel bajo.

TIPO 5:


corresponde a árabes e hindúes piel y ojos oscuros. Se broncean rápidamente. Riesgo de cáncer de piel mínimo 

TIPO 6:


corresponde a la raza negra. Pueden quemarse en alguna ocasión. No presentan riesgo de padecer cáncer de piel

4. MELANOMA

es el cáncer de piel mas peligroso. Se centra en los melanocitos epidérmicos y puede producirse tanto en piel sana como en lunares u otras lesiones de la piel. 
Melanoma es un tumor melánico de la piel.  

Para detectar un melanoma: regla de ABCDE

A) Asimetría:


el contorno de una mitad no es igual al otro B) BORDES: desiguales o borrosos C) COLOR: 
de diferentes tonos, marrón, negro D) Diámetro: 
cambios de tamaño E) Evolución: 
cambia de tamaño o forma


RIESGO DE MELANOMA:


1. Antecedentes familiares - 2. Antecedentes de quemaduras solares - 3. Fototipos claros - 4. Pecas y lunares numerosas de diferentes formas o tamaño - 5. Exposiciones repetidas a UVA

5. EL SOL Y LOS NIÑOS

La piel de los niños es mas sensible. Los niños presentan una inmadurez cutánea que incide en el bronceado, es precisamente el déficit funcional de los melanocitos. Es importante proteger la piel de los niños. 

DOS O MAS QUEMADURAS SOLAES CON AMPOLLAS EN LA NIÑEZ O ADOLESCENCIA PUEDE INCREMENTAR EL RIESGO DE Cáncer DE PIEL

La radiación solar antes de los 7 años, condicionara la patología cutánea  relacionada con el sol en la edad adulta.

6. EL SOL Y LA MEDICACIÓN

Fármacos fotosensibilizantes:


llamados así por como reaccionan al interaccionar el principio activo con la radiación solar (UVA). Entre los fármacos mas tóxicos a este nivel se encuentran las tetraciclinas, anaovulatorios, antidepresivos. Además no todas las personas reaccionan de igual manera

# REACCIONES DE FOTO SENSIBILIDAD

es la reacción adversa que se presenta en la piel como respuesta a la interacción de la radiación solar.


1. FOTO TOXIA: (son más frecuentes)


producida cuando una sustancia química  absorbe una longitud de onda de la radiación que incide y transfiere la energía captada a las células cutáneas. 

Rojez, picores. Aparecen enseguida tras la radiscuon solar en una zona expuesta al sol

2. FOTO ALERGIA:


se produce cuando la sustancia fotosensibilizante absorbe la radiación UV, y genera un producto antigénico. La intensidad de la reacción es independiente de la concentración de la sustancia fotosensibilizante y de la cantidad de radiación recibida. 

Se manifiesta con vasodilatacion y edema. Aparece unos días después tras la exposición solar

* los fármacos pueden provocar foto sensibilidad:

antibióticos, anticonceptivos, antidepresivos.

ALTERACIONES

1. LUCITIS:


alergia al sol común en mujeres. Se manifiesta por un sarpullido en la piel (cara, mano, ojos) provocada por los rayos del sol. 

2. TANOREXIA:

adicción obsesiva al bronceado, sometíéndose a intensas y prolongadas sesiones de bronceados. Nunca se ven morenos. 3. 

QUERATOSIS ACTINICA:

pequeña manchas ásperas de color rojo, rosado o color de la piel. Pueden desarrollarse en la cara, orejas, la manos y los brazos de personas de mediana edad o mayores. 

4. MELANOMA:

cáncer de piel mas peligroso. Es un tumor melánico de la piel. De forma desigual, varios colores. 

QUEMADURA SOLAR:

es el enrojecimiento de la piel, ocurre después de estar sobrexpuesto al sol o a la luz ultravioleta.

Entradas relacionadas: