Macroeconomía Esencial: Conceptos, Objetivos y Herramientas de Política Económica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
A. Conceptos Fundamentales de la Macroeconomía
1. La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto: analiza el crecimiento de largo plazo, así como los movimientos cíclicos en la producción total, el desempleo y la inflación, y el comercio y las finanzas internacionales. Esto contrasta con la microeconomía, que estudia la conducta de los mercados, de los precios y de los productos individuales.
2. Estados Unidos proclamó sus metas macroeconómicas en la Ley de Empleo de 1946, donde declaró que era política federal “promover al máximo el empleo, la producción y el poder de compra”. Desde entonces se han modificado las prioridades del país entre estos tres objetivos. Pero todas las economías de mercado todavía enfrentan:
Tres Preguntas Macroeconómicas Centrales
- ¿Por qué caen algunas veces la producción y el empleo, y cómo se puede reducir el desempleo?
- ¿Cuáles son las fuentes de la inflación de precios, y cómo se pueden mantener bajo control?
- ¿Cómo puede un país incrementar su tasa de crecimiento económico?
3. Además de estas desconcertantes preguntas, se halla la dura realidad de que hay conflictos inevitables o disyuntivas que deben enfrentarse en estas metas: el rápido crecimiento en los niveles de vida futuros puede significar reducir hoy el consumo, y frenar la inflación puede requerir de un periodo temporal de alto desempleo.
4. Los economistas evalúan el éxito del desempeño global de una economía por lo bien que alcanza estos objetivos:
- Altos niveles y rápido crecimiento de la producción (medida por el Producto Interno Bruto real) y el consumo;
- Una baja tasa de desempleo y alto empleo, con una amplia oferta de buenos empleos;
- Una inflación baja y estable.
5. Antes de que se desarrollara la ciencia de la macroeconomía, los países tendían a flotar a la deriva en las corrientes macroeconómicas. En la actualidad, existen numerosos instrumentos con los cuales los gobiernos pueden dirigir la economía:
- La política fiscal (gasto e impuestos gubernamentales) ayuda a determinar la distribución de los recursos entre los bienes privados y colectivos, afecta los ingresos y el consumo de la población, y ofrece incentivos a la inversión y otras decisiones económicas;
- La política monetaria —en particular el establecimiento de tasas de interés de corto plazo por el banco central— afecta todas las tasas de interés, el precio de los activos, las condiciones del crédito y los tipos de cambio. Los sectores más fuertemente afectados son la vivienda, las inversiones de las empresas, los productos de consumo duradero y las exportaciones netas.
6. El país no es sino una pequeña parte de una economía global cada vez más integrada, en la cual los países se vinculan por medio del comercio de bienes y servicios y de los flujos financieros. Un sistema económico internacional que funcione sin sobresaltos contribuye a un rápido crecimiento económico, pero la economía internacional puede arrojar arena al motor del crecimiento cuando los flujos comerciales se interrumpen o los mecanismos financieros internacionales colapsan. La atención del comercio y de las finanzas internacionales ocupa un sitio prioritario en la agenda de todos los países.