Macroeconomía: Conceptos Clave, Estabilización y Perspectivas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Concepto de Macroeconomía
La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de los agregados económicos, tales como el nivel de la producción, el nivel de precios y el crecimiento de la producción. En contraste, la microeconomía analiza el comportamiento de los hogares y de las empresas para comprender los determinantes del precio y el producto en los mercados individuales.
La macroeconomía se centra en la estabilización económica (el uso de políticas monetarias y/o fiscales) para regular el ciclo económico y fomentar el crecimiento económico real. Los puntos de vista sobre la efectividad de estas políticas son diversos. Las posiciones se pueden clasificar como intervencionistas (keynesiana o no monetarista) y no intervencionistas (monetaristas). Aunque cada escuela de pensamiento respalda políticas diferentes, los teóricos de ambas escuelas comparten elementos de un modelo teórico común.
Economía Positiva
La economía positiva analiza la economía en base a reglas fijas. Quien sepa lo que es el positivismo pensará en el ideal matematizante y el monismo metodológico. Básicamente, la economía positiva no abre juicios de valor, sino que estudia la integración y composición del mecanismo económico.
La economía positiva estudia qué es. Busca explicar cómo los hechos se unen, busca formular y comprobar teorías que expliquen relaciones entre los factores económicos.
Economía Normativa
La economía normativa se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tiene asignadas y requiriendo del aporte de juicios de valor. La economía normativa analiza cómo debería ser y la positiva cómo es.
La economía positiva es objetiva, en cambio, la economía normativa es subjetiva.
Economía Positiva
La economía positiva analiza la economía en base a reglas fijas. Quien sepa lo que es el positivismo pensará en el ideal matematizante y el monismo metodológico. Básicamente, la economía positiva no abre juicios de valor, sino que estudia la integración y composición del mecanismo económico.
La economía positiva estudia qué es. Busca explicar cómo los hechos se unen, busca formular y comprobar teorías que expliquen relaciones entre los factores económicos.
Economía Normativa
La economía normativa se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tiene asignadas y requiriendo del aporte de juicios de valor. La economía normativa analiza cómo debería ser y la positiva cómo es.
La economía positiva es objetiva, en cambio, la economía normativa es subjetiva.