Mack Sennett y Buster Keaton: Dos Gigantes del Cine Mudo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Mack Sennett
Mack Sennett, productor y director de cine estadounidense, nació el 17 de enero de 1884 en Danville (Canadá), de padres irlandeses de origen humilde. La familia se instaló en Canadá y, en 1897, en los Estados Unidos. Tras realizar unos estudios mediocres, trabajó como obrero fundidor y cantante de coro, con la ambición de convertirse en cantante de ópera.
Sennett se inició en el mundo del espectáculo como actor infantil en el género burlesco y en musicales, antes de trabajar con el director D. W. Griffith. En 1912, construyó los estudios Keystone e introdujo un nuevo elemento: mover la película más despacio dentro de la cámara para aumentar la velocidad del movimiento, consiguiendo así un efecto cómico que sería la base de toda la comedia estadounidense de persecuciones durante la década de 1920.
Entre 1910 y 1929, produjo más de 1000 películas mudas. Creó el grupo femenino "las preciosas chicas de Mack Sennett" y el grupo de policías cómicos conocido como los "Keystone Kops". Dirigió a la mayoría de los cómicos mudos más famosos, entre ellos Fatty Arbuckle, W. C. Fields y Buster Keaton. Además, descubrió y dio sus primeras oportunidades cinematográficas a Charles Chaplin. Su autobiografía se tituló El rey de la comedia. Mack Sennett falleció el 5 de noviembre de 1960 en Woodland Hills, Los Ángeles, California.
Buster Keaton
Buster Keaton nació el 4 de octubre de 1896 en un carro circense en Pickway (Kansas), población que fue literalmente borrada del mapa por un ciclón. Se crio en el seno de una familia de intérpretes de vodevil de ascendencia escocesa. Su vida estuvo vinculada desde el primer momento al mundo del espectáculo, interviniendo en las representaciones de sus padres desde muy niño.
A los cuatro años, hizo su debut oficial en el mundo del teatro de variedades, dando comienzo a una espectacular carrera. Durante una de aquellas representaciones, el pequeño Keaton sufrió una caída fuera de programa, que hizo exclamar a Houdini: "What a bastard!". A raíz de esa expresión y por desviación de la palabra "caída" (en inglés, "bust"), Keaton sería llamado desde entonces Buster, que quiere decir acróbata.
Así, a los trece años, Keaton hacía acrobacias con sus padres, formando un grupo artístico llamado "Los tres Keatons". Siguió trabajando en el espectáculo familiar hasta 1917, año en el que se produjo la disolución del número de vodevil de sus progenitores.
Comenzó su carrera en el teatro, donde se hizo famoso por caer y ser violentamente atacado sin sufrir daño ni rasguño alguno. Con veintiún años, se introdujo en el mundo del cine con Mack Sennett, realizando una serie de cortos que lo convirtieron en la primera figura de la Metro. Su inexpresivo rostro le dio fama. Poco tiempo después, se produjo su encuentro con Roscoe "Fatty" Arbuckle, uno de los integrantes de los famosos policías de la Keystone. Fatty le propuso trabajar en su compañía, la Comique Film, que había creado tras separarse de Mack Sennett y cuyas comedias iban a estar supervisadas y producidas por Joseph Schenck.
En 1917, apareció en su primera película, Fatty, asesino, en la que Keaton entraba en un almacén justo cuando los actores principales, Fatty Arbuckle y Al St. John, estaban lanzándose sacos de harina, uno de los cuales acabó impactando en el rostro de Buster Keaton, haciéndolo caer de bruces al suelo.
Realizó algunas películas que se han hecho inmortales: El navegante, El cameraman, El maquinista de la General, etc. Con la llegada del sonido a la gran pantalla, se inició su decadencia, aunque todavía rodó algunas películas como El rey de los cowboys, El colegial, El héroe del río y La comparsa.
En 1946, filmó en México El Moderno Barba Azul, donde compartió créditos con el actor Ángel Garaza. Después, apareció en papeles secundarios y de menor categoría. Sufrió una crisis nerviosa y fue hospitalizado durante un año. En 1952, reapareció en Candilejas con Charles Chaplin en un sketch musical.
Trabajó en el circo de París y en algunas salas de fiestas de Las Vegas. En 1959, le concedieron un Oscar especial en reconocimiento a sus aportaciones al Arte Cinematográfico.
Estuvo casado con Natalie Talmadge (m. 1921; div. 1932), Mae Scriven (m. 1933; div. 1936) y Eleanor Norris (m. 1940–1966). Tuvo dos hijos, que le dieron seis nietos. Buster Keaton falleció el 1 de febrero de 1966 en Woodland Hills, Hollywood.