Lupus Eritematoso Sistémico: Criterios Diagnósticos, Pruebas y Tratamiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Criterios Clínicos y de Laboratorio del Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Manifestaciones Clínicas

  • 3. Úlceras orales: Palatinas, bucales, linguales o nasales en ausencia de otras causas como vasculitis, enfermedad de Behçet, infección (herpesvirus), enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reactiva y alimentos ácidos.
  • 4. Alopecia no cicatrizal: Adelgazamiento difuso o fragilidad del cabello con evidencia de cabellos quebrados en ausencia de otras causas como alopecia areata, fármacos, déficit de hierro y alopecia androgénica.
  • 5. Sinovitis: De 2 o más articulaciones, caracterizadas por tumefacción o derrame, o dolor en 2 o más articulaciones y por lo menos 30 minutos de rigidez matinal.
  • 6. Serositis:
    • Pleuritis típica de más de 1 día o derrame pleural o frote pleural.
    • Dolor pericárdico típico (dolor en decúbito que mejora sentándose hacia adelante) de más de 1 día o derrame pericárdico o frote pericárdico o pericarditis por ECG en ausencia de otras causas como infección, uremia o pericarditis de Dressler.
  • 7. Enfermedad renal:
    • Relación proteinuria/creatinuria (o proteínas en orina de 24 horas) que representen 500 mg de proteínas/24 horas.
    • Cilindros hemáticos.
  • 8. Enfermedad neurológica:
    • Convulsiones, psicosis, mononeuritis múltiple en ausencia de otras causas conocidas como vasculitis primaria.
    • Mielitis, neuropatía periférica o craneal en ausencia de otras causas conocidas como vasculitis primaria, infección y diabetes mellitus.
    • Estado confusional agudo en ausencia de otras causas incluyendo las tóxico/metabólicas, uremia, drogas.
  • 9. Anemia hemolítica.
  • 10. Leucopenia o linfopenia:
    • Leucopenia (< 4,000/mm³ al menos una vez) en ausencia de otras causas conocidas como el síndrome de Felty, drogas e hipertensión portal.
    • Linfopenia (< 1,000/mm³ al menos una vez) en ausencia de otras causas conocidas como corticoides, drogas o infección.
  • 11. Trombocitopenia: (< 100,000/mm³ al menos una vez) en ausencia de otra causa conocida como drogas, hipertensión portal y púrpura trombocitopénica.

Marcadores Inmunológicos

  • ANA: Por encima del rango de referencia.
  • Anti-dsDNA: Por encima del rango de referencia (o método ELISA: 2 veces por encima del rango de referencia).
  • Anti-Sm.
  • Anticuerpos Antifosfolípidos:
    • Anticoagulante lúpico.
    • Prueba de la reagina plasmática rápida (VDRL) falsamente positiva (+).
    • Anticardiolipinas a títulos intermedios o altos (IgA, IgG o IgM).
    • Anti-β2-glicoproteína I (IgA, IgG o IgM).
  • Hipocomplementemia (↓C3, C4, CH50).
  • Coombs directo, en ausencia de anemia hemolítica.

Pruebas Complementarias para el Diagnóstico de LES

  1. Hemograma con fórmula y VSG.
  2. Bioquímica con función renal, perfil hepático, muscular, lipídico, glucemia y PCR.
  3. Orina elemental, con sedimento (hematíes, leucocitos y cilindros) y cuantificación del cociente Proteína/Creatinina.
  4. Anticuerpos: FR, ANAs (IFI), anti-DNAn, anti-Sm, anti-Ro (SSA), anti-La (SSB), anti-RNP, anticardiolipina IgG-IgM y anticoagulante lúpico.
  5. Niveles de complemento: C3, C4 y CH50.
  6. Test de Coombs, si sospecha de hemólisis, proteinograma e inmunoglobulinas.
  7. Intradermorreacción de Mantoux, serología VHB y VHC, previendo vacunaciones y medicación inmunosupresora posterior.
  8. Rx de tórax y ECG.

Medidas Terapéuticas Generales en el Manejo del LES

  • Evitar la exposición solar y usar bloqueadores.
  • Ejercicio aeróbico moderado.
  • Evitar sobrepeso (peso ideal).
  • Prohibición del consumo de tabaco.
  • Evitar estrés.
  • Prevención o tratamiento de osteoporosis en tratamientos esteroideos crónicos: Vitamina D + Calcio ± bifosfonatos.
  • Consultar con ginecólogo para tratamiento anticonceptivo.
  • Radioterapia permitida.

Tratamiento Farmacológico del Lupus Eritematoso Sistémico

  • AINES: Para inflamación articular discreta.
  • CORTICOESTEROIDES:
    • Dosis baja (Prednisona 5-10 mg/día): Para fiebre, serositis, poliartritis.
    • Dosis alta (Prednisona 60 mg/día): Para nefropatía III, IV y V; compromiso neuropsiquiátrico severo.
    • Pulsos de metilprednisolona (1 g/día por 3 días): Para compromiso hiperagudo grave.
  • ANTIPALÚDICOS: Hidroxicloroquina o difosfato de cloroquina (reducen actividad del LES). Indicados para manifestaciones cutáneas y articulares.
  • DROGAS INMUNOSUPRESORAS: Azatioprina, metotrexato, ciclosporina, ciclofosfamida (para LES grave).
  • Anticoagulantes orales (ACO), aspirina en síndrome antifosfolípidos.
  • Corticoterapia inyectable:
    • Intraarticular.
    • Bursas.
    • Puntos gatillo.
    • Vainas de tendones.

Entradas relacionadas: