Lupa: Características, Aumento y Aplicaciones en la Observación Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Lupa: Imagen Virtual, Derecha y Aumentada

La lupa es un instrumento óptico subjetivo cuya misión consiste en proporcionar al ojo una imagen aumentada de objetos próximos de tamaño reducido. Esto permite apreciar mejor los detalles que los constituyen. La capacidad acomodativa del ojo, limitada por su punto próximo (PP) y punto remoto (PR), influye en su uso.

Aumento Visual de la Lupa

El máximo aumento visual se obtiene cuando el objeto se sitúa en el PP. Se define como el cociente entre el tamaño angular aparente de la imagen proporcionada por la lupa y el tamaño angular del objeto situado en el PP. Esencialmente, es el cociente entre los tamaños de las imágenes retinianas.

El aumento visual depende de varios factores:

  • La distancia focal (f') de la lupa.
  • La posición del ojo respecto a la lupa.
  • La posición del objeto (o).
  • La posición del punto próximo (PP) del observador.

Si dos personas distintas usan la misma lupa, la imagen final tendrá el mismo tamaño angular, pero diferente aumento, ya que este depende del PP de cada observador.

Si el objeto se sitúa en el plano focal objeto (PFO) o en el plano focal imagen (PFI), el aumento *no* depende de las características del observador.

Aumento Normal

El aumento normal es independiente del observador. Corresponde a una posición del objeto (zo) = 0 y un PP de -250 mm, que se considera la distancia normal de lectura (distancia de visión cómoda o distinta). A menor distancia focal (f'), mayor aumento.

Distancia de Visión Equivalente

Es la distancia axial, medida desde el centro de la pupila de entrada (PE), a la que debería situarse el objeto para que subtendiera el mismo tamaño angular que la imagen a través de la lupa. A mayor aumento, menor distancia de visión equivalente (de). El uso de la lupa equivale a acercar el objeto para que subtienda un tamaño angular mayor.

Campo Transversal

Es la porción del plano objeto visible a través de la lupa. La pupila del ojo actúa como pupila de salida (PS) en el espacio objeto, y la lente de la lupa como limitador de campo (LC) o diafragma de campo (DC) en el espacio objeto. El diámetro de la pupila es mucho menor que el de la lente.

En el caso ideal (ojo pegado a la lupa), el campo visual (CV) sería infinito; sin embargo, las aberraciones limitan esto. A medida que el ojo se acerca a la lupa, el CV aumenta.

Profundidad de Enfoque

Es el tamaño del intervalo axial del espacio objeto cuya imagen, a través del instrumento, coincide con el intervalo de visión nítida del observador. Es, en otras palabras, la distancia entre los planos extremos del espacio objeto de la lupa entre los que se puede situar el objeto, de forma que proporcione una imagen que el ojo puede enfocar con un esfuerzo acomodativo.

La profundidad de enfoque *disminuye* cuando el ojo se acerca a la lupa, alcanzando un valor mínimo cuando la lupa está pegada al ojo. Cuando el ojo está en el PFI, la profundidad de enfoque depende solo de la amplitud de acomodación (AA) y es independiente del radio de curvatura (Rx) de la lupa. Si el ojo es hipermétrope (HP), la imagen es real.

Luminosidad y Poder Separador

La lupa presenta una eficiencia luminosa muy alta.

El poder separador es la capacidad de la lupa para proporcionar al ojo imágenes discernibles de dos puntos próximos entre sí. La pupila del ojo actúa como pupila efectiva (la montura no afecta, a efectos de difracción). El poder separador del acoplamiento entre la lupa y el ojo está determinado por el poder separador del ojo. Aumenta cuando lo hace el aumento visual.

Entradas relacionadas: