Luminotecnia: Ciencia, Historia y Futuro de la Iluminación Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fundamentos de la Luminotecnia

La luminotecnia es la ciencia aplicada que concierne a la luz, a su control y a su manipulación. También puede definirse como el arte de la iluminación eléctrica.

Se preocupa principalmente de los elementos físicos que intercambian energía para producir luz: lámparas y luminarias.

En la actualidad, la iluminación se basa casi completamente en fuentes de luz eléctricas: lámparas con filamento en ampollas de vacío, lámparas de descarga y lámparas fluorescentes.

Evolución Histórica de la Iluminación Artificial

Desde sus comienzos, la iluminación artificial ha tenido dos propósitos concretos: permitir la visibilidad en la oscuridad natural y la creación de efectos visibles. Para ello, el desarrollo de la luminotecnia se ha caracterizado por la invención de fuentes de luz con mayor flujo luminoso y eficiencia.

Las horas de trabajo aumentaron para satisfacer la demanda, lo que generó la necesidad de ampliar la jornada laboral a las horas nocturnas. Esto llevó a la obligación de instalar mejores fuentes de luz, destacando en este tiempo la lámpara cilíndrica de chimenea, conocida como "los quinqué".

Sin embargo, el primer gran impacto en la producción de luz artificial lo dieron Edison y Swan en 1879, cuando lograron crear una lámpara útil mediante un filamento alimentado con electricidad.

Aspectos Clave en el Desarrollo Reciente de la Luminotecnia

En el desarrollo de la luminotecnia en los últimos años, pueden identificarse varios aspectos importantes:

  • Colaboración interdisciplinar: Técnicos en luz y especialistas en visión humana han colaborado estrechamente, convencidos de que la iluminación artificial no solo debe ser decorativa, sino también eficaz y confortable en términos de visión y fatiga ocular.
  • Aprendizaje del diseño arquitectónico: El técnico en iluminación ha aprendido del arquitecto, quien siempre ha estado preocupado por la iluminación natural de sus edificios, pero raramente por la iluminación artificial.
  • Gestión del calor generado: Un tercer aspecto es el reconocimiento por parte de los ingenieros de instalaciones y diseñadores de edificios de que grandes cantidades de iluminación artificial generan grandes cantidades de calor. Este calor, si se ignora, puede producir numerosas molestias; sin embargo, puede aprovecharse en la climatización del edificio.

La automatización de los recintos de trabajo, para obtener un entorno luminoso y ambiental óptimo en la oficina y en las áreas de trabajo, proporciona bienestar y mayor motivación a los empleados.

Conceptos Fundamentales de Energía

Existen diversos tipos de energía: mecánica, electrostática y electromagnética.

Si a un cuerpo en reposo se le suministra energía mecánica, este tiende a ponerse en movimiento, transformando la energía suministrada en energía cinética. Esta energía la lleva consigo y la comunica a otros cuerpos si colisiona con ellos.

El calor es una forma de energía que se propaga por convección, conducción o radiación.

Entradas relacionadas: