luid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

FACTORES PARA TOMAR LA Presión ARTERIAL


Condición del medio ambiente
-♦ Lugar tranquilo
-♦Libre de ruidos
-♦Iluminación adecuada
- ♦Temperatura de 23°
- ♦Señalar día y la hora para hacer los controles

Condiciones del operador


- ♦Acuciosidad de los sentidos
- ♦Conocer la técnica
- ♦Estar entrenados

Condiciones del paciente


- ♦Actividad física previa
- ♦Hábitos tabáquicos y alcohólicos
- ♦Alimentación
- ♦Posición
- ♦Dolor, estrés
Para referir al paciente al médico tratante se deben hacer tres tomas de tensiones, éstas tres tomas deben hacerse en un intervalo de tiempo de 5 a 10 min.

Consideraciones odontológicas a tener en cuenta con pacientes hipertensos:


-♦ Deben identificarse los hábitos de riesgo del paciente
-♦Antecedentes personales y familiares
-♦Medir la P.A antes y después del procedimiento quirúrgico
-♦Que el paciente esté evaluado por un especialista
3

. Pacientes con enfermedades renales: nefropatías, insuficiencias renales crónicas o agudas


MANEJO:


- Se debe pedir un informe médico detallado
- Evitar medicamentos que sean excretados por el riñón ya que Empeoraríamos la situación. El medicamento de elección en estos casos no Es Amoxicilina porque su excreción es renal, se tiene que indicar Clindamicina
- Se debe tomar en cuenta la presencia de anemia e hipertensión arterial
- Los pacientes que son dializados deben atenderse el día anterior a la diálisis, indicando PAM
- Se debe indicar perfil de coagulación, urea y creatinina; junto con la hematología completa

4. Pacientes con enfermedades pulmonares


Asmáticos, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas - EPOC, bronquitis.

MANEJO:


- En pacientes asmáticos lo primero que se debe hacer es determinar la causa del asma, si ésta es alérgica o no. Situaciones de estrés desencadenan episodios asmáticos, para evitar esto se le explica TODO lo que se va a realizar y se le pide al paciente que tenga consigo su inhalador.
- Evitar el uso de anestésicos con vaso constrictor porque son más propensos a desencadenar un cuadro alérgico
- Evitar el uso de AINES Y AAS
- Indicar en la H.C cuando se hizo el diagnóstico de asma y cuando fue su ultima crisis
- Garantizar un ambiente lo menos estresante posible
- Pacientes con EPOC debe evitarse el uso de Benzodiacepina (ansiolítico)

5. Pacientes con enfermedades hepáticas: hepatitis crónica activa y insuficiencia epato celular


MANEJO:


- Informe médico detallado
- Evitar el uso de benzodiacepinas y paracetamol (acetaminofen), el metabolismo del paracetamol se da completamente en hígado.
- Evitar el AAS y los medicamentos que sean hepatotóxicos
- El riesgo de la anestesia en mínimo
- Extremas medidas de bioseguridad (en caso de hepatitis B)
- Hacer pruebas de función hepática (transaminasas, bilirrubina)

6. Pacientes con enfermedades endocrinas: Hipotiroidismo, hipertiroidismo


MANEJO:


-♦ Informe médico detallando la condición del paciente y que medicamentos toma
-Los pacientes con hipotiroidismo están controlados con Eutirox®
- En pacientes con hipertiroidismo se debe reducir el uso de anestesia con vaso constrictor (adrenalina y atropina), evitando una tormenta hipertiroidea
- Se debe manejar la ansiedad en este tipo de pacientes
- Pedir exáMenes de T3, T4 y Tsh
7. Pacientes en periodos de gestación
MANEJO:

- Se debe limitar el uso de radiografías
- Se debe trabajar bajo anestesia local
- Cualquier medicamento va a ocasionar daños pero los que menos producen daño son el acetaminofen, lidocaína y las penicilinas
- Evitar el uso de altas concentraciones de vaso constrictor
- Ubicar al paciente del lado izquierdo de la unidad odontológica, garantizando el suministro de oxigeno al feto.
8. Consideraciones odontológicas en pacientes diabéticos
MANEJO:

- Hacer una adecuada H.C
- ExáMenes de laboratorios
- ExáMenes recientes de glicemia y hemoglobina glicosilada.
La hemoglobina glicosilada da valores reales (de 3 a 6 meses antes de la prueba), valores por encima de 7,5 quiere decir que nuestro paciente NO esta controlado. Con la glicemia el paciente se puede tomar 2 pastillas hipoglicemiantes o no comer la noche antes del examen y los valores estarán bien aunque el paciente no se cuide, no tenga una alimentación balanceada y como mucho dulce.
Valores que se utilizan en la cátedra:
110 para cirugías electivas / 140 para cirugías de emergencia

9. Osteoporosis


- Bifosfonato de Ca++: si el paciente refiere tomar un medicamente una vez mensual o cada 15 días y el médico tratante le dice que una vez que se tome el medicamente debe caminar, estamos ante la presencia de un bifosfonato.
Marcas comerciales del bifosfonato: Fosamax ®; Bonviva ®; Aclasta®
A nivel sistémico el paciente va a aumentar su masa ósea y se disminuye el riego de fractura pero a nivel bucal su uso prolongado produce osteonecrosis de los maxilares

MANEJO


- Informe médico detallado
- ExáMenes de laboratorio
- Examen sanguíneo: CTX
*Lo ideal es que el paciente suspenda el medicamento tres meses antes y después de la cirugía, hasta que el paciente no cicatrice no debería tomar el medicamento, esta suspensión la hace el medico tratante.

Entradas relacionadas: