Ludwig Feuerbach y Aristóteles: Pensamiento Filosófico y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ludwig Feuerbach: Religión y Esencia Humana

Biografía y Contexto

  • Discípulo de Hegel en Berlín.
  • Forma parte de la izquierda hegeliana.
  • Su obra fundamental, La esencia del cristianismo, fue publicada en 1841. En 1845 publicó La esencia de la religión.
  • Se autodenominó "anticristo".
  • Su evolución intelectual se resume en su frase: "Mi primer pensamiento fue Dios, el segundo fue la razón y el tercero y último, el hombre". Inicialmente se inclinó hacia la teología, aspirando a ser pastor; luego se volcó hacia la filosofía y la razón, y finalmente desarrolló su propia filosofía.

La Esencia del Hombre

  • Según Feuerbach, solo los seres humanos tienen religión debido a la diferencia esencial entre el hombre y el animal.
  • La conciencia, en sentido estricto, no es cualquier tipo de conciencia. Los animales poseen conciencia de sí mismos, de sus sensaciones y de su entorno, pero esta es una conciencia amplia.
  • La conciencia en sentido estricto, la que marca la diferencia, implica un conocimiento, un saber de la especie.
  • El ser humano es el único capaz de desarrollar ciencia, ya que tiene conciencia, y allí reside la facultad del saber. Solo un ser cuyo objeto de reflexión es su propia especie puede tener como objeto de reflexión otras cosas o seres.
  • La esencia del hombre percibe el infinito. La religión es la conciencia del infinito; es la conciencia que tiene el hombre de su esencia infinita.

La Esencia de la Religión

  • La esencia del hombre es la causa y el objeto de la religión.
  • En cuanto al objeto religioso, la conciencia del mismo y la conciencia de sí mismo coinciden, pues el objeto sensible se encuentra en él, le es intrínseco.
  • Cuando hablamos de un objeto sensible, hay una separación entre el objeto y el yo. En lo religioso, esto no sucede.
  • El objeto de la religión es el ser más absoluto, más sublime y supremo; supone esencialmente un juicio crítico, es decir, la diferencia entre lo divino y lo que no es divino. El objeto del hombre no es otra cosa que su esencia objetivada (proyectada fuera del ser humano).
  • La conciencia de Dios es la conciencia que tiene el hombre de sí mismo; el conocimiento de Dios es el conocimiento que tiene el hombre de sí mismo. Conoces al hombre por su Dios y viceversa.

Antropoteísmo

  • Se denomina antropoteísmo a la visión del hombre como dios.
  • Esto es posible debido a un defecto en la conciencia del hombre religioso, que él mismo ignora, y que lo hace proyectar su propia esencia en un ser exterior.

Aristóteles: Padre de la Lógica y la Biología

  • Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología. Si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
  • Fue discípulo de Platón y de otros pensadores durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.
  • Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia.
  • En la última etapa de su vida, fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

Entradas relacionadas: