Ludotecas: Espacios de juego y préstamo de juguetes para niños
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
LUDOTECAS:
LUDOTECAS: Públicas o Privadas, temporales o itinerantes (ludobuses). Lugar donde los niños pueden obtener juguetes en régimen de préstamo y donde pueden jugar con la ayuda de un ludotecario o animador infantil. (3 a 12-14 años). Principios: - Espacio propio y exclusivo para el juego. - El juego debe ser el recurso metodológico básico. - Debe haber personal especializado. - Debe haber un proyecto educativo y cultural a medio o largo plazo. Planificación: - Largo plazo: (anual). - Medio plazo: (trimestral). - A corto plazo: (cada 15 días). Objetivos: - Favorecer el desarrollo integral. - Mejorar la calidad de vida de los que participan en la actividad. - Ofrecer una visión que permita comprender a los adultos la importancia y necesidad del juego. - Favorecer que jueguen con otros niños de su edad. - Ofrecer asesoramiento sobre juguetes y el juego. - Fomentar la comunicación entre niños y adultos. - Inculcar el respeto hacia personas y cosas. - Adecuar los juegos y los juguetes a niños/as con diversidad funcional.
Metodología:
Debe centrarse en la libertad, las educadoras/es son dinamizadores, facilitadores y asesores y los niños/as son los protagonistas de la acción educativa. Los ludotecarios deben poner al alcance los medios necesarios para que puedan actuar con independencia.
Diseño y selección de actividades:
La metodología que se lleva a cabo implica realizar diferentes actividades: - Libres: En las que el niño/a elige el juguete y juega solo o acompañado (rincones). El educador solo posibilita la acción. - Grupales: Las propone el educador y pueden ser dentro o fuera de la escuela. Ejemplo: Decoración de un espacio de la ludoteca. - Juegos en grupo: Propuestos por el educador o niños. Ejemplo: Juegos cooperativos. - Talleres de actividades: - Juegos de fabricación, construir juguetes. - Hacer versiones de juegos tradicionales. - Talleres de pascua, navidad, etc.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS: Recursos Humanos:
Los ludotecarios se encargan de organizar la ludoteca y dinamizarla. Suelen ser profesionales de la animación sociocultural, monitores de tiempo libre, técnicos de educación infantil. Funciones del ludotecario coordinador (título o superior): - Elaborar proyectos a largo, medio y corto plazo y evaluar los resultados de las diversas intervenciones. - Programar (coordinar) y llevar a cabo las actividades previstas. - Analizar los juguetes, juegos, espacios y situaciones de juego de manera crítica. - Hacer inventario del fondo lúdico. - Clasificar y catalogar los juegos y los juguetes. - Gestionar la institución y sus recursos económicos. - Elaborar información y hacer campañas publicitarias. - Asesorar.
Funcionamiento:
El horario varía según los objetivos de la ludoteca. Hay ludotecas que solo abren los fines de semana y festivos, y otras que abren los días laborales por la tarde. De 17h a 20h, a veces abren por la mañana para que puedan ir grupos escolares o para preparar actividades. Hay ludotecas en las que: - Los niños pueden ir cuando quieran. - Pueden ir los días que les corresponde. - Solo pueden ir los días que les corresponde y en unos turnos determinados. Normas: - Cuotas: En la mayoría se debe pagar una cuota, en otros solo una inscripción y otras que hacen pagos trimestrales o anuales. En otras en lugar de pagar para hacerse socio, se paga por préstamos de juguetes. - Duración del préstamo: Entre 7-15 días. - Normas de higiene: Lavarse las manos antes de entrar y no comer. - Normas de convivencia: Respetar a los compañeros, el turno y el material. Las normas suelen ponerse en pictogramas y se negocian con los niños. Permisos: - Local adecuado. - Seleccionar personal. - Conseguir juguetes y clasificarlos. - Obtener licencia municipal. - Tramitar subvenciones. - Elaborar normativa de funcionamiento. - Hacer publicidad. - Contratar un seguro. - Elaborar impresos de inscripción y autorización. - Hacer fichas para los préstamos. Salidas y excursiones: Actividades que consisten en recorrer una zona del territorio con el objetivo de conocerlo, distraerse o hacer deporte.
Distribución del espacio:
Ludoteca media: - Vestíbulo con perchas, baños y mesa. - Sala grande, soleada y ventilada, que se pueda dividir en salas más pequeñas. Tiene que haber 3 zonas diferenciadas: 1. Rincones para el juego simbólico y de imitación (hasta 6-7 años). 2. Juegos de mesa para construcciones, rompecabezas, etc. 3. Otra despejada para los juegos de psicomotricidad. - Si hay menores de 4 años, tiene que haber una zona diferenciada para ellos. - Almacén de juguetes. - Despacho. - Es conveniente que haya un jardín, terraza o patio interior.
Material lúdico:
Mobiliario funcional (estanterías que no superen el 1,5m y sillas que puedan apilarse). Decoración sencilla y alegre. Juguetes variados, según la edad y las características físicas y psicológicas.