La Lucha por la Independencia de América: Hitos y Estrategias de Bolívar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Aspectos Fundamentales de la Carta de Jamaica

La Carta de Jamaica, un documento crucial en la gesta independentista, aborda varios puntos esenciales:

  • Análisis de la Situación Territorial: Examina el estado de la lucha en cada una de las divisiones territoriales que conforman la América Hispana.
  • Crítica a Europa: Señala la actitud insensible de los europeos frente a los proyectos de independencia de América.
  • Reflexión Histórica: Analiza el pasado histórico de América, lo que llevó a reflexionar sobre la situación presente.

La Expedición de los Cayos: Nueva Estrategia y Apoyo

Para ejecutar su nueva estrategia militar y política, Bolívar se vio obligado a buscar ayuda. Tras pasar por Jamaica, llegó a Haití, donde se reunió con varios jefes vencidos. Allí se les sumaron, de modo decisivo, barcos y dinero proporcionados por el gobernador de Curazao y otros gobernantes del sur de Haití. Desde allí, la expedición llegó a Margarita, tras la promesa de convocar un congreso para restablecer la República. Bolívar fue aceptado como jefe y tomó la primera medida para ganarse la voluntad de las masas populares: el decreto de libertad de los esclavos.

Campaña de Guayana: Dominio y Abastecimiento

En la Campaña de Guayana, Piar derrotó a La Torre en San Félix. Este triunfo permitió a los patriotas el dominio de las misiones de Guayana y el abastecimiento con ganado y caballería para el ejército.

Ocupación de Angostura: Fortalecimiento en el Orinoco

En Guayana, Bolívar preparó la toma de Angostura para hacerse fuerte en el Orinoco y Guayana. Arismendi organizó seis flecheras. Durante esta operación, Bolívar, Saublette, Arismendi y otros jefes estuvieron a punto de perder la vida y debieron huir a nado. Poco después, llegó a Guayana la escuadrilla de Brión, que derrotó en Pagallos a las embarcaciones realistas que impedían la navegación por el Orinoco.

Campaña del Centro: Enfrentamientos y Resultados Mixtos

Bolívar se reunió en Apure con Páez y juntos crearon operaciones contra Morillo. Ambos llegaron a Calabozo y derrotaron a Morillo, quien huyó a Villa del Cura, vía a Valencia. Posteriormente, Páez se dirigió a San Fernando y el Libertador a Calabozo, donde fue cercado por Morillo y derrotado en La Puerta. La campaña finalizó sin resultados positivos claros, al mezclarse derrotas y triunfos.

Grandes Proyectos del Libertador

Los grandes proyectos impulsados por Bolívar incluyeron:

  • Nombramiento de Angostura como Capital.
  • Distribución de poderes públicos.
  • Nombramiento de gobernadores para las provincias libres.
  • Creación del Correo del Orinoco.
  • Promulgación de una nueva Constitución.
  • Aceptación de propuestas para unir a Venezuela con la Nueva Granada.

Campaña de Apure: Liberación de los Llanos

Al mando de Páez, con un ejército de 5000 hombres, se enfrentaron a Morillo y su ejército de 7000 combatientes. Páez abandonó San Fernando, y Morillo persiguió a los patriotas atravesando el río Arauca. Bolívar tomó el mando de las tropas y, junto a Páez en las Queseras del Medio, sellaron la liberación de los Llanos.

Entradas relacionadas: