La Lucha de Clases: Perspectivas Históricas y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Lucha de Clases: Un Pilar Histórico y Actual

La lucha de clases es una parte fundamental de la historia, no solo en el ámbito literario, sino del mundo en sí. Este conflicto se ha basado siempre en el deseo del rico de enriquecerse aún más a expensas de lo poco que posee el pobre, obligando a este último a sublevarse para adquirir lo mínimo y aspirar a una vida digna. Al percibir que el pobre busca lo que le corresponde, el rico, en lugar de ceder, opta por la violencia contra personas inocentes e indefensas, forzándolas a aceptar su situación y dejándolas con el amargo sabor de una injusticia ineludible.

Como se menciona, este es uno de los pilares fundamentales de la obra de Hernán Rivera Letelier, que narra cómo los "gringos" se quedaban con toda la ganancia del trabajo de los obreros sin siquiera pagarles dinero de verdad. Cuando estos trabajadores pidieron un aumento mínimo, la autoridad ofrecía excusas sin fundamento, lo que llevó a los afectados a una huelga que culminó en Iquique con consecuencias catastróficas: numerosas muertes y sobrevivientes frustrados, marcados por el recuerdo de un intento de reclamar sus derechos que terminó en una masacre totalmente innecesaria, con la pérdida de tiempo y seres queridos.

Condiciones Laborales en la Pampa Salitrera

Las condiciones laborales en la pampa eran paupérrimas, y los accidentes, más que recurrentes. Para profundizar, estas condiciones implicaban que el estado físico de los obreros no era óptimo para su seguridad. Las condiciones en las salitreras eran inaceptables. Por una parte, los calicheros se exponían a un calor infernal sin protección alguna contra los rayos UV, lo que podía inducir a la hipertermia.

Por otro lado, quienes trabajaban en el interior corrían múltiples peligros, pudiendo morir de diversas formas: siendo aplastados, por inanición, debido a fallas técnicas, entre otras. Esto se ve reflejado en la obra con el fallecido esposo de Gregoria Becerra, quien murió bajo estas mismas condiciones, y también en las reclamaciones de los obreros en sus peticiones.

La Lucha de Clases en la Actualidad

La lucha de clases no es solo un concepto del pasado, sino que ha trascendido para formar parte de la actualidad. Hoy en día, los pilares de la lucha de clases se manifiestan en:

  • La desregulación laboral, que concentra todo el poder en manos de las empresas.
  • La desaparición de los derechos sociales, que se transforman en negocios lucrativos, como se observa en la Sanidad, la Educación o la Vivienda.
  • Unos medios de comunicación que, de forma cada vez más radical, sirven al sistema de dominación cultural.

Cada vez más, bienes y servicios esenciales para la vida se convierten en un negocio. Un ejemplo claro es la medicina, que paulatinamente se capitaliza. Los establecimientos públicos que ofrecen este servicio de forma gratuita a menudo están mal organizados: un examen que en una clínica privada se entrega el mismo día, puede demorar meses o incluso semanas en el sector público. Esto expone a las clases baja y media, que no pueden costear el servicio privado, al riesgo de que, al recibir los resultados, sea demasiado tarde para tratar la enfermedad.

Esta situación es sumamente grave, ya que el retraso en la entrega de exámenes tan importantes no es responsabilidad del paciente. La lucha de clases en la actualidad es igualmente grave, pero se encuentra más oculta en la sociedad, no siendo tan evidente como en épocas pasadas.

Entradas relacionadas: