Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Temas y Contexto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

*Luces de Bohemia*: Un Retrato Esperpéntico de la Sociedad Española

Luces de Bohemia narra el descenso personal a los infiernos de su protagonista, Max Estrella. La obra presenta como tema principal el enfrentamiento entre dos mundos, y como tema secundario, la denuncia de la miseria material y moral de España como consecuencia de la corrupción y la muerte.

Personajes y su Simbolismo

En Luces de Bohemia aparecen 54 personajes que, a modo de enanos, representan una tragedia. Proceden de todas las clases sociales:

  • Los poderosos y sus partidarios: Se recrean en el horror.
  • Los cómplices: No se permiten disentir.
  • Los comerciantes: Su afán de lucro los acerca al poder y los enfrenta al pueblo.
  • Los mercenarios: Trafican con los sueños y mantienen informados a los poderosos.
  • Los bohemios: Jóvenes poetas vividores en los que se mezclan ingenio y sentimientos.

La indiferencia de los poderosos contrasta con el idealismo de los protagonistas, Max Estrella y Don Latino de Hispalis.

Max Estrella: El Poeta Ciego y Rebelde

Max Estrella se basa en la figura del escritor bohemio Alejandro Sawa, amigo personal de Valle-Inclán. Tanto Sawa como Max Estrella fueron escritores de la bohemia, casados con mujeres francesas, y ambos murieron ciegos, locos y en la más absoluta miseria.

Max es un rebelde que se ha quedado ciego y ha perdido su trabajo de periodista por ciertos artículos demasiado críticos con el poder. Es un personaje dinámico que cambia con los acontecimientos que le suceden. Así, abandona su postura inicial y comienza un proceso de compromiso humano, alejándose de sus problemas para sentir los de los demás.

Es un personaje complejo y lleno de contradicciones: critica y denuncia las injusticias sociales, pero también sucumbe al aceptar el dinero del ministro, que gasta en champán mientras su familia sufre necesidades. Por una parte, critica la corrupción política, pero acepta una pensión vitalicia. Por otra, muestra un mayor sufrimiento por la madre del niño muerto que por su propia familia. Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y se siente impotente ante la miseria intelectual y moral de España.

Don Latino de Hispalis: El Contrapunto Cínico

Don Latino de Hispalis es el personaje más contradictorio de la obra. Podría estar inspirado en Alejandro Sawa, aunque también podría representar a cualquiera de los modernistas que conocían a Sawa. Este solía ir acompañado de un perro, y Valle-Inclán caracteriza en una ocasión a Don Latino como "un perro que acompaña a Max".

Don Latino también reúne varias personalidades simbólicas: la de Virgilio, la de Sancho Panza y la del Lazarillo de Tormes.

Entradas relacionadas: