Luces de bohemia: Preguntas Clave y Respuestas por Escenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Luces de bohemia: Preguntas Clave y Respuestas por Escenas

Este documento ofrece un recorrido detallado por las escenas más significativas de Luces de bohemia, la obra cumbre de Ramón María del Valle-Inclán. A través de preguntas y respuestas concisas, se abordan los aspectos fundamentales de la trama, los personajes y el simbolismo esperpéntico, facilitando una comprensión profunda de esta pieza esencial del teatro español del siglo XX.

ESCENA I

  1. Describe con dos líneas como máximo a Max Estrella: Es hiperbólico, andaluz, ciego y poeta de odas y madrigales.

  2. ¿Qué le comunica el director del periódico donde publica sus crónicas a Max Estrella? Que le retira sus colaboraciones, que no cuenta con él.

ESCENA II

  1. ¿Quiénes hacen tertulia con el librero Zaratustra? Son el gato, el loro y el perro.

  2. ¿Qué autor clásico del teatro de los Siglos de Oro cita Max como saludo al librero? Calderón de la Barca.

ESCENA III

  1. ¿Qué le pide Enriqueta la Pisa-Bien a Max Estrella? Le pide el dinero del décimo de lotería que había tomado prestado Max.

  2. ¿A qué animan don Latino y el Chico de la Taberna a Max? Le animan a conservar el número de la lotería porque era capicúa, y esos dan más suerte.

ESCENA IV

  1. ¿Qué le pide Max a don Latino y qué le responde este? Pide que le lleve a casa porque está muerto de frío. Don Latino no quiere dejarle marchar.

  2. ¿Qué le pide La Pisa-Bien a Max para que le diga en secreto? Ella le pregunta si consiguió las tres pesetas para la lotería y si las llevaba en el portamonedas.

ESCENA V

  1. ¿Quién interroga a Max? Le interroga Serafín el Bonito.

  2. ¿Qué broma hace Max sobre los policías que los traen? Dice: «Traigo detenido a unos “guindillas” que se estaban emborrachando».

  3. ¿Cuál es el seudónimo de Max Estrella, según dice él mismo? Mala Estrella.

ESCENA VI

  1. ¿Qué responde el Preso a Max cuando le pregunta quién es? Responde que es un paria.

  2. ¿Qué le contesta el Preso a Max sobre si es anarquista? Él dice que es lo que le han hecho las leyes.

ESCENA VII

  1. ¿Quién les atiende a don Latino y a los poetas modernistas en la redacción de «El Popular»? Les atiende Don Filiberto.

  2. ¿Qué explica don Latino? Lo que explica es que Max Estrella ha sido detenido y maltratado brutalmente en un sótano del «Ministerio de la Desgobernación».

ESCENA VIII

  1. ¿Qué favor le han hecho a Max desde la redacción de «El Popular» y qué opinan en su redacción de él? Han intercedido por él; todos le aprecian.

  2. ¿De qué se va a quejar delante del Ministro Max? Ha sido detenido por la arbitrariedad de un legionario, a quien preguntó si sabía los cuatro dialectos griegos.

ESCENA IX

  1. ¿Con qué animal compara don Latino a Rubén Darío? Lo compara con un cerdo triste.

  2. ¿Quién opina Max que le ocupará en el cetro o corona como poeta? Rubén Darío.

ESCENA X

  1. ¿Cómo los llama la Cotillona a Max y Latino para incitarlos? Les llama morenos.

  2. ¿De qué forma se burla Latino de la Vieja Pintada? Le dice que se irán con ella cuando se ponga los dientes.

ESCENA XI

  1. ¿Qué le ha sucedido al niño que lleva su madre en brazos? Lo han matado de un balazo.

  2. ¿Qué contesta don Latino cuando quiere saber Max quién grita e insulta? Dice que es una verdulera, que tiene a su hijo muerto en brazos.

ESCENA XII

  1. ¿Qué necesita Max para caminar? Apoyarse en su compañero, porque va borracho.

  2. ¿Cómo relaciona el esperpento con los héroes clásicos? Han ido a pasearse en el callejón del Gato.

ESCENA XIII

  1. ¿Qué niega Latino al llegar a la casa de Max? Niega que vaya borracho.

  2. ¿De qué acusa Claudinita a Latino? Le culpan directamente de la muerte de su padre.

  3. ¿Qué le dice Madama Collet al cuerpo sin vida de Max? Le dice que él solo se mató, que fue malo para sí mismo porque no se cuidó.

ESCENA XIV

  1. ¿Qué comentan los periódicos sobre la figura de Max Estrella? Lo que comentan es que fue un hombre de mérito.

  2. ¿Qué opina uno de los sepultureros sobre España? Él dice que en España el mérito no se premia; se premia robar y ser un sinvergüenza.

ESCENA XV

  1. ¿A quién invita Latino en la taberna Pica Lagartos? Invita al Pollo del Pay-Pay.

  2. ¿Por qué bebe Latino? Para ahogar la pena de haber enterrado al «primer poeta de España».

Entradas relacionadas: