Lubricantes y Refrigeración del Motor: Propiedades, Clasificaciones y Sistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Clasificación de Lubricantes
Clasificación por Viscosidad
Los aceites lubricantes se clasifican convencionalmente por su índice de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers), que unifica los diferentes tipos de aceite comercial. Existen 10 grados de viscosidad: 6 de invierno y 4 de verano.
- Escala de invierno (W): Indica la temperatura mínima de utilización. Varía de 5 en 5 °C, desde el grado 0 hasta el 25, equivaliendo a temperaturas mínimas de utilización desde –30 °C hasta –5 °C.
- Escala de verano: Indica el comportamiento de la viscosidad del aceite en caliente, medido a 100 °C. Varía de 10 en 10, desde 20 hasta 50.
Clasificación según Condiciones de Utilización
Existen dos clasificaciones principales: API (Americana) y ACEA (Europea). Además, cada fabricante u organismo puede tener su propia clasificación.
Clasificación API
La clasificación API (American Petroleum Institute) divide los aceites en dos categorías principales: para motores de gasolina (S) y para motores diésel (C). Se añade una segunda letra para indicar las condiciones de uso.
Clasificación ACEA
La clasificación ACEA se divide en tres series: gasolina (A), diésel ligero (B) y diésel pesado (C). Cada serie se sigue de una letra que indica el nivel de calidad y el año de renovación.
Propiedades de los Lubricantes
Viscosidad
La viscosidad es la característica más importante para distinguir los tipos de lubricante. Se define como la resistencia que opone un líquido a fluir o circular.
Índice de Viscosidad
El índice de viscosidad indica cómo varía la viscosidad del fluido con los cambios de temperatura.
Punto de Inflamabilidad
Es la temperatura a la que el aceite emite vapores inflamables. Es importante que esta temperatura sea alta y que el aceite deje pocos depósitos carbonosos al quemarse.
Punto de Congelación
Es la temperatura más baja a la cual un aceite se solidifica. Debe ser bajo para asegurar la fluidez del aceite.
Grado de Acidez y Oxidación
El aceite no debe contener ácidos que puedan corroer las superficies metálicas. La oxidación produce barnices y gomas que ensucian y obstruyen los canales.
Adherencia
Es la capacidad de los aceites para adherirse a las superficies que impregnan.
Estabilidad Química
Es la capacidad de los aceites para permanecer inalterables con el tiempo, resistiendo la oxidación y la descomposición.
Grasas Lubricantes
Las grasas se utilizan en condiciones donde los aceites no son adecuados, como altas cargas, bajas velocidades de giro, poco mantenimiento o temperaturas extremas. Se componen de:
- Aceite de base
- Espesante
- Aditivos
Sistemas de Refrigeración del Motor
El Radiador
Debido al bajo coeficiente de transmisión de calor del radiador al aire, es necesario que tenga una superficie grande. Los radiadores se construyen en acero, aluminio, cobre o plástico. La disposición en panal ofrece el mejor rendimiento para una misma superficie.
El Depósito de Expansión
La entrada y salida de líquido está controlada por válvulas de sobrepresión y depresión, ubicadas en el tapón del radiador o del depósito de expansión. La válvula de sobrepresión está tarada entre 1 y 1,6 bar, permitiendo temperaturas de 110 a 120 °C sin ebullición. La válvula de depresión abre con una presión negativa de 0,1 a 0,2 bar. El depósito de expansión contiene líquido hasta la mitad de su volumen para admitir líquido del radiador.
Refrigeración por Aire
La refrigeración por aire consiste en evacuar el calor de las piezas directamente con el aire exterior. Existen dos tipos:
- Refrigeración forzada: El aire es impulsado por una turbina y canalizado a través de las aletas.
- Refrigeración no forzada: El aire circula entre las aletas por la velocidad del vehículo. En motores estacionarios, se sobredimensiona el motor.
Ventajas de la Refrigeración Forzada por Aire
- Motor más ligero
- Menor mantenimiento del sistema
- Menor espacio del motor
- No hay temperaturas críticas de ebullición
- Menores pérdidas de calor
Inconvenientes de la Refrigeración por Aire
- Más ruidoso debido a la transmisión del sonido del motor a través del aire en las aletas.
- Temperatura de funcionamiento más variable.
Requisitos de un Anticongelante
Un anticongelante debe cumplir los siguientes requisitos:
- Temperatura de congelación baja y de ebullición alta.
- Propiedades anticorrosivas y capacidad de neutralizar sustancias ácidas.
- Actuar como desincrustante.
- Poseer cualidades antiespumantes.
- Buena conductividad térmica.
- Compatibilidad con elastómeros.
- Reducida viscosidad.
- Mínima toxicidad.