Lubricantes Oculares: Hialuronato de Sodio, Carboximetilcelulosa Sódica y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Lubricantes Oculares

Ideal: Tiempo prolongado, sin toxicidad, PH neutro, sin preservante.

Hialuronato de Sodio

Carboximetilcelulosa Sódica 0,5%

Indicación Terapéutica: ardor, irritación, resequedad

Interacciones: No, Embarazo y fertilidad: Sin Toxicidad, pasa poco al sistémico.

MA: Se basa en sus prop físicas que entrega un efecto lubricante y tiempo prolong en el ojo, incrementa la viscosidad con prop pseudoelasticas. Estruc similar a la mucina – prop mucoadhesiva.

Ram: Leve: Irritacion, malestar, dolor ocular, visión borrosa transitoria.Moderada: -AV

Posologia: 1 gota no conservar +30°

Propilenglicol y Poli etilenglicol y HP GUAR

Indicación Terapéutica: Alivio inmediato de ojo seco y larga duración

Interacciones: No Embarazo: Si

MA: Demulcentes

Poli etilenglicol 400: Polimero, soluble, Accion protectora y lubricante, calma el ardor y purito.

Polietilenglicol: Viscoso, soluble, eliminación lenta, acción lubricante.

MA: HP-Guar: hidroxipropilguar. estabilizador y demulcente. Cuando esta sustancia entra en contacto con las lágrimas del ojo humano, forma un enlace con las células epiteliales. Ello da como resultado una sustancia microscópica, similar a un gel, capaz de permanecer en el ojo por más tiempo.

Ram: Leve: purito, hiperemia, visión borrosa, dolor ocular.

Conservante:Polyquad Posologia: criterio 1/8 conserva: 15-30°

Antihistamínicos Oculares

Olopatadina

Antialérgico y Antiinflamatorio

Indicación terapéutica: picazón ocular asociada a conjuntivitis alérgica. Se utiliza en niños desde los 3 años en adelante.

Precaución: Evitar contacto con lentes blandas. Embarazo, lactancia y fertilidad:En animales ha demostrado ser toxico, por lo que no se recomienda su uso.

MA: Es un agente antialérgico/antihistamínico potente y selectivo. Presenta un doble mecanismo de acción. Antangoniza la histamina y evita que la histamina induzca la formación de citosina inflamatoria por las células epiteliales de la conjuntiva. Se absorbe a nivel sistémico, aunque es mínima.

RAM: Leves: dolor ocular, visión borrosa transitoria, irritación ocular, ojo seco, nariz seca, mal sabor de boca. Moderados: dolor de cabeza, fatiga, erosión corneal, queratitis, secreción ocular, fotofobia, edema palpebral.

Pos: 1/24, No+30°, no mas 4 meses.

Epinastina Clorhidrato

Antialérgico y Antiinflamatorio

Indicación terapéutica: picazón ocular asociada a conjuntivitis alérgica. No utilizar en niños menores de 6 años.

Precaución Evitar contacto con lentes blandas.

Embarazo, lactancia y fertilidad: En animales ha demostrado ser toxico, por lo que no se recomienda su uso.

MA: Antagonista directo del receptor H1. Ejerce su actividad antialérgica modulando la actividad de células inflamatorias y estabilizando los mastocitos. La concentración sistémica es muy baja. Se metaboliza menos del 10%, excretándose principalmente por vía urinaria.

RAM: Leves: ardor y picazón ocular. Alteraciones de la visión, hiperemia conjuntival, sequedad ocular. Moderados: Edema conjuntival, asma, rash cutáneo, blefaroptosis, alergia ocular, fotofobia, rinitis. Cons:BAK, pos: criterio 1/12, cons: no+25°, no mas de 2 meses

Azelastina Clorhidrato 0,005%

Antialérgico y Antiinflamatorio

Indicación terapéutica: Utilizado para el tratamiento de afecciones oculares externas de naturaleza alérgica tales como conjuntivitis, queratoconjuntivitis y blefaritis. Usar en niños mayores de 3 años.

Precaución: Evitar contacto con lentes blandas. Embarazo, lactancia y fertilidad – No se recomienda su uso.

MA: tres efectos: antihistamínico, estabilizador de mastocitos y antiinflamatorio. Inhibe la síntesis o liberación de mediadores químicos involucrados en reacciones alérgicas a corto y largo plazo. Tiene una selectiva y potente afinidad por los receptores H1 de histamina e inhibe la liberación de histamina desde los mastocitos. La absorción sistémica es baja.

RAM: Leves: ardor y picazón ocular, mal sabor de boca, cefalea

Cons: BAK, Pos: criterio 1/12 cons:15-30°, no mas de 6 semanas

Alcaftadina 0,25%

Antialérgico y Antiinflamatorio

Indicación terapéutica: prevención del prurito asociado a la conjuntivitis alérgica. Usar en niños mayores de 3 años.

Precaución: Evitar contacto con lentes blandas. Embarazo, lactancia y fertilidad – No se recomienda su uso.

MA:Es un antagonista de los receptores H1 de histamina e inhibidor de la liberación de histamina de los mastocitos. Evita la interacción de la histamina con su receptor.

RAM: Leves: irritación ocular, ardor, prurito, hiperemia. Leve-moderada: nasofaringitis, dolor de cabeza, eritema palpebral, edema palpebral, hipersensibilidad, somnolencia.

Cons: Bak, pos: criterio 1/24, cons 15-30°, no +6 semanas.

Ketotifeno 0,025%

Antialérgico y Antiinflamatorio

Indicación terapéutica: para los síntomas y signos de la conjuntivitis alérgica. Uso en niños mayores de 3 años. Precaución – Evitar contacto con lentes blandas.Embarazo, lactancia y fertilidad – No se recomienda su uso.

MA: antagonista de los receptores H1 de histamina. Presenta actividad adicional de estabilizador de mastocitos e inhibición de la infiltración, activación y degranulación de los eosinófilos Baja concentración a nivel sistémico y se elimina por la orina.

RAM: Leves: irritación ocular, ardor, prurito, hiperemia. Leve-moderada: resequedad de boca y vértigo, Graves (dosis elevadas): trombocitopenia, confusión, desorientación, taquicardia, hipotensión. En niños produce convulsiones.

Cons: bak, pos criterio 1/12, cons 15-30° no +6 semanas.

Entradas relacionadas: